Tamaño de texto


Contralinea net |

Repuntan contagios de Covid-19 por relajamiento de medidas preventivas; Alfaro advierte del uso de botón de emergencia

El gobernador advierte que de seguir esa tendencia se apretaría el botón de emergencia, el relajamiento se da también por parte de las autoridades

 

El relajamiento de las medidas de prevención entre los jóvenes que todas las noches abarrotan los bares y antros son una de las principales causas del incremento de contagios de Covid-19 y en caso de seguir con esta tendencia se tendrá que aplicar el Botón de Emergencia con lo que se paralizaría toda la economía por 14 días y echaría abajo el esfuerzo hecho hasta el momento, reconoce el gobernador de, Enrique Alfaro Ramírez.

Otra de las causas por las que se tienen estos números al alza, es que también muchos de los jaliscienses de todas las edades relajaron la llamada «responsabilidad individual» al dejar de utilizar los cubrebocas, no tener la sana distancia, realizar reuniones o celebraciones con más de 20 persona sin ninguna protección y eso lo ha visto en sus giras por diversos municipios de la entidad.

Con preocupación dijo que «en los últimos días estamos viendo en Jalisco, en México y en muchos países un repunte en el número de contagios y me genera una enorme preocupación el haber visto a mucha gente sin cubrebocas, si aflojamos vamos a perder todo lo que ganamos en este proceso, necesito pedirles a todos que nos ayuden a apretar de nuevo las medidas, que refuercen la idea de la responsabilidad individual, no es juego, no es broma, si los números siguen al alza vamos a estar en riesgo y la necesidad de aplicar el Botón de Emergencia».

Aplicar esa medida provocaría parar prácticamente toda la economía durante 14 días, lo cual sería grave desde su punto de vista y eso va a generar que «el esfuerzo que hemos realizado y que ha dado buenos resultados puede venirse para abajo si la gente no entiende que estamos todavía en una situación crítica y hasta que no haya una vacuna vamos a tener que aprender a convivir con el riesgo» y hasta el momento se va bien.

Durante el anuncio del programa de apoyo a municipios como parte de la reactivación económica, dijo entender el cansancio de los ciudadanos y su necesidad de salir para convivir o reactivar su vida normal, pero «nosotros mismos tal vez hemos relajado las medidas y creo que es un momento de hacer un alto en el camino y volverles a pedir que no aflojemos, no cometer el error de pensar que ya superamos este enorme desafío».

Pidió a los alcaldes de la entidad reforzar las campañas de concientización y del uso del cubrebocas.

“Nosotros mismos hemos también relajado las medidas y creo que es momento de hacer un alto en el camino y volverles a pedir que no aflojemos, que no podemos cometer el error de pensar que ya superamos este enorme desafío. Van a ser días importantes, confió en que cada quien hará su parte. Les pido de favor que particularmente los temas relacionados con el uso del cubrebocas los reforcemos en sus municipios, ayúdenos con eso”.

Necesito hoy pedirles a todas y a todos que nos ayuden a apretar de nuevo las medidas que refuercen la idea de la responsabilidad individual, que es a lo que le estamos apostando todos, no es juego, no es broma, ehh si los números siguen a la alza vamos a estar en el riesgo y en la necesidad de aplicar lo que hemos denominado el botón de emergencia y vamos a tener que volver a parar”.

En este contexto destacó que el sector que dispara los contagios es el de los jóvenes y los próximos serán días de suma importancia en esta materia de salud por lo que confía en que las autoridades municipales harán su parte en reforzar la supervisión de los protocolos de sanidad, así como el uso del cubrebocas que «es la diferencia entre la vida y la muerte, así de sencillo».

Agregó que «los contagios más recientes se nos disparó el problema en las personas más jóvenes, los que más relajaron la disciplina fueron los jóvenes, entonces eso explica por qué tenemos contagios aunque no tenemos más hospitalizaciones, porque los jóvenes están contagiándose y por su misma edad y salud no necesitan en su mayoría hospitalizarse, pero están llevando el riesgo a sus casas con sus papás, sus abuelos y el problema se puede volver mayor». (Información de los portales de El Occidental y Notisistema).