En 2020 la caÃda llegarÃa al 64% y esperan que se reduzca al 26%, en proyecciones de Radar TurÃsticoÂ
Â
A poco más de dos semanas de terminar el año, la industria turÃstica de México percibe una caÃda en sus ventas de 64.4 por ciento con respecto al 2019 y desde ahora prevé que en 2021 la caÃda en comparación también al 2019 sea de 26.7%, es decir, mantendrá una lÃnea de recuperación, pero no todavÃa para llegar a los niveles previos a la pandemia.Â
Asà lo informa un estudio realizado por la firma de investigación Radar TurÃstico, el cual agrega que el cambio de año no implica una modificación en la situación actual ni en las condiciones del mercado, por lo que 2021 es un año para ir por la recuperación y no esperarla, para aplicar lo aprendido. Los mercados continuarán reconfigurándose, los prestadores de servicios que mejor se sepan adaptar a estos continuos cambios serán quienes sobrevivan.Â
Radar TurÃstico se diseña a través de una estratégica combinación de técnicas de análisis y generación de información; técnicas tanto cualitativas como cuantitativas. Toda la información que utiliza proviene de fuentes autorizadas, reconocidas, actualizadas y con metodologÃas probadas y confiables. La información se supervisa y analiza a través de un panel de expertos multidisciplinarios con más de 20 años de experiencia en el sector turÃstico nacional e internacional.Â
El estudio refiere que aunque a pasos discretos, continúa su tendencia de recuperación. Al cierre de la semana 44 (1 de noviembre) se reportó en 31%, 28.6 puntos porcentuales menos que en la misma semana de 2019.Â
Los destinos de playa tienen una mejor ocupación que grandes ciudades y se espera que para fin de año se observen ocupaciones mayores, si las restricciones sanitarias lo permiten. Los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán son los destinos que mejor rendimiento han mostrado seguidos de Cancún (Datatur). Los Cabos, Cancún y Vallarta también fueron los destinos más mencionados entre los usuarios de redes sociales durante el mes de noviembre.Â
La mayor participación en octubre, 73% fue del mercado doméstico que, además, presentó 16% más pasajeros que los registrados en septiembre y 36% menos que los registrados en octubre de 2019. El mercado internacional muestra 51% menos tráfico de pasajeros en comparación con octubre de 2019. Para el cierre de octubre el tráfico de pasajeros incrementó 22% contra los pasajeros registrados en septiembre de 2020 (según información de los grupos aeroportuarios ASUR, OMA y GAP, no se incluye la información de la CDMX).Â