En algunas regiones del estado de Jalisco las lluvias han tenido un acumulado menor al de otros años y eso se refleja en las presas, tal como se observa en las que se encuentran en las cuencas cercanas a Puerto Vallarta.
El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua informa que la presa «Ing. Santiago Camarena”, en el municipio de Teuchitlán (conocida popularmente como La Vega), se encontraba ayer al 58.39% de su capacidad, con una elevación de 1,255.88 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar), con un almacenamiento de 25.710 hectómetros cúbicos, abajo de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), con una extracción total de 0.5 metros cúbicos por segundo alimentando al río Ameca.
La presa Corrinchis en el municipio de Mascota este 5 de agosto tenía un almacenamiento de 15.287 hectómetros cúbicos, esto es, al 76.44% de su NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias), con una extracción total de 3.066 metros cúbicos por segundo al río Mascota. Se ubica a una elevación de 1,330.45 m.s.n.m.
Respecto a la presa de Cajón de Peña, en el municipio de Tomatlán, el más reciente reporte señala que se ubicaba en 63.72%, con 282.11 hectómetros cúbicos, abajo del NAMO, con una extracción total de 5.742 metros cúbicos por segundo. Se ubica a una elevación de 121.94 m.s.n.m.
El semáforo señala que las presas de La Vega y Cajón de Peña se encuentran en nivel medio (30 a 70%) y la de Corrinchis en nivel ligeramente alto (más de 70%).
De acuerdo a información de Eduardo Ruiz Franco, del área de Hidrometría, Climatología y Meteorología, el acumulado en todas las presas es de 5346.486 millones de metros cúbicos y un promedio general de 73.20%, ya que hay presas arriba del 100 por ciento del NAMO.