- Aclaró que se trabaja en modernizar un reglamento que proporcione certeza jurídica y permita el uso de herramientas que ayuden a disminuir accidentes y mejorar la seguridad vial
Ante la inquietud ciudadana generada en días recientes, el regidor Víctor Bernal Vargas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Reglamentos, señaló que la propuesta de reforma al Reglamento de Tránsito y Vialidad “no habla de fotomultas, ni crea un sistema de sanción automática”, sino que busca actualizar el marco legal del municipio para incorporar nuevas tecnologías en materia de movilidad y seguridad vial.
La modificación al reglamento tiene como objetivo homologar y armonizar el documento con la estructura orgánica del Ayuntamiento, además de incorporar avances tecnológicos que ya existen en otros municipios y que permiten prevenir accidentes, mejorar el orden vial y actualizar la base legal para calcular multas y sanciones.
“Uso de tecnología, sí; fotomultas, no” precisó el regidor Víctor Bernal, quien explicó que los artículos que se propusieron agregar en el Capítulo VIII “De la Tecnología en Materia de Tránsito y Vialidad” establecen únicamente lineamientos generales para el uso de dispositivos tecnológicos, pero en ningún punto crean o autorizan un sistema de fotomultas operado por particulares o por cámaras automáticas de cobro.
“Se ha corrido el rumor que el Ayuntamiento quiere implementar fotomultas, y eso es falso. Lo que estamos haciendo es actualizar un reglamento que llevaba años sin modificarse y que debe contemplar herramientas tecnológicas modernas para mejorar la seguridad vial”, señaló el regidor.
Los artículos 141 al 146 detallan que:
- La tecnología deberá usarse con fines de beneficio social, priorizando la prevención de accidentes y la seguridad de peatones y automovilistas.
- Tránsito Municipal podrá utilizar dispositivos para detectar exceso de velocidad, incumplimiento de señalización u otras infracciones establecidas por ley.
- La evidencia tecnológica será válida solo si cumple con procesos, certificación y calibración adecuados.
- Cualquier infracción detectada deberá notificarse legalmente al propietario del vehículo, ya sea en sitio, por medios electrónicos o por correo tradicional.
- Toda la información recopilada será utilizada exclusivamente para prevención, sanción y seguridad vial, garantizando la confidencialidad de datos personales.
Bernal Vargas enfatizó que estas disposiciones buscan modernizar el reglamento, proporcionar certeza jurídica y permitir el uso de herramientas que ayuden a disminuir accidentes, sin convertir esto en un esquema recaudatorio. “La prioridad es la seguridad y el orden vial. Lo que estamos construyendo es un reglamento moderno, responsable y transparente, para una ciudad en crecimiento”.
Cabe señalar que la propuesta será revisada y analizada en las comisiones correspondientes.





