Con las acciones de promoción y enlaces realizados en marco a la Feria Internacional de Turismo
La participación de Puerto Vallarta en la reciente edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de España permitió fortalecer la marca turística en mercados europeos y sobre todo dar pasos para recuperar vuelos desde ese continente, informó el director general del Fideicomiso de Turismo (Fidetur), Luis Antonio Villaseñor Nolasco.
Recordó que esta primera feria internacional del año convergen no sólo actores europeos, también representa la oportunidad de dialogar con socios mexicanos, de Estados Unidos y Canadá, pero la apuesta principal -dada la coyuntura de los tiempos- es la posibilidad de seguir fortaleciendo la conectividad con Europa a través de actores que potencialmente podrían valorar una ruta directa al destino.
“Este caso Puerto Vallarta solamente tenemos el vuelo directo desde Praga temporada y también el de Aeroméxico que opera todo el año de Madrid a Guadalajara y que representó la oportunidad para abordar el tema de circuitos. Nos reunimos con líneas aéreas para explorar posibilidades, tanto para recuperar los vuelos de Inglaterra que se tenían previamente, así como buscar nuevas conexiones con socios de Suiza, Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, para explorar posibilidades al corto plazo”.
Apuntó que la entrega de nuevos aviones a las líneas aéreas sigue representando el principal reto, no obstante se planteó la apertura de vuelos a partir del 2026 y entre tanto generar las condiciones, como son las propuestas de estímulos económicos para la operación, así como el portafolios de servicios del destino, visitar dichos mercados y generar los cimientos para que a fines de año ya se pudiera establecer alguna alianza.
Insistió en que es indispensable que las agencias mayoristas reciban más aviones, como es el caso de TUI Airways Thomson, que ante la presente situación priorizó los mercados europeos. “Están buscando que se den las condiciones nuevamente y sobre todo el tema de competencia en el mercado para valorar su regreso con un vuelo a Puerto Vallarta. También esperan avanzar en el tema del Brexit, que afectó la economía de los británicos y Puerto Vallarta era una de las rutas más largas de este operador. Se busca a primera oportunidad retomar esta alianza”.
Por otra parte, Villaseñor Nolasco explicó que en Fitur también se realizó trabajo para negocio de nicho o de circuito. “En el primer caso hablamos con empresas en nichos de lujo, golf, cultura, eventos deportivos, vimos la posibilidad de una plataforma para hoteles del centro y seguir dando fuerza a la venta de esa zona del destino”.
“En el caso de circuito, aprovechando el vuelo que a diario llega de Madrid a Guadalajara y que se puede conectar a diferentes puntos de Europa para aquellos que vienen en viajes grupales a conocer esta región de México. Nos sentamos con varias empresas de España, Francia e Italia para ver esta posibilidad y también nos reunimos con Conexstur (Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos), que es la asociación de agencias receptivas de nuestro país, que puede ser un catalizador para potenciar una ruta por Jalisco de mercados emergentes”.
Otras reuniones fueron con Expedia, Air Canada y Transat para revisar los niveles de ventas al destino. “En total fue un evento muy productivo, con un alto número de citas, nos reuniones con alrededor de 53 empresas y 12 medios informativos. Este año Jalisco tuvo gran peso, el pabellón de México fue muy vistoso y Jalisco impactó bastante. Esta primera feria del año nos permite trazar líneas de oportunidad de alianzas estratégicas para todo el año; fueron muy buenos los resultados”.