Tamaño de texto


Contralinea net |

Puerto Vallarta reitera compromiso de proteger el entorno natural

El Profe Michel dio la bienvenida a los asistentes a la tercera sesión ordinaria 2023 de la Junta de Gobierno de la JISOC

Hablar del medio ambiente es hablar de la sustentabilidad, del cuidado que
debemos tener de nuestro entorno, en nuestro caso de Puerto Vallarta, el cual
como destino también es muy atractivo por su riqueza natural, manifestó el alcalde
Luis Alberto Michel Rodríguez, al dar la bienvenida como anfitrión de la tercera
sesión ordinaria 2023 de la Junta de Gobierno de la Junta Intermunicipal de Medio
Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC), cuyo objetivo fue validar los
informes de los programas operativos anuales del organismo (Gobernanza,
Manejo del Fuego y Paisaje Biocultural).

El Profe Michel resaltó que es importante sumar esfuerzos para evitar la tala y en
general realizar acciones que dañen nuestro entorno natural porque eso actúa en
perjuicio de todos, por ello es imprescindible trabajar para que nuestra región sea
sustentable, como en el caso de Puerto Vallarta lo han entendido los 16 ejidos
existentes que incluso se han autonombrado “ambientalistas”, algunos hoy
ejemplo a seguir como grandes empresarios.

“El turista goza por lo que tenemos, el mar, la montaña, gracias a la naturaleza
que Dios nos ha dado, por eso vamos a seguir cuidando nuestra naturaleza”.

En la sesión fue presentado y validado el tercer informe técnico y financiero 2023
de Gobernanza y Manejo del Fuego, en donde se destacó que en el tercer
trimestre del año en cuanto a manejo del fuego de planearon acciones que
llevarán a las políticas y metodologías a seguir en el próximo año, se consolidó el
taller coordinado de planeación estratégica, se estructuraron las acciones para la
colaboración en la temporada de prevención física y cultural de incendios
forestales y avanzó la coordinación con los municipios en cuando a asesoría
técnica especializada.

Con miras al 2024 se propuso y aprobó la coordinación activa con los municipios a
través de los enlaces de incendios forestales designados por los alcaldes; activar
el equipo municipal de manejo de incidentes; fortalecer o crear brigadas
municipales para la atención de incendios forestales en convenio con Semadet y
Conafor; dar seguimiento puntual a las herramientas organizativas para el manejo
de fuego; generar calendarios de quemas y plataforma de avisos de uso de fuego;
ratificar el reglamento de quemas agropecuarias en los municipios y dar
cumplimiento al programa regional Presupuesto para actividades de Manejo de
Fuego 2024.

Conafor recordó que este año en los municipios de la región se registró una
temporada de incendios forestales muy activa, pues la afectación superó las 38 mil
hectáreas, de ahí la importancia de prepararse para el próximo año.

Asimismo, se informó de diversas actividades realizadas por la JISOC, como la
entrega-recepción de la constancia de inscripción en el Registro de Asociaciones
Intermunicipales del Estado de Jalisco; cuatro sesiones de estrategia de sistemas
integrales de producción sustentable de la región; 10 escuelas de campo; las dos
fases del Subproyecto Conecta con 13 beneficiarios; la capacitación “Cría de
abeja reina”, restauración de áreas degradadas, capacitación en la separación de
envases vacíos de agroquímicos a personal de servicios públicos

En la sesión también fue presentado y validado el informe parcial técnico y
financiero de Paisaje Biocultural, proyecto que involucra a las comunidades locales
y las organizaciones en la responsabilidad de proteger y gestionar el paisaje de
manera sostenible. Asimismo, se dio a conocer que el 1 y 2 de diciembre Mascota
será sede del 2º Festival del Paisaje Biocultural.

En otros puntos, se aprobó la creación de un pasivo laboral 2020-2023 y se validó
el Reglamento Interno en materia de transparencia y acceso a la información
pública,Preside la Junta de Gobierno de la JISOC el alcalde Guachinango, Feliciano
Castro López, quien envió como representante a Emanuel Cristóbal Palomera
Caro a conducir la sesión.

También asistieron los alcaldes de Atenguillo, Mayra Isela Güitrón Contreras;
Cabo Corrientes, Miguel Silva; Mascota, Marco Antonio Rubio López; San
Sebastián del Oeste, María Aurora Ponce; representantes de Mixtlán y Talpa de
Allende; el director general de la Junta, Claudio Flores Morales, y representantes
de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp), SEMADET, SADER, Universidad de Guadalajara
y Consejo de Representación Ciudadana.