Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Pronostican que el mercado de cruceros tendrá un crecimiento exponencial

El tamaño del mercado del turismo de cruceros podría crecer unos 4240 millones de dólares hasta 2026, de acuerdo a un nuevo reporte de Technavio, firma británica de investigación de mercado global, lo que vendrá a fortalecer sobre todo a las rutas de América del Norte, entre las que se encuentra la Riviera Mexicana del Pacífico.

Se argumenta la suposición en la recuperación económica mundial, pero sobre todo en el aumento de personas de alto patrimonio neto en las economías desarrolladas y en desarrollo, lo que paulatinamente está impulsando el crecimiento del mercado mundial del turismo de cruceros.

El crecimiento económico se atribuye a un aumento del consumo y el comercio internos y a un repunte de las inversiones desde la recesión económica mundial de 2008.

Además, el aumento del número de mujeres trabajadoras ha contribuido aún más a los altos niveles de ingresos de las personas y sus familias. Se espera que tales factores respalden el crecimiento del mercado de cruceros en los próximos años.

La creciente adopción por parte de los consumidores del reposicionamiento de los cruceros, debido a la inclinación de los turistas a explorar diferentes destinos aprovechando las mejores ofertas de cruceros, es una tendencia que se espera que tenga un impacto positivo en la industria durante el período de pronóstico. En este supuesto no se incluiría Puerto Vallarta.

El crecimiento se atribuye a la disponibilidad de vuelos de ida rentables, la inclusión de itinerarios exóticos y las ventajas de costos asociadas con el reposicionamiento de los cruceros en comparación con los regulares.

Sin embargo, se espera que América del Norte tendrá el mayor crecimiento de cuota de mercado durante el período de pronóstico. El rápido aumento en el flujo de pasajeros en países como Estados Unidos impulsará dicho crecimiento del mercado de turismo de cruceros, más acelerado por ejemplo que en Europa y América del Sur. Esto sí beneficiará a Puerto Vallarta, ya que el principal mercado, y por mucho, de la ruta de la Riviera Mexicana, es el estadounidense.