Durante este mes de diciembre, el destino cierra con más del 75% en ocupación hotelera y el 81% promedio durante el periodo vacacional
Puerto Vallarta termina el año con una fuerte recuperación en comparación con las cifras prepandemia de 2019 y con un alto índice de ocupación a pesar de las cancelaciones de vuelos en Estados Unidos que no se habría resentido en este destino, de acuerdo al Fideicomiso de Turismo que hace un recuento del avance el recobrar flujos turísticos nacionales e internacionales.
Durante el último mes del año se alcanzó un promedio del 75 por ciento en ocupación hotelera, teniendo un incremento del 26 por ciento en comparación con el año pasado cuando se registró en diciembre un 49 por ciento.
Tan solo en el periodo vacacional que comprende del 20 de diciembre al 05 de enero, se estima que se logre un 81 por ciento de ocupación hotelera.
Durante el mes de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta recibió un total de 2 mil 432 vuelos procedentes de mercados nacionales e internacionales, de los cuales 1 mil 158 son de Estados Unidos, 998 de México, 266 de Canadá y 15 de Europa, lo cual representa un destacable incremento del 49 por ciento en comparación con los resultados del 2020 y del 15 por en la misma comparativa con el 2019, previo a la crisis mundial por Covid-19, obteniendo así un récord en arribo de viajeros.
En el recuento de la recuperación que hace el Fideicomiso de Turismo, se destaca que Puerto Vallarta recuperó en 2021 casi en su totalidad las frecuencias aéreas que operaba en el 2019. Actualmente la terminal aérea de la ciudad, se encuentra en el Top 10 de aeropuertos a nivel nacional con mejor tráfico aéreo, ofertando así 40 destinos, 11 nacionales y 29 internacionales, que se desglosan en 19 de Estados Unidos, 10 de Canadá y 2 desde Europa, con 20 diferentes aerolíneas.
Sobre esta recuperación se subraya que el destino cierra diciembre con números superiores a los del 2019 en derrama económica, esperando más de 930 millones de pesos, en comparación a los 675 millones de pesos generados durante el mismo mes de hace dos años.
El Fideicomiso de Turismo sostienen que el trabajo colaborativo entre autoridades estatales, municipales y sector privado para realizar acciones estratégicas para mitigar el Covid-19, permitieron que este destino turístico pueda operar al 100 por ciento de su capacidad hotelera, además de contar con una mayor flexibilidad en los aforos en restaurantes, bares y otros establecimientos.
Además se dice que este esfuerzo ha permitido el regreso de los cruceros internacionales a Puerto Vallarta, logrando alrededor de 80 arribos durante el 2021, contando a partir de su reactivación desde el pasado mes de agosto. Para el 2022, se esperan obtener reservaciones con números parecidos a los del 2019, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia.
A través del comunicado sobre la recuperación del destino, se hace un recuento de las diversas acciones realizadas por el Fideicomiso de Turismo para contribuir a que Puerto Vallarta cierra este 2021 “con excelentes resultados en materia de turismo, por lo que se tienen excelentes expectativas para el 2022 y así continuar posicionando al destino como el líder a nivel nacional gracias a la gran diversidad de experiencias que tiene por ofrecer para todos los segmentos”. |