Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Presentan estudio que puede contribuir al desarrollo de la región Bahía de Banderas

Este jueves en conferencia de prensa fue presentado el libro “El Desarrollo del Turismo en el Pacífico Central 1970-2022 y sus perspectivas Geopolíticas”, realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara para la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas y el Observatorio Integral Turístico de la región.

De acuerdo a lo que explicaron el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, y los coordinadores del estudio, Alfredo A. César Dachary y Stella Maris Arnaiz Burne, del Observatorio Turístico, se trata de un esfuerzo académico que tiene el propósito de mostrar realidades en diversos ámbitos, en esta zona intermunicipal, y donde el primordial tema es la planeación.

Se trata, agregaron, de una obra científica de gran valor, cuyo contenido puede servir a las autoridades locales y estatales para la toma de decisiones en sus políticas públicas de gobierno.

Se realizó un tiraje de 1000 ejemplares que serán distribuidos en escuelas, organismos, asociaciones civiles y servidores públicos cuyos puestos están relacionados con los temas que se abordan en el libro.

Se divide en nueve capítulos, entre ellos temas como Antecedentes y desarrollo del turismo en México y la región de estudio; Los inicios del turismo en el triángulo (1960-2000); Desarrollo de la región metropolitana y sus municipios 1990-2020; Economía de la región metropolitana; La economía del ocio y el clúster del Turismo; Diferentes perspectivas de la zona metropolitana; El desarrollo del turismo en la macro región Pacífico Centro-Norte.

Las investigaciones comenzaron desde el 2019, a causa de la pandemia fue complicado por la falta de datos. Se establece que no todo el desarrollo debe de ser turístico ya que el motor de la economía es la industria mobiliaria y el otro tema es que este es un proyecto geopolítico.

En la presentación además estuvieron presentes: el Dr. Jorge Villanueva Hernández; Fernando Castro Rubio, presidenta de la AEBBA; así como los investigadores Fernanda César Arnaiz, Francisco Javier Ruiz Hermoso y Emma Noriega Garza.