Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Reaparece Víctor Bernal en la función pública

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

A partir de este miércoles 6 de julio, el maestro Víctor Bernal Vargas despacha al frente de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación Costa Sierra Occidental, la conocida como DRSE, que se ubica en un edificio frente a la UNIRSE, el conglomerado de oficinas estatales de Fluvial Vallarta.

Es una noticia que atrae el interés en un sector del círculo rojo de la política local porque Víctor Bernal intentó abanderar al Movimiento Ciudadano en el pasado proceso electoral y meses atrás renovó sus aspiraciones de ser candidato a la alcaldía.

Semanas atrás trascendió de estar apuntar para ocupar dicha delegación pero hasta él guardó sus reservas y solo fue hasta hoy miércoles que confirmó su nombramiento oficial. Bernal Vargas nunca olvidó la amarga experiencia que Luis Alberto Michel Rodríguez le hizo para al invitarlo un día y luego de darle la bienvenida, lo desinvitó.

De Víctor Bernal supimos allá por el mes de abril de su decisión de retomar el proyecto de recorrer el municipio en la búsqueda de posicionar, su partido el MC y él mismo. A la misma aventura se unió Rodolfo Domínguez Monroy, quien entre sus credenciales tiene haber presidente municipal interino en 2018.

Una observación personal. En el escenario nacional, la oposición a Morena, al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno, se distingue por cuestionar al régimen de la 4t pero si se trata de perfilar cuadros, de aspirantes, claramente se desentendió. Panistas y priistas, también perredistas, los aliados del bloque opositor, se mueven a la defensiva y carecen de un prospecto en posición de verdadera amenaza. El mejor cuadro viste el color naranja del MC, el alcalde región, Luis Donaldo Colosio Riojas, con mayor aceptación popular en las encuestas conocidas.

Cuando en abril Víctor Bernal y Rodolfo Domínguez aceptaron la invitación de la dirigente local del MC Susana Rodríguez Mejía, reaccionaron precisamente en la necesidad de hacer trabajo social en las colonias para lo cual, el tiempo es oro molido. No es invitó nuestro. En ese tono versó una charla del autor con ambos.

En el lejano gobierno de David Cuevas García por el PAN (1997-1999), nombró a Rodolfo Domínguez Valle director de Servicios Públicos Municipales. El padre del “Rodo” Domínguez, se propuso desde el primer día trabajar para perfilarse candidato del PAN a la alcaldía, elecciones que habrían de celebrarse el primer domingo de noviembre de ese año. Ello despertó el malestar de David Cuevas y en un arranque de ira lo despidió en la primera parte del gobierno. El despido no lo desanimó y tan habitual fue su presencia en eventos sociales y festivos, políticos y deportivos, que ganó la candidatura en una convención municipal de Acción  Nacional y con todas las encuestas a su favor, murió un mes antes de la elección constitucional.

¿Cuál fue la clave del arrastre popular de Rodolfo Domínguez Valle? Ninguna fórmula secreta hubo. Había fincado residencia 8 años cuando fue funcionario y ya sin cargo se dedicó casi dos años de tiempo completo a recorrer el municipio. Naturalmente, hubo en él cierto talento que no se da en macetas. A él le aprendió “el Rodo” y con esa inspiración junto con Víctor Bernal dio un paso adelante para intentar de menos granjearse simpatías de los ciudadanos.

Ninguno de los citados se enfoca en machacar los desfiguros y yerros que ya arrastra el gobierno del profe Luis Michel. Ni necesidad tienen.

Quién sabe se ahora sí se alinean los planetas favorablemente a Bernal Vargas. Ha dicho compartir y empujar un proyecto que aglutine a esas masas inconformes con el régimen de la 4t. En ese proyecto, en el cual coincide con Rodolfo Domínguez, caben  todos y no necesariamente personajes “naranjas”. Se trata de incorporar vallartenses que ahí están, algunos inquietos, otros ocultos, pero todos dispuestos a unirse a un gran esfuerzo mitad “ciudadano”, mitad “político”, pero todos movidos y motivados por el mismo objetivo, ganar la elección por la alcaldía en 2024.

