Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Presentan proyecto de integración y desarrollo turístico regional

 

Empresarios de la región dieron a conocer un innovador proyecto denominado “El Corazón del Pacífico y el Tren Transpacífico: Impulsando la integración turística y logística del occidente mexicano”, que busca establecer una conexión estratégica entre la costa y la sierra, promoviendo el desarrollo territorial, turístico y económico en esta parte de México. A través de un enfoque colaborativo, se pretende mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y hacer de la región un destino turístico atractivo y sostenible.

Durante una conferencia de prensa, Carlo Iván Gómez Pérez, director general de la Cámara de Comercio de Bahía de Banderas y Compostela, así como consejero nacional de CONCANACO SERVyTUR, explicó que el objetivo principal de la propuesta es «romper la fragmentación turística» que ha caracterizado a la región. Con ello se busca construir un corredor que integre diversas modalidades turísticas, desde sol y playa hasta ecoturismo, turismo rural, religioso, gastronómico y cultural, todo bajo un prisma de sostenibilidad y gobernanza multisectorial.

El proyecto se implementará en varias etapas, comenzando por la integración de los municipios de Bahía de Banderas, Compostela, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Mascota y Talpa de Allende. Juntos bajo la marca territorial “Corazón del Pacífico, donde la sierra abraza el mar”, estos municipios trabajarán en unidad para potenciar sus atracciones turísticas, culturales y naturales.

Una de las actividades destacadas dentro de este plan es la “Caravana Corazón del Pacífico: Sabor, Cultura y Negocio en Ruta”. Este evento consistirá en una gira internacional hacia diversas ciudades de Estados Unidos, incluyendo Los Ángeles, San Diego, Phoenix, y Chicago, entre otras. En esta gira participarán chefs, promotores, artesanos y empresarios de los siete municipios, quienes se encargarán de exhibir la riqueza cultural y gastronómica de la región. La gira continuaría por Canadá.

Paralelamente, se llevará a cabo el proyecto “Raíces con Encanto”, centrado en revalorar rancherías y comunidades rurales con alto potencial turístico en Nayarit y Jalisco. Este enfoque propone un modelo de turismo sustentable y comunitario que busca desarrollar localidades alejadas de los polos turísticos tradicionales, Aguamilpa, El Colomo, San Juan de Abajo y Valle de Banderas en Bahía de Banderas, Las Palmas, El Ranchito, La Desembocada, El Colorado e Ixtapa en Puerto Vallarta.

En otra acción, se anunció la creación del Distintivo Turístico Raíces con Encanto, que se otorgará a aquellas comunidades que destaquen por su organización y compromiso con un turismo sostenible. Este distintivo será entregado por las secretarías de Turismo de Jalisco y Nayarit, en colaboración con las cámaras empresariales, fomentando así una mayor conciencia sobre la importancia del turismo responsable.

Además, se presentó el Plan de Coaching Organizacional ISO 9001, un programa dirigido a pequeñas y medianas empresas de la región. Durante seis meses, se ofrecerá acompañamiento para implementar sistemas de gestión de calidad de acuerdo a la norma internacional ISO 9001:2015, con el fin de profesionalizar procesos y mejorar la competitividad en el sector turístico y comercial local.

Finalmente, un proyecto ambicioso que se vislumbra dentro de esta estrategia es la creación del Tren Turístico del Pacífico Mazatlán–Acapulco. Esta iniciativa tiene como objetivo convertirse en la columna vertebral de la conectividad e integración regional, impactando directamente al menos seis estados del país. Al menos se hará el intento presentándolo al gobierno federal.