A realizarse el 4 y 5 de septiembre con la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina
Para posicionar a Jalisco como un referente nacional e internacional en conciliación laboral oportuna y eficiente, con un enfoque centrado en los derechos laborales, se realizará el primer foro del Centro de Conciliación Laboral de Jalisco (CCL Jalisco), en colaboración con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado (STPyS).
Bajo el lema “La conciliación laboral como motor de bienestar y crecimiento económico», el foro se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre en Puerto Vallarta. Con la participación de especialistas de México, Estados Unidos, Canadá y Argentina.
En el marco del evento, también se llevará a cabo la Reunión Nacional de los Centros de Conciliación del país (CONACENTROS), consolidando este espacio como un punto clave para el análisis y fortalecimiento del modelo laboral mexicano.
Al respecto, Ricardo Barbosa Ascensio, secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, destacó que este foro representa una oportunidad estratégica para posicionar a Jalisco como referente nacional en conciliación laboral, así como fortalecer el modelo de justicia laboral mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas internacionales.
“El Centro de Conciliación Laboral ha mostrado un crecimiento notable. En junio de 2025, se realizaron 3 mil 730 conciliaciones laborales, lo que significa un incremento de 30 por ciento respecto al mismo mes del año anterior”, explicó.
“Este crecimiento también se refleja en la actividad económica de los municipios más dinámicos del estado: Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta, Tlajomulco y Tlaquepaque, que concentran la mayor cantidad de acuerdos laborales”, dijo Barbosa Ascencio.
El foro tendrá la participación de autoridades federales, entre ellas Alfredo Domínguez Marrufo, Titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y Pedro Américo Furtado de Oliveira, Representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, además de representantes de Estados Unidos y Canadá, especialistas en materia laboral.