Puerto Vallarta se encuentra entre los recintos aeroportuarios que fueron reacreditados
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) otorgó a los 14 aeropuertos operados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), incluyendo el de Puerto Vallarta, la Acreditación de Salud Aeroportuaria por la priorización de medidas de salud y seguridad.
De esta forma, se convirtió en el primero en el mundo en lograrlo en virtud de que sus terminales están alineadas y cumplan con los protocolos sanitarios propuestos por las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las directrices de la ACI Business Restart and Recover (Reinicio y Recuperación de Empresas).
“El Grupo Aeroportuario del Pacífico tiene como prioridad dar a sus pasajeros una experiencia de viaje segura y placentera. Como prueba de ello está la presente acreditación, que nos mantiene en el liderazgo de la seguridad sanitaria a nivel internacional, aplicando los mejores protocolos y medidas en la totalidad de nuestros aeropuertos”, manifestó Raúl Revuelta, director general del GAP.
El documento acredita la implementación de las recomendaciones y medidas emitidas por el Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional en la red aeroportuaria de GAP.
“La Acreditación de Medidas Sanitarias para Aeropuertos de ACI permite a los aeropuertos demostrar a los pasajeros y gobiernos que las medidas implementadas son consistentes con los estándares reconocidos e implementados a nivel mundial”, destacó a su vez Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos en América Latina y el Caribe.
Dicho organismo recomienda a los aeropuertos a ser parte del programa Airport Health Accreditation (AHA), como una herramienta que ayuda a los aeropuertos a implementar los protocolos sanitarios a fin de generar confianza para el bienestar de los pasajeros, personal y el público en general, y continuar con la principal prioridad de la industria de la aviación, que es la seguridad aérea y, ahora más que nunca, la salud de sus usuarios.