El aeropuerto de Vallarta se encuentra en el top-ten de Latinoamérica por el monto de esa tarifa
La Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) es el factor que más incrementa el costo de los boletos internacionales en nuestro país, ya que prácticamente se encuentra a la cabeza en la región de Latinoamérica, y de hecho los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta se ubican entre los 10 primeros lugares en ese sentido, por lo cual en breve se presentará una propuesta para que se apliquen reducciones.
El objetivo es promover un mayor desarrollo de la aviación y acabar con los altos costos, por ello la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) presentará al gobierno de México dos propuestas para la reducción de la tarifa de uso aeroportuario (TUA), sin generar una afectación económica.
Uno de los planteamientos es el llamado revenue cap, que consiste en la disminución de la tarifa del TUA cuando sean las temporadas bajas de vacacionistas y volver a incrementar el monto cuando sean los meses de alta afluencia de viajeros, como son Semana Santa o vacaciones de verano. Algo similar a lo que ocurre con los hoteles, cuyas tarifas aumentan en periodos vacacionales.
De acuerdo a la ALTA, gobierno federal no tendría ninguna reducción en los ingresos por TUA, ya que si esta tarifa se reduce, eso se verá reflejado en un precio de boleto de avión más barato y por consecuencia llegarán más turistas internacionales al país para realizar una derrama económica en todos los sectores.
De acuerdo con el último estudio de la ALTA, la TUA que se cobra en las principales terminales aéreas de México es de las más altas en la región de Latinoamérica e incluso duplica a las que tienen aeropuertos de Estados Unidos.
Tan solo el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y el de Monterrey cuenta con una tasa de mil 200 pesos por pasajero bajo este concepto en vuelos internacionales; esta cifra supera lo que se cobra en Tocumen, Panamá (800 pesos) y Bogotá, Colombia (820 pesos).
Igualmente, los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta se encuentran entre los primeros diez con mayor costo de TUA en América Latina, de 54 y 53 dólares, respectivamente.
La TUA es el cargo que hacen los aeropuertos a los pasajeros por el uso de sus instalaciones y servicios, como son salas de espera, seguridad y sanitarios.
El concepto revenue cap lleva años aplicándose en los aeropuertos de Brasil, donde se ha comprobado su efectividad en la atracción de viajeros y más derrama económica, además de cero afectaciones en las finanzas de las terminales aéreas.
La otra propuesta es reducir el TUA por un periodo de año acordado o tiempo indefinido a cambio de incrementar los años en la concesión de los aeropuertos a los privados.
Los planteamientos además de presentarlos al gobierno federal también los tratarán con las asociaciones y los legisladores del país. De concretarse una de estas dos propuestas, “México tiene todo para ganar, generar mayores ingresos y un incremento elevado en el flujo de viajeros a sus destinos turísticos”, concluyó el organismo.