La Asociación de Residentes de Marina Vallarta y la Subdirección de Bienestar Animal del municipio trabajan en un plan para fomentar la tenencia responsable de mascotas en esa zona del municipio, lo cual esperan sea un modelo a seguir por diferentes comunidades.
Al respecto, el director de la Asociación, Antonio García López, informó que sostuvo una reunión con la titular de esa dependencia, Luna Knopfler Jiménez, acompañada de parte de su equipo, incluyendo un médico veterinario y un abogado, para abordar este tema.
“Coincidimos en que hay mucho trabajo que hacer en nuestra comunidad de Marina, pues aunque estamos organizados y la mayoría de las personas, tanto residentes como visitantes, tienen ya cierto conocimiento respecto a la tenencia responsable y el manejo de las mascotas, como son los perros y gatos domésticos, hace mucha falta difundir las políticas y todos los temas de los lineamientos para que en la vía pública se pueda tener un orden”.
Explicó que uno de los objetivos que se persigue con este esfuerzo es que no existan problemáticas como la proliferación de felinos, cachorritos en situación de calle verdad o incluso de maltrato animal.
“Hemos estado viendo que este tema necesita puntual atención, por eso iniciamos el diálogo con ellos con miras a establecer una ruta de trabajo y ya estaremos informando los avances”.
El crecimiento descontrolado de poblaciones de perros y gatos causa un impacto negativo sobre la salud pública de las comunidades, suelen asociarse problemas de tipo socioeconómico, político y de bienestar animal y aunque esto es muy marcado en las colonias populares, también suele presentarse en algún grado en zonas de mayor nivel económico.
Producto de las interacciones negativas, las mascotas son abandonadas por sus dueños, lo cual repercute en el incremento de la población de perros y gatos callejeros, y afecta la calidad de vida de sus habitantes.
A ello se suma que de acuerdo a datos estadísticos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), México se encuentra en la tercera posición del maltrato animal a nivel latinoamericano, lo que no solo representa un alto grado de violencia, sino que también muestra la clara postura de muchos de los habitantes de este país, la mayoría, guiados por un comportamiento de arrebato y crueldad en cuanto al cuidado de los animales de compañía.
Especialistas afirman que 7 de cada 10 animales domésticos sufren de algún tipo de maltrato. Además de que más del 70% de los perros se encuentra en una situación de calle, mientras que para el caso de los gatos es más del 60%.
Por eso es de aplaudir este intento de la Asociación de Residentes, que pretende sea un modelo y compartir con otras colonias en otras áreas de la ciudad. “Se puede trabajar y convivir de la mano y cumplir con los lineamientos porque pues el ser humano por su naturaleza es amante de los animales y más de los perritos y los gatos”