Debido a las largas filas y horas de espera para pasar aduanas y previendo arranque de la temporada alta
Los severos problemas que se venían presentando en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta con la saturación de las áreas de Aduana y Migración, ya fueron resueltos y con ello por ahora se terminaron las interminables colas y larguísimas esperas de turistas que visitan este destino turístico.
Ante el agravamiento de este asunto, diferencias instancias instaron a tomar acciones para atacarlo, y de hecho desde mediados de octubre se han realizado reuniones encaