La decisión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en cuanto a que el uso de cubrebocas sea una medida opcional dentro de todos los aeropuertos de México, extendiendo esta instrucción también a las aerolíneas, generó reacciones en cierto modo encontradas en diferentes escenarios.
En el caso del estado de Jalisco, léase Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), resalta que esta información surge cuando el tráfico de pasajeros continúa en aumento en todos los aeropuertos que opera el Grupo, pues en lo que va del año ha incrementado un 15% en comparación con el mismo periodo del 2019, de tal forma que lo ve como otro aliciente para que siga la recuperación tras la pandemia.
Desde luego, el GAP aprovecha para reconocer la disposición de los usuarios por atender las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, mientras las autoridades lo solicitaron. “Su cooperación ha sido un factor clave para lograr una recuperación favorable”.
Y precisamente en este tenor, en el estado de Nuevo León, la Secretaría de Salud estatal recomendó a la población seguir usando el cubrebocas en el aeropuerto aunque ya no sea obligatorio y se trate de una medida establecida por el gobierno federal.
La dependencia considera que sigue habiendo riesgos de contagio y aunque ve bien la medida adoptada por el gobierno federal, “si estamos con síntomas respiratorios o estamos a lado de una persona que está tosiendo o estornudando, lo ideal es como quiera colocarnos el cubrebocas por la distancia».
Además, en periodos vacacionales esos espacios suelen estar saturados y “es imposible estar con puras personas sanas, alguien va a tener signos o síntomas, así es que si nosotros tenemos un factor de riesgo invitamos a seguir utilizando el cubrebocas, no solamente para combatir el covid, sino para evitar riesgos de influenza y otros virus respiratorios que se presentan en esta temporada».
Así pues, puntos de vista diferentes ante el comunicado de Carlos Antonio Rodriguez Munguía, director general de la AFAC, quien resaltó que las instalaciones aeroportuarias cuentan con espacios amplios y suficientemente ventilados, además, dentro de los aviones se tienen las condiciones necesarias para operar sin el uso obligatorio del cubrebocas, pues utilizan un sistema de filtración de alta eficiencia (HEPA) que elimina el 99.9% de macropartículas, bacterias y virus”.