Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Puerto Vallarta registra baja en arribo de cruceros y pasajeros en primer semestre del año

Pese a cifras negativas hay optimismo en los beneficios que traiga al destino la expansión de la industria a nivel mundial

 

Aunque en el primer semestre del año Puerto Vallarta registró una reducción tanto de arribos de cruceros turísticos internacionales como de pasajeros, se tiene confianza en que el destino se verá beneficiado por la expansión de la industria a nivel mundial.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Marina, en el primer semestre del 2025 Puerto Vallarta tuvo un total de 89 arribos, cinco menos que en el mismo periodo del año pasado, y sobre todo en el arranque de año y en la presente temporada baja es cuando se han tenido reducciones más drásticas en forma comparativa (20 contra 30 arribos en enero y sólo tres llegadas en junio).

Además, se recibieron en los enormes navíos 278 mil 871 pasajeros, cuando en el mismo periodo del 2024 fueron 285 mil 635.

Vistos sólo esos números generan preocupación, no obstante, la industria mundial de cruceros continúa expandiéndose. Según el nuevo informe «Estado de la Industria de Cruceros 2025», publicado por CLIA (siglas en inglés de Asociación Internacional de Líneas de Cruceros), se espera que la industria reciba a 37.7 millones de pasajeros de cruceros este año, impulsada por las altas intenciones de viaje entre el público de diferentes grupos de edad, especialmente los millennials y la generación X.

El estudio también revela que el 82% de quienes ya han realizado un crucero tienen la intención de repetir la experiencia, mientras que el 68% de los viajeros internacionales consideran embarcarse por primera vez. Este crecimiento sostenible viene acompañado de innovaciones tecnológicas, prácticas de turismo responsable y un impacto directo en la economía global.

“El informe 2025 de CLIA muestra que los cruceros siguen siendo uno de los sectores turísticos más dinámicos y resilientes, con un crecimiento acorde con la fuerte demanda de vacaciones en alta mar, especialmente entre las generaciones más jóvenes y los viajeros que recién descubren los cruceros”, afirmó Bud Darr, presidente y director ejecutivo de CLIA. “La industria también es una fuerza económica importante, que aporta más de 168 000 millones de dólares a comunidades de todo el mundo, genera 1.6 millones de empleos e invierte miles de millones en la flota sostenible del futuro”.

Entre los aspectos más destacados, el informe muestra que el 31% de los pasajeros en los últimos dos años realizaron su primer crucero, lo que refleja el alto nivel de satisfacción de la experiencia. El sector también sigue la tendencia de los viajes multigeneracionales: casi un tercio de los huéspedes viajan con tres o más generaciones de la misma familia.

Las empresas han invertido en la diversificación de experiencias, con opciones que van desde aventuras familiares hasta cruceros de expedición e itinerarios culturales de alta gama. En 2024, los cruceros de expedición crecieron un 22 % con respecto al año anterior, consolidándose como el segmento de mayor crecimiento.

La planificación anticipada es un sello distintivo de la industria: los viajeros tienden a reservar sus viajes con mucha antelación y las empresas definen sus escalas con más de un año de preparación, lo que contribuye a un turismo gestionado y sostenible.

La industria también está avanzando en el uso de fuentes de energía alternativas y tecnologías de bajo impacto. Para 2028, el 50 % de la nueva capacidad de la flota contará con motores listos para operar con GNL, metanol o biocombustibles, mientras que el 72 % de los buques podrán conectarse a la electricidad en tierra, lo que reducirá las emisiones en las escalas portuarias.

IMPACTO ECONÓMICO GLOBAL

A pesar de representar solo el 2% del volumen turístico mundial, la industria de cruceros generó un impacto económico global de US$168 mil millones en 2023, el más alto jamás registrado. En Estados Unidos, esta cifra superó los US$65 mil millones, generando 290 mil empleos directos y más de US$25 mil millones en salarios.

Además, el 69% de los pasajeros de cruceros se alojan en hoteles antes o después de embarcar, lo que aumenta los beneficios para los destinos. Los datos también indican que el 60% de los pasajeros regresan a los lugares que visitaron por primera vez en un crucero, lo que amplía los efectos positivos para el turismo local.

En 2024, el sector recibió 34,6 millones de pasajeros, y Norteamérica se mantuvo como el principal mercado emisor. Los destinos del Caribe (encabezado por Cozumel, México), Bahamas y Bermudas, lideraron la popularidad, con el 43 % de las salidas, seguidos del Mediterráneo y otras regiones de Europa.

Las previsiones para los próximos años siguen siendo optimistas: 11 nuevos buques entrarán en servicio en 2025 y 56 buques están en fase de pedido para 2036, lo que representa una inversión de 56.800 millones de dólares. Más del 70 % de la flota mundial está compuesta por buques pequeños y medianos, lo que refuerza el enfoque en la personalización y la diversidad de experiencias.

Ante todo ello, es importante que Puerto Vallarta fortaleza su presencia en los mercados, sobre todo los que están emergiendo, y que frene su encarecimiento para mantenerse competitivo.