Una coalición local de partidos no se dará. Pero se configuran condiciones para unir alrededor de una candidatura voluntades individuales y a todo aquel dispuesto a convencer indecisos y votar hasta derrotar a los morenos.

Quienes creen en esa opción aún no definida, nos han dado diversas opciones de nombres. Consideran que Andrés González Palomera tiene su capital político y suficientes seguidores como para influir y ser determinantes en una elección. Si bien, el PRI no resurgirá de su grave crisis, hay priistas valiosos que mucho pueden aportar. Pero en ese proyecto incluyente se contempla también a los panistas, en el entendido de que el PAN tampoco estará en condiciones de competir con candidato propio ni para ganar una regiduría.

En año y medio, se habrá definido la posición y las posibilidades de cualquier aspirante. En diciembre es cuando vienen elecciones internas y se alistan las precampañas. El MC, o más bien si el gobernador Enrique Alfaro, si opta por perder, va a imponer a Ramón Guerrero Martínez, o a Susana Rodríguez Mejía, que también tiene su corazoncito. En la elección de 2018 “el mochilas” fue candidato a diputado de una alianza encabezada por el MC. Sus aliados votaron en su contra.

La alianza que se asoma, será natural, no forzada, alimentada por el rechazo popular alimentado por los gazapos de la 4t.

 

Revolcadero

 

Cuando estábamos por cerrar nuestra colaboración, uno de  nuestros lectores nos envió la imagen de una publicación  donde el coordinador del gabinete del municipio, Salvador Llamas Urbina da a conocer que los cinco familiares de la regidora morenista María Elena Curiel Preciado serán borrados de la nómina. Ya ni caso tiene entrar en detalles, de quienes son esos familiares de la maestra Curiel pero son sus tres hijos, una nuera y la parece sentimental de la regidora. El jueves de la semana pasada, la maestra aceptó muy oronda su nepotismo. Ese tema quema las redes, despierta las pasiones y activa a los bots que ahora andan de maroma en maroma. Pero, si se incurre en nepotismo, lo cual da pie a configurarse hasta delito de aviso de autoridad, procede a destitución pero pudiera reclamarse la devolución del cobro nominal de octubre a mayo. Quién o quiénes realizaron la investigación y publicaron el caso ya hicieron los cálculos.******Pero mucho antes, un segundo de nuestros lectores, nos mandó una ficha informativa sobre el mismo tema, lo cual parece explicar la contundente reacción la decisión de cortar a la familia de la regidora de Morena. Es la publicación del video de la entrevista de ese nueves y registra unas 50 mil reproducciones y seguía marcando más. Es nepotismo, “por entraron porque trabajaron en la campaña y lo hicieron por se propia pie” se lee.******Esta semana se ha dado a conocer el ranking de los presidentes municipales mejor evaluados por sus gobernados y destaca el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus por haber obtenido la aprobación del 67.7 por ciento de los tapatíos. Es el segundo mejor evaluado del país. En noviembre de 2020, Lemus se ubicó también en la segunda posición en la medición levantada por la firma Caudae Estrategias. Aquella vez marcó aprobación del 63.8 por ciento, apenas una décima abajo del alcalde de San Pedro Nuevo León, Miguel Treviño, aprobado por el 64 por ciento de los sanpetrinos entrevistados. Era cuando fungía como alcalde ya reelecto, pero de Zapopan. A los tapatíos les cae bien y con esa calificación nada para impedir que para la elección de 2024 sea investido candidato a gobernador. Y como Enrique Alfaro, quien primero fue alcalde de Tlajomulo y luego de Guadalajara, dio al salto al gobierno de Jalisco por el mismo color naranja.