El presidente municipal, profesor Luis Alberto Michel Rodríguez, encabezó la
presentación del “Programa de Acciones Preventivas para Proteger a la Población
ante la Temporada de Lluvias 2022”, plan interinstitucional en el que participan
dependencias municipales como SEAPAL Vallarta, Servicios Públicos, Protección
Civil y Bomberos, Seguridad Ciudadana y Servicios Médicos, así como la
Comisión Federal de Electricidad, la Guardia Nacional, la CONAGUA y Protección
a la Infraestructura y Atención de Emergencias.
El Profe Michel reflexionó acerca de que nuestra ciudad no está exenta de los
efectos de los ciclones, pues recordó lo ocurrido en 2002 con el Huracán Kenna y
previamente hubo otros episodios trascendentes con el Huracán Lili en 1971 y el
24 de octubre de 1925 una lluvia tan intensa, “que los vallartenses firmaron un
documento con el Padre Ayala en el que se mostraban agradecidos con el
Sagrado Corazón por haberlos protegido, instaurando desde entonces una
peregrinación y misa ese día”.
El presidente municipal subrayó que por ello se tomaron las providencias
necesarias para proteger a la población con acciones concretas, como los
desazolves en los diferentes causes del municipio, dándole prioridad en este
programa a las acciones para antes, durante y después de los fenómenos
meteorológicos, “con la finalidad de salvaguardar vidas, evitar el desabasto de
agua, prevenir inundaciones, deslaves, derrames e incidentes de origen hídrico,
derivados de la temporada de lluvias y ciclones tropicales”.
José Ascención Gil Callejas, director de Servicios Públicos Municipales, señaló
que siguiendo las instrucciones del presidente municipal, el Profe Michel, se
trabaja en equipo para fortalecer y garantizar la prestación de los servicios
públicos las 24 horas los 7 días de la semana. Se cuenta con el plan operativo de
prevención y mitigación de riesgos, para en caso de afectaciones por
fenómenos hidrometeorológicos, activar el recurso humano, parque vehicular,
herramienta y equipos necesarios para la rehabilitación de infraestructura de
alumbrado público, la limpieza con poda de árboles en circuitos eléctricos, así
como el reemplazo de controles en mal estado de los mismos.
Agregó que seguirán atendiendo reportes de aseo público, limpieza de arroyos,
canales, alcantarillas y bocas de tormentas, limpieza y recolección de basura en
playas, tiraderos clandestinos y plazas públicas, así como papeleo de las avenidas
principales del puerto.
Martín García Armenta, director de Estudios y Proyectos del SEAPAL Vallarta,
informó que se ha venido realizando trabajo preventivo de limpieza en diversas
instalaciones e infraestructura hidráulica del municipio y el organismo cuenta con
un Plan Interno de Protección Civil ante una Contingencia Ambiental, equipo de
potabilización, aguamáticos trasladables, suministro de materiales de
desinfección, 5 vehículos y 3 plantas de emergencia.
Se prevé que el temporal de ciclones que inició el pasado 14 de mayo y terminará
el 30 de noviembre, genere entre 14 y 19 de estos fenómenos en el océano
Pacífico, considerando un aumento del 8.5% mayor a lo esperado, detalla en su
pronóstico la Conagua.
En el presídium también estuvieron los directores de Protección Civil y Bomberos,
Gerardo Alonso Castillón, de Servicios Médicos, Salvador Flores Navarro, Javier
Cortés Arcega de la Guardia Nacional y Juan Solís Zamora de la Comisaría de
Seguridad Ciudadana, así como representantes de diversos sectores de la
sociedad.