Afortunadamente las heridas no son de gravedad; además casi ha sido totalmente liberada otro ballenato enmallado
Este fin de semana se recibió el reporte de que una cría de ballena jorobada fue atropellada por una embarcación en la región de la Bahía de Banderas, afortunadamente con consecuencias no graves.
De acuerdo a la información de la asociación civil Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC), la Bahía de Banderas es la zona más importante de crianza de la ballena jorobada en México, pero también son las más susceptibles a sufrir heridas por colisiones con embarcaciones.
Una cría en días pasados fue atropellada por una embarcación, “por suerte para ella, las heridas son superficiales, pero otras crías no han corrido con la misma suerte. Por eso necesitamos que todos se sumen a la campaña #menosvelocidad = masvidas #navegaconprecaucion”.
“Las colisiones entre ballenas y embarcaciones son muy peligrosas tanto para las personas como para las ballenas. Como parte de nuestra campaña y con apoyo de WWF México (Fondo Mundial para la Naturaleza), se hicieron posters para informar a la población de esta problemática y poder informar a más navegantes en la bahía de que por seguridad se debe navegar con precaución, mantenerse alerta y no hacer cambios bruscos de velocidad o de dirección”.
ECOBAC indicó que en el marco del Día Internacional de las Ballenas, agradece a todos los que nos ayudan reportando a tiempo a las ballenas enmalladas, pues sin los reportes oportunos y su apoyo no se podrían rescatar a los enormes cetáceos.
Recordó que “desde el 29 de enero hemos estado dando seguimiento a un ballenato enmallado. Ayer fue nuestro tercer intento y cada vez logramos quitarle un poco más de red. Este pequeño ya se las sabe de todas a todas y con mucho trabajo logramos retirar un poco más de red. Ya casi no le queda y lo que queda no presenta problemas para que se alimente o se desplace”.
Las maniobras de rescate nunca son fáciles y las ballenas no cooperan. Es por esto que los rescates sólo deben de ser efectuados por personal autorizado y capacitado.
El 19 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Ballenas. En 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) condenó la pesca industrial de los cetáceos a nivel global. Esta prohibición fue motivada debido a la extinción de algunas especies por la caza indiscriminada comercial.
México forma parte de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que funge como el único foro multilateral para el manejo y conservación de las ballenas, para desarrollar acuerdos internacionales sobre estos temas y coordinar investigación de primer nivel. Asimismo, la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) forma parte de la Red Nacional de Asistencia a Ballenas Enmalladas (RABEN), que tiene como objetivo contribuir a la conservación de las poblaciones de grandes ballenas, sin poner en riesgo la vida de las personas.
En la actualidad, la interacción entre humanos y ballenas se ha enfocado hacia actividades turísticas de observación conocidas como “whale-watching”, debido al gran carisma que distingue a estas especie