Tamaño de texto


Contralinea net |

Reconocen a profesionistas del Programa ‘Barrios de Paz’

En este marco se presentaron los resultados de este esquema en el
2022, con el cuál se llegó a 4 mil 502 personas en el municipio

Por su importante labor de prevención contra la violencia de género, el abuso
sexual infantil, la violencia sexual comunitaria y las masculinidades violentas, el
alcalde de Puerto Vallarta, Profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, y regidores de
este ayuntamiento, entregaron reconocimientos a las y los profesionistas que
participan en el programa ‘Barrios de Paz’.

En su mensaje el Profe Michel resaltó el compromiso de este grupo de mujeres y
hombres que contribuyen de manera importante al bienestar de la sociedad
vallartense, tal y como ha sido el objetivo de este gobierno municipal de fortalecer
el tejido social y alejar las violencias de nuestra gente. “Este ayuntamiento ha
buscado las herramientas necesarias a través del programa ‘Barrios de Paz’, para
poder consolidar día a día este sueño y volverlo una realidad”.

Indicó que a través de este esquema estatal que trabaja de la mano con los
municipios para incrementar las capacidades institucionales con apoyos
económicos y capacitación, sin embargo “nada de esto sería posible, aun con el
recurso, si no contáramos con lo más importante, trabajadores comprometidos,
profesionistas que a diario dedican su empeño y esfuerzo para lograr que este
programa se materialice, para crear las estrategias necesarias y, sobre todo, para
aplicarlo en nuestra comunidad y volverlo tangible”.

Es por ello que se buscó hacerles este reconocimiento público a ese “gran trabajo
que desempeñan con total profesionalismo en acciones de prevención de la
violencia de género, enfocadas en el abuso sexual infantil, las masculinidades no
violentas y la violencia sexual comunitaria. Todo esto en nuestra ciudad a través
de:
Educando para la Igualdad, el Centro Especializado para la Erradicación de las
Conductas Violentas hacia las Mujeres (CECOVIM) y Nos Movemos Seguras”,
que son los tres ejes que contempla ‘Barrios de Paz’.

Maricela Joya Camacho, directora del Instituto Municipal de la Mujer, precisó que
se trata del primer evento de reconocimiento hacia este equipo de profesionistas
que realizan un importante trabajo en campo, con gran compromiso y entrega para
erradicar y prevenir la violencia.

En el marco de este encuentro, se dieron a conocer los resultados del programa
‘Barrios de Paz 2022’ que llegó a un total de 4 mil 502 personas. En el eje
Educando para la Igualdad, se tuvo un impacto de mil 696 personas,
principalmente niñas y niños, a través de la realización de talleres con 213
sesiones a menores de 51 grupos de nivel primaria y 12 sesiones para madres,
padres, cuidadoras y cuidadores; además de una jornada de prevención de Abuso
Sexual Infantil con 18 sesiones a niñas, niños y adolescentes, la obra de teatro
‘Las Manchas de la Luna’, un taller de títeres y el foro ‘Experiencias y Retos para
la Prevención del Abuso Sexual Infantil’.

Además de un curso de verano en una casa hogar con lo que Puerto Vallarta se
convirtió en un parteaguas pues anteriormente no se había trabajado con este
sector y gracias a ello, ahora se ha incluido en las reglas de operación esta
metodología.

En el eje de CECOVIM, en su vertiente de Preventivo que trabaja con
adolescentes en secundarias y bachillerato, se atendieron mil 286 jóvenes con 106
sesiones, y en CECOVIM Reeducativo que trabaja con hombres generadores de
violencia y que están trabajando por una masculinidad no violenta, se impactó a
55 personas.

Con Nos Movemos Seguras, que trabaja en la prevención de la violencia sexual
comunitaria, se llegó a mil 455 personas a través de 44 cursos-talleres, 43
encuestas a mujeres usuarias del transporte público, 4 mesas de trabajo, 15
mapeos en igual número de colonias, 12 vinculaciones para puntos seguros, 3
activaciones en espacios públicos con murales alusivos al acoso sexual callejero,
así como la homologación del Reglamento de Policía y Buen Gobierno en materia
de violencia sexual comunitaria.

Junto a los regidores Christian Eduardo Alonso Robles, María Elena Curiel
Preciado, Pablo Ruperto Gómez Andrade, Claudia Alejandra Iñiguez Rivera, José
Rodríguez González, y la titular del Instituto de la Mujer, el Profe Michel entregó
los reconocimientos a artistas que intervinieron con murales diversos espacios
públicos, así como a los profesionistas que han hecho posible este programa en el
municipio.