Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Por una curul en el Congreso de la Unión, llegan a nueve los aspirantes de Morena

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

Poco después de las dos de la tarde de este miércoles 13, el empresario Jorge Patiño Cruz hizo público su registro a la diputación federal de Morena. Es el octavo aspirante. Le precedieron Alfredo Sánchez Rodarte, Roberto González Gutiérrez, los maestros, Cesáreo Torres Ceja y Ángeles Hernández Muñoz, Silvia Radilla Lagunas y Alfredo Alonso.

La actual diputada federal por el distrito 5 es la maestra Lorena del Socorro Jiménez Andrade también ha manifestado sus intenciones de reelegirse pero por la vía de las listas plurinominales, ya no por mayoría relativa.

Cabe precisar que ninguno de los inscritos podrá presumir tener estatus de precandidatos. A lo sumo tienen calidad de aspirantes. Deben esperar el 31 de enero cuando la Comisión Nacional de Elecciones de Morena informe sobre la procedencia de dichos registros, quiénes son eliminados y quiénes podrán participar en el proceso interno. O lo que es igual, ese dictamen por conocerse el último día de enero será el filtro para depurar el listado de finalistas a ser incluidos en las famosas encuestas. Por cierto, cabe hacer notar que algunos morenos hacen creer que ya se levantan dichas mediciones.

Aun por tratarse del partido de moda no deja de causar cierto asombro la efervescencia que despierta el proceso de selección de los candidatos de Morena. Solo en la lista para  la alcaldía unas dos docenas de militantes y simpatizantes imploran ser tomados en cuenta.

Las vociferantes radicales intentan erigirse en filtros y censores intentando imponer criterios y condicionales tales como poseer un perfil afín a los ideales de la cuarta transformación, ser competitivo, además de asumir el compromiso y la congruencia. Por encima de todo, nadie que en recientes contiendas electorales haya combatido a Morena desde un partido político opositor, debe ser candidato.

Si se aplica a rajatabla los anteriores criterios, estaría ya fuera de la jugada el actual regidor Roberto González. En el más reciente elección, la de 2018, el maestro fue candidato del PRI a la alcaldía. Como adversario en dichos comicios a Morena, a juicio de los duros de la 4t debe ser descalificado.

Si un registro sorprende a propios y extraños, a militantes de Morena, a un sector de priistas, a priistas aventurados en el proyecto de Luis Munguía González, ese es Jorge Patio Cruz.

“En una nueva etapa de mi vida, participando en nuestra sociedad en este momento como precandidato a la diputación federal con Morena por el 5to distrito, con la conciencia de manifestar un servicio honesto que logre contribuir para el bienestar y armonía social, con la intención de una unidad de nuestra sociedad en una equidad de circunstancias y oportunidades, una sociedad con cultura, próspera, libre y consciente del prójimo”, escribió en sus redes sociales el dueño de las ferreterías “Patiño”.

El ingeniero empresario, de la nada se presente y solicita su registro ya en proceso de validez. Consultados a varios militantes de Morena pero nadie atina a conocerlo. Luego consultamos a amigos priistas y nos confirmaron lo que ya sabíamos. En su momento apoyó las campañas de Adrián “el archi” Méndez y de Salvador González Reséndiz. En menor grado también se le vio involucrado en la campaña de Javier Bravo Carbajal. Todos ellos fueron candidatos del PRI a la alcaldía. Su última participación fue la campaña del 2012, la de “el archi” y parece ser que la derrota fue su adiós definitivo al tricolor.

A falta de tiempo nos resultó imposible saber quién le ha dado cuerda para empujarlo y animarlo a solicitar su registro y lograr abanderar al partido lopezobradorista en la elección por la diputación federal. Porque de alguna forma, muy pocos se lanzan en esa aventura sin el amparo de algún padrinazgo político. Quizá aquí la excepción pudiera ser Alfredo Sánchez Rodarte, del que supimos por primera vez por ser el único por su osadía de inscribirse y participar en la elección nacional para ser el secretario general del partido.

A Sánchez Rodarte lo ampara una trayectoria amplia en el partido y en las luchas sociales. Es el único de los 8 aspirantes con sólidas relaciones en la elite nacional de Morena. Se le asocia, y no lo niega, ser parte del grupo que arropó las aspiraciones de Alejandro Rojas Díaz Durán y ha confiado a sus amigos que el grupo mantiene las mismas pretensiones.

Es el mismo grupo que dio calor al ex rector del Centro Universitario de la Costa, Javier Orozco Alvarado pero que éste presentó su libro “Notas sobre economía, Política y Sociedad en Puerto Vallarta” el académico resintió el enfriamiento de ese apoyo. Aquello ocurrió el viernes 20 de noviembre. Cuando un domingo se reunieron Orozco y Paco Sánchez Peña se concretó el rompimiento ya advertido. Los militantes le cuestionaron a Javier Orozco sobre su encuentro con Sánchez Peña y este se indignó.

El actual regidor, Roberto González tiene el respaldo precisamente de Sánchez Peña y en consecuencia, se le infiere que también de Carlos Lomelí Bolaños. Como éste atraviesa por su mejor momento y se haya debilitado políticamente, al ex priista y ex director de la Univa se le conceden escasas probabilidades de lograr la ansiada candidatura.

El charro de Las Juntas, Alberto Ramos Arreola llegó a Morena abrazado por el grupo que impulsa al ex regidor Otoniel Barragán Espinosa. Supimos de su registro precisamente por cortesía del equipo del ex regidor del Partido del trabajo. Y también ´por este grupo se anotó Noemí Lugo Guzmán.

A la maestra Ángeles Hernández Muñoz se le asocia con la diputada federal Lorena Jiménez, quien viene de las luchas magisteriales. Cuando Ángeles se negó a someterse a los exámenes contemplados por la reforma educativa de Enrique Peña, la despidieron. Ya con el gobierno de la 4t, fue reinstalada. Silvia Radilla, ligada sentimentalmente a Rocky Nik Santana, es la segunda mujer. Naturalmente, Radilla tiene el respaldo de la facción dura del morenismo vallartense.

Revolcadero

 

Por cierto, en nuestras últimas consultas a los amigos morenos se reiteran la historia de la maestra Ángeles Hernández Muñoz en el proceso electoral del 2018. Nos platicaron que la  maestra presumía en clases a sus alumnos en el Conalep que ella sería la candidata a la diputación federal. Cumplió con el ritual de la entrega de toda su documentación. Nos dicen que a Bruno Blancas Mercado le entregó tu carpeta de documentos. Cuando se daba los pormenores de la encuesta y anuncio de la candidata –Lorena Jiménez-, Bruno Blancas se disculpó con un Ese que se me olvidó meterte”. De acuerdo a la versión, por el olvido del ahora diputado local la maestra Ángeles no se incluyó en la encuesta, de la que inclusive jamás se supieron detalles. Nosotros estamos a la espera de que un día de estos el legislador local nos confíe su versión. Cuando aquel vergonzoso episodio, la maestra se tomó un largo periodo vacacional y viajó al extranjero.******* Al interior de Morena ya se percibe el malestar por el uso político para saciar los fines personales de quienes controlan la nómina de los programas federales. Son los Servidores de la Nación, bajo control precisamente de Bruno Blancas a la cabeza, quienes están en la nómina y despachan en las oficinas en el edificio del DIF municipal de La Aurora y en el módulo de Las Juntas. El personero de Bruno fue el ex delegado regional, José Raúl Córdoba Díaz, personajes que por cierto solía frecuentar el mismo casi frente al hospital del IMSS en Palmar de Aramara. En las brigadas de los Servidores de la  Nación hallaron espacio y sueldo los incondicionales que contaron con recomendación del diputado. Eso sí, dos años después ha perdido algunos aliados, como la señora Carmen Neri que ya puso distancia respecto a Blancas. Cuando el jefe de la familia González Neri abandonó al PAN, la versión no oficial dice haber sido Bruno el puente que los acercó a Morena. El manejo de los programas federales y las brigadas de esos ciervos a ciegas fortalecieron el proyecto y lo colocan en la antesala de la candidatura a la alcaldía. Y por razones estrictamente políticas, por deslealtades, ha habido despidos y persiste la amenaza de otros recortes.*******Por cierto, en varias de nuestras anteriores colaboraciones hemos sido particularmente reiterativos en sostener que Bruno Blancas Mercado ya despacha desde hace unos dos meses en una “oficina de campaña” por la avenida Francisco Villa. De acuerdo a la información disponible dicho búnker sería la planta alta del edificio de multiusos de la calle Los Pinos 152 en el Fovissste 96. Pues bien, nosotros esperamos la oportunidad y que de viva voz, el aludido acepte o niegue la versión