Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Recuperación turística avanza por el turismo nacional que llega a la región

La recuperación de Riviera Nayarit ya es una realidad pues en forma paulatina mejoran los volúmenes de visitantes, al grado de que en el primer trimestre del año se superó la cifra de turismo nacional con respecto al mismo periodo del 2020.

El Barómetro de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit (OVC) indica que de enero a marzo se registró una afluencia superior a los 100 mil visitantes provenientes sobre todo de cinco estados de la República, que tuvieron el mayor crecimiento en el porcentaje de visitas.
Jalisco y Nuevo León tuvieron crecimiento de 127% y 83%, respectivamente, lo que representa para los primeros meses del año una afluencia de 68 mil turistas. En tanto Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, incrementaron su afluencia en 406%, 137% y 259%, respectivamente, situándolos como los mercados secundarios de mayor crecimiento, concentrando poco más de 50 mil visitantes en el destino.
Los viajeros de esos estados optaron en su mayoría por visitar Riviera Nayarit en automóvil (57%) atendiendo a las actuales tendencias del turismo que invitan a realizar viajes por carretera, seguido de avión (23%) y autobuses (19%).

La estancia promedio fue de cuatro noches, con una densidad de tres personas por visita. El inventario de habitaciones llegó a 13,359 habitaciones en Bahía de Banderas y a 18,650 habitaciones en todo el destino Riviera Nayarit, 3.1% superior a 2020.
Entre los lugares más concurridos figuraron Nuevo Vallarta, San Blas, Punta de Mita y Sayulita.
De acuerdo a Marc Murphy, director general de la OVC y de la Asociación de Hoteles de Moteles de Bahía de Banderas, los esfuerzos por ofrecer espacios y experiencias atractivas y seguras para todos los visitantes hoy rinden frutos con los indicadores de crecimiento y recuperación en los primeros tres meses del año.
“Es muy grato constatar el interés de los viajeros nacionales por nuestro destino y descubrir el crecimiento de mercados turísticos que están encontrando en la Riviera Nayarit el lugar de playa o de relajación ideal para recobrar sus deseos de viajar. Cada porcentaje que muestre un incremento, por mínimo que este sea, nos alienta a seguir trabajando en la promoción estratégica del destino, buscando áreas de oportunidad y consolidando nuevos segmentos de mercado, con el fin de incrementar la afluencia turística”.