Tamaño de texto


Contralinea net |

Registra avance del 54% la construcción de Terminal 2 del aeropuerto internacional

Este viernes se realizó un recorrido por las obras del nuevo edificio que concluiría a finales del próximo año

 

La construcción del Nuevo Edificio Terminal (NET) del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta avanza a paso firme, reportando un 54 por ciento de avance, incluyendo tecnología y sustentabilidad.

Así se informó en un recorrido que se realizó este viernes por las obras para el nuevo edificio que se estima concluirá para finales del próximo año.

Esta nueva infraestructura del  Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), representa una inversión total de 9 mil 200 millones de pesos y está diseñada para duplicar la capacidad operativa de la terminal.

 

Con esta expansión, el aeropuerto no solo busca manejar la creciente demanda turística, sino también elevar sus estándares de sostenibilidad e innovación, con el objetivo de atender alrededor de 14 millones de pasajeros al año.

 

El NET duplicará la capacidad del aeropuerto con un crecimiento del 134 por ciento a través de un área  total funcional de 74,114 m² y un área total de construcción de 114,175 m².

 

Esta nueva terminal tendrá 15 nueva posiciones para aeronaves, con 14 modernos filtros de migración autónomos.

 

 

El diseño del NET integra tecnología de punta amigable con el medio ambiente, buscando consolidarse como un referente nacional en infraestructura aeroportuaria verde.

 

Rubens Tobón, líder de proyecto del Nuevo Edificio Terminal, detalló las características arquitectónicas enfocadas en la sostenibilidad, incluyendo la instalación de 32,600 m² de paneles solares que dotarán de energía al edificio hasta en un 80 por ciento.

 

Por su parte, Omar Gildardo Torres Grajeda, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, destacó la magnitud de la inversión del Grupo Aeroportuario del Pacífico. La nueva terminal se enfoca en la eficiencia energética (con sistemas HVAC y fachadas de vidrio con control solar) y una gestión hídrica responsable, que incluye la recolección y reutilización de agua tratada.

 

Actualmente, la terminal busca la certificación LEED Oro, uno de los máximos distintivos internacionales en arquitectura verde y diseño sustentable que dotarán de energía al edificio hasta en un 80 por ciento.

(Jafrico)