Tamaño de texto


Mayra Alejandra Soto |

Se aleja “Priscilla” dejar sin afectaciones en costas de Jalisco; sigue vigilancia en la región

Por amplias bandas nubosas provocaría lluvias este lunes y martes, además elevaría el oleaje con rchas de vientos en Puerto Vallarta 

 

El huracán “Priscilla” que se mantiene este lunes como categoría 1, se aleja de las costas jaliscienses sin dejar afectaciones a su paso por la región sur de la entidad, sin embargo sigue la vigilancia del sistema ciclónico en la costa norte, por el oleaje y las rachas de viento que no se descartan los lluvias que se generaría este lunes y martes en Puerto Vallarta.

De acuerdo al reporte que emitiera antes del mediodía la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco donde afirma que continúan con el monitoreo y vigilancia de este ciclón tropical, sin reportes de daños o afectaciones en Jalisco.

Asimismo, informa que después que esta mañana al paso de “Priscilla” en algunos puntos de los municipios de Cihuatlán y La Huerta, en la Región Costa Sur de Jalisco:

En Cuastecomates, el mar presenta oleaje constante de unos 90 cm. En Melaque las olas alcanzan hasta metro y medio, con vientos ligeros.

En La Manzanilla, el mar está picado con olas de aprox. 2 metros, lluvia moderada y viento ligero. Mientras que En Barra de Navidad se presenta oleaje alto y rachas de viento más fuertes.

En lo que respecta al Río San Nicolás se encuentra al 70% de su capacidad.

Reitera que hasta el momento no hay reportes de incidentes ni afectaciones en Jalisco.

Protección Civil Jalisco, indica que se mantiene la alerta de peligro bajo en las costas de la entidad, donde se espera que por las amplias bandas nubosas de provocarían fuertes lluvias con rachas de viento y elevado oleaje durante este lunes y martes,

Por otra parte en el más reciente reporte del SMN indica que Priscilla se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y se desplaza lentamente hacia el nor-noroeste, a 7 kilómetros por hora (km/h). A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 370 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 655 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 170 km/h.
Sus desprendimientos nubosos generarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima y el este y la costa de Jalisco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit, el sur de Sinaloa, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero, así como fuertes (de 25 a 50 mm)
en el sur de Baja California Sur.