Con el fin de conocer las actividades diarias de una dependencia policial como lo es la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Puerto Vallarta, estudiantes de la carrera de criminología y criminalística de la Universidad de la Veracruz, visitaron sus instalaciones ubicadas en la delegación Ixtapa.
Allí fueron atendidas por la comandante Blanca García Bañuelos, del Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Comisaría, quien los acompañó en la inducción de todas las áreas, desde la recepción de un retenido, hasta que en el juzgado se le califica su falta administrativa o si se considera que es un delito, ya estará enterado el agente del Ministerio Público, para que se defina su situación jurídica.
A cargo del grupo de estudiantes, iban la psicóloga Georgina Meza Márquez, coordinadora de la carrera y el profesor Juan Ramón Padilla Galindo, mencionaron que los alumnos llevan materias que tiene que ver con derechos humanos, con cuestiones legales, con lo de los informes como el Informe Policial Homologado (IPH) como parte de la criminalística.
De igual manera llevan materias que tienen que ver con la administración penitenciaria y aunque esto no es un centro penitenciario, los separos fungen ese proceso donde los detenidos o aquellos que están bajo una investigación, en algún momento los resguardan aquí y son parte del proceso.
Es así que los criminólogos, criminalistas, tienen que conocer lo que es todo el proceso de investigación y Seguridad Pública hace un papel importante y medular en esta investigación.
Entonces, los alumnos necesitan conocer este proceso e inclusive cuando ellos tomen la decisión de decidir a dónde van a querer enfocarse cuando egresen podrán ver en esta área una opción.
Anteriormente visitaron la Academia de Policía, porque llevan la materia que se llama Organización Policial, donde también tienen que conocer todas estas estos mandos en donde que forman parte de toda esta investigación.
Precisamente en la Academia se les invita a incorporarse a seguridad pública, pues no les viene mal tener este tipo de profesionales, como bien se los explica la guía.
“Ojalá que algún día para el futuro de nuestro país todas las instancias estén llenos de personas especializadas con profesionales y con personas con vocación, porque estoy bien segura que nuestros alumnos traen vocación. Uno los ve y realmente también uno pues tiene la esperanza y el deseo de que se incorporen a todas estas instancias, tanto municipales como estatales y federales y puedan hacer lo propio”, expresó la coordinadora de la carrera, que dura tres años.