Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Represalias desde el poder con la 4T avalando leyes con latente amenaza de censura

CONTEXTOS

 

 

Una serie de reformas constitucionales aprobadas por la apabullante maquinaria legislativa de Morena y aliados, ya puestas en marcha, han puesto en duda de si el gobierno realmente persigue la democracia o procura instalar un gobierno autoritario “de larga vida”, como lo han presumido, que ese es el mandato del pueblo.

Las primeras bases se impusieron con la desaparición de los órganos autónomos, se consolidaron hace un mes con la elección de ministros, magistrados, jueces y juezas del Poder Judicial Federal y el último paquete de nuevas leyes, diseñadas para reafirmar el control de medios de comunicación y de todos los mexicanos.

Las reformas de los morenos, ya incluyendo este último paquete de leyes aprobadas, las que en todo en conjunto han sido llamadas, leyes “espía”, por sus primeros resultados, han suscitado preocupaciones de los críticos del sistema político hegemónico. Se perfilen intenciones de instrumentar leyes que muestran la intolerancia a la crítica, al escrutinio público, objetivos de atar a los periodistas, a la prensa en todas sus modalidades, impresa, tradicional y de las redes sociales.

A nosotros nos atañe la libertad de prensa, la libre opinión, que la libertad de expresión este bajo la amenaza de la censura, que sea el objetivo como ha habido acciones que así o advierten. Las nuevas generaciones de comunicadores deberían involucrarse puesto que mañana ellos serán los que objetivos de acciones represoras ya perfiladas.

Ya hemos abordado aquí el tema de la destrucción de la Ciudad de las Artes Indígenas de Nayarit, que debido a los cuestionamientos, dos conocidos periodistas sufrieron las consecuencias. A uno, Salvador García Soto, le quitaron los micrófonos de un noticiero radiofónico en El Heraldo Radio, y la Lorena Hernández, nativa de Nayarit y que desde la capital del país también se opone a la demolición de la Ciudad de las Artes de Tepic, ha sido víctima de amenazas.

Los morenos y su régimen, han reaccionado con asombrosa insensibilidad a le menor crítica a todo lo que sea electoral, pero también al escrutinio que cualquier ciudadano haga al gobierno y a los servidores públicos, a los funcionarios del partido -Morena- y del gobierno.

Semanas atrás también escandalizó el caso de una actriz –Laisha Wilkins-, denunciada por su reacción de un “jaja” en una publicación sobre Dora Martínez Valero, la excandidata a ministra a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un medio de comunicación la llamó “Dora la censuradora” y en las redes sociales ella escribió el “jaja”. Martínez Valero la denunció y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya totalmente rendido al gobierno le notificó y le exigió que señalara cuál era el objeto de su publicación, que si alguien le solicitó hiciera el comentario o si alguna persona le pagó por el mismo. Si era lo último, se le requirió exhibir el contrato correspondiente y dejar en claro, si aquel “Jaja” se lo solicitó algún partido político o por algún candidato. La actriz está bajo riesgo de pagar una multa de hasta con 200 mil pesos.

Nada mas hoy jueves 3 de julio, el periodista Héctor de Mauleón tituló su leída columna: “Resuelve Tamaulipas que a El Universal y a mí nos registren 4 años como violentadores de género”. Es un caso a destacar por tratarse de uno de los periodistas especializados en temas de violencia, de narcotráfico.

Explica que “a través de un notificador, la nueva resolución del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas llegó a las puertas de mi domicilio”. En respuesta al contenido de una columna publicada el 1º de mayo pasado bajo el título de “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, donde abordó “las redes de tráfico de combustible en las aduanas de Tamaulipas, a partir de un oficio en el que el ex secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, denunció al administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios, de extorsionar agentes aduanales, recibir sobornos y estar vinculado con una red de tráfico de huachicol”.

El periodista destacó la preocupación por que Madero Larios, el aparente líder de esa red de tráfico seguía impune. Dicha preocupación respondía al hecho de tratarse de Tania Contreras, exconsejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal, candidata entonces a quedarse con la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado”, cargo que al cabo de la elección judicial, obtuvo. “Ese era el tema de la columna (de mayo): las redes impunes y su conexión con el Poder Judicial”, subrayó.

Reveló De Mauleón, que el Tribunal Electoral de Tamaulipas que resolvió, lo integra una prima hermana de la demandante y magistrado el que atendió la denuncia y dictó medidas cautelares fue subordinado directo de su esposo en un cargo del gobierno estatal. Resolvió primero se elimine la publicación de la página web de EL UNIVERSAL y no emitir expresiones que vincularan a Contreras “con personas o actos delincuenciales”. Ambos, diario y periodista, rehusaron la orden.

Una segunda resolución llegó al domicilio personal del periodista, pero no se hizo llega a El Universal. Se notifica de la orden “que se me inscriba durante cuatro años en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”. Además, ofrecer durante 16 días naturales una disculpa pública en la misma columna, “y dejar el mensaje anclado de fijo”, publicar la síntesis de la resolución, absteniéndome “de incluir comentarios o expresiones ajenas al fin y a los alcances definidos en la presente sentencia”, “reconocer los hechos”, “aceptar mi responsabilidad” y que para “dignificar a mi víctima”, sin que la disculpa “reviva las situaciones que provocaron la sanción”.

Hay más, la condena lo obliga hacer pública mi “aceptación expresa de la necesidad de reparar el daño” y y “como medida idónea para inhibir conductas futuras como la acreditada en el caso concreto”, se le impone una multa que “debo pagar ante la Dirección de Administración del Instituto, so pena de que se dé vista a las autoridades hacendarias para que sean estas quienes procedan al cobro”.

Escribió el columnista: El periódico tomó la decisión de resistir el inadmisible intento de censura, condenó el amago de llevar a cabo procedimientos sancionatorios por la publicación de un tema de interés público relacionado con la corrupción y preguntó si este era el futuro para el Poder Judicial”. La resolución acusa a El Universal de incurrir en violencia política de género al no eliminar la publicación, la medida cautelar inicial. Continúa de Mauleón el desglose de la sentencia: … y a fin de que “el infractor” pueda “hacer conciencia” de que “su conducta fue ilícita”, se la ha impuesto también el pago de una multa. Se le obliga, además, a reconocer “su responsabilidad”, a ofrecer una disculpa pública, a aceptar “la necesidad de reparar el daño”, a publicar un extracto de la sentencia durante cinco días naturales… y a permanecer, a lo largo de cuatro años, en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género.

El diario y el comentarista han decidido dar batalla legal al tribunal tamaulipeco que rehúsa hacer respetar derechos consagrados en la Constitución dominado y controlado por las castas del morenismo fronterizo. No será De Mauleón ni El Universal los que rechazan, repudian y se defenderán de los embates contra la libertad de un régimen intolerante y necio en imponer la censura, a los medios de comunicación, a los periodistas y a los ciudadanos decididos a orear los pecadillos de los gobernantes y advertir los intentos de imponer sistema autoritario, totalitario y sin contrapesos.

 

Revolcadero

 

Desde el Palacio Nacional se anunció con bombos y platillos su programa federal “Salud casa por casa”, dijo que sería el mas completo y ambicioso”, pero en Puerto Vallarta, la plantilla de promotores de la salud ya se declaró en paro laboral porque nomás no les pagan su trabajo, el correspondiente al último mes de junio. Pero no solo es el sueldo, los trabajadores se quejan de trabajar sin paga, tampoco sin contrato ni prestaciones sociales. Si el gobierno no cumple con lo básico, no tiene calidad moral para exigir que los patrones cumplan con los derechos laborales de sus empleados. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que este programa “marcará un precedente mundial por su modelo de atención”. Tal vez, sí marcará un precedente, pero negativo, por pretender tener brigadistas en condiciones semejantes a la esclavitud, sin paga, sin contrato y sin prestaciones. Así no habrá forma de alcanzar la calidad como la de Dinamarca. El personal que acusa al gobierno federal morenista de ser malapaga realiza un trabajo de barrio, como pro su nombre lo indica, recorre casa por casa, aplican un cuestionario, toman nota y reportan datos para completar un censo de adultos mayores necesitados de atención médica, sus dolencias, sus enfermedades. Son poco más de 30 trabajadores de la Secretaría de Bienestar adscritos al programa “Salud Casa por Casa” que en las improvisadas instalaciones en la Lija, se declararon en paro. Acusan de y todos sus males -laborales- a la recién designada delegada regional de esa dependencia federal, Perla Jasmín Medellín Sereno. Y pues, nos dicen que ya extrañan a su anterior jefe Ernesto Sánchez Pérez. Preguntamos a un amigo parista si le caería bien la intermediación y apoyo del maestro ex regidor Pablo Ruperto Gómez Andrade, que pues no, optamos por guardarnos el comentario expresado.******* El mundialmente famoso escenario de Los Arcos del Malecón se convertirá será la sede del concurso «Suenan Las Juventudes» cuando este próximo sábado 5 de julio, a partir de las 6 de la tarde, se lleve a cabo la etapa de eliminatorias. Este concurso forma parte de una estrategia estatal impulsada por Juventudes del Gobierno de Jalisco, y es respaldada localmente por la Dirección de Juventudes de Puerto Vallarta como un espacio que promueve la participación activa de las y los jóvenes artistas. Herova Olmos, directora de Juventudes, informó que el ganador del concurso representará a Puerto Vallarta en la siguiente edición a nivel regional, y posteriormente competirá en la gran final a nivel estatal. «Con esta iniciativa, reafirmamos que el gobierno de nuestro presidente Luis Munguía tiene un gran compromiso con las juventudes vallartenses y su apoyo a la cultura, el arte y el talento local», comentó.****** El operativo mixto “salvando vidas”, donde participan elementos los tres órdenes de gobierno, Marina Armada de México, Policía Estatal y Policía Municipal de Puerto Vallarta, dejó sentir su presencia en su recorrido las avenidas principales como la Av. Medina Ascencio con dirección al norte, por la carretera 200, la calle Revolución de Las Juntas, la carretera 544 y la Av. Federación. En el recorrido de vigilancia, seguridad y respaldo en colonias del grupo mixto, realizó recorridos en las colonias de la zona norte de la ciudad, en Las Juntas, Loma Bonita, Verde Vallarta, Las Mojoneras, Campo Verde, Fraccionamiento La Calma, así como en Los Tamarindos, centro de Ixtapa, San Francisco, La Mina, El Ranchito y La Desembocada. El informe del último operativo, que incluyó también la playa Boca Negra de Marina Vallarta, fue un “sin novedad” y con saldo blanco.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net