Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Royal Caribbean trabaja para fortalecer la ruta de la Riviera Mexicana 

Tras restablecer la ruta en que se incluye a Puerto Vallarta para el desembarque de cruceristas 

La naviera Royal Caribbean trabajará para consolidar la temporada del Navigator of the Seas en la ruta de la Riviera Mexicana del Pacífico, ya que se trata de un mercado muy productivo en el que tiene cifradas muchas esperanzas.

Así lo manifestó Alberto Muñoz, vicepresidente asociado de la naviera para América Latina y el Caribe, quien enfatizó en entrevista que una vez que se restableció la actividad en la región, “ahora lo más importante va a ser asegurarnos de que esta ruta sea exitosa. No teníamos esta ruta en casi una década y esto no es más que el principio de una visión de que el tiempo ir creciendo, tener cada vez más presencia en la Riviera mexicana del Pacífico”.

A fin de lograrlo, detalló que la empresa básicamente trabaja muy de cerca con los agentes de viajes, con los operadores, y al estar accesando al mercado más grande a nivel mundial que es California, la contribución es precisamente esa, traer a los pasajeros de esa región a esta ruta.

“Somos la compañía de cruceros que desde que se reiniciaron operaciones en este año ha transportado más pasajeros en el mundo, nosotros siempre hemos tenido el liderazgo en lo que es entretenimiento, innovación, y con ese liderazgo vamos traer más y más visitantes a Puerto Vallarta. Estamos encantados de regresar porque México es para nosotros un mercado muy importante, tanto para los mexicanos que viven en México y que viajan con nosotros, que es uno de los mercados más importantes a nivel mundial, y por otro lado como destino, pues tenemos mucha presencia en el Caribe mexicano y ahora la vamos a incrementar en el Pacífico también”.

Por lo pronto, lo hace con un barco de tamaño mediano, al que se realizó una importante inversión para “amplificarlo, así le llamamos en Royal Caribbean a renovar y mejorar todas las amenidades de acuerdo a un crucero moderno, incluyendo nuevos restaurantes, nuevas propuestas y opciones de comida, y desde luego también la diversión como el tobogán más grande en la industria de cruceros. Hacemos esto porque son espacios que disfrutan mucho los pasajeros, por eso también renovamos las albercas, cuyo concepto es un ambiente muy caribeño por sus colores y cabañas”.

“Estamos seguros de que este barco es del tamaño y el producto indicado, que encaja muy bien para reiniciar las operaciones en la Riviera Mexicana”, concluyó Alberto Muñoz.