Tamaño de texto


Guillermo Gómez Pastén |

Puerto Vallarta participará en el Seatrade Cruise Global en Miami

 

Este lunes 7 de abril se pondrá en marcha el Seatrade Cruise Global, evento internacional de turismo de cruceros que cumple 40 años, el cual se extenderá hasta el 10 de abril en Miami, Florida, y donde estará presenta una representación de Puerto Vallarta.

La llegada de más cruceros y fortalecer las relaciones con las líneas navieras es la prioridad para este destino, en el cual se promoverán las ventajas de Puerto Vallarta y en general de la ruta de la Riviera Mexicana del Pacífico para que se designen más navíos a realizar recorridos, esto es, se buscará aumentar las frecuencias de barcos.

Además del personal de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), acudirán representantes del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, incluyendo el director Luis Antonio Villaseñor Nolasco, de acuerdo a la Secretaría de Turismo del estado

Cada año, Seatrade Cruise Global reúne a empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros y las navieras buscan ampliar su oferta de paseo para los viajeros.

Celebrará su 40º aniversario, cuatro décadas de esfuerzos para conectar con la comunidad internacional de cruceros, explorar las tendencias emergentes y obtener información de los líderes de la industria que están moldeando el futuro de los cruceros.

De acuerdo a los organizadores, en esta ocasión Puerto Vallarta participará con Yucatán, Puerto Chiapas y la empresa MPS, especializada en el manejo de residuos de embarcaciones, se trata de una colaboración que permitirá exponer las ventajas a las principales navieras.

El evento contará con la presencia de representantes de puertos y destinos, así como empresas de construcción, tecnología, seguridad y hotelería. Puerto Vallarta tratará de fortalecer relaciones con ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo.

Arturo Musi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros y de la Asociación de Empresas para la Atención a Cruceros Turísticos, participará en este encuentro y apuntó que seguramente se abordará el tema del nuevo impuesto a cruceristas que México empezará a aplicar a partir del segundo semestre del presente año.

Sin embargo, se tratará ya bajo otra perspectiva, pues apenas en la última semana se dieron a conocer las recientes negociaciones entre el gobierno federal de México y las empresas de cruceros hasta lograr concretar una propuesta que incluirá una significativa reducción en el impuesto y que contempla un incremento gradual desde 2026, bajo la condición de que las empresas aumenten su proveeduría mexicana y promuevan los destinos nacionales en sus plataformas de comunicación.

Se esperan cerca de 11 mil asistentes, más de 600 expositores, más de 120 países representados y más de 70 marcas de líneas de cruceros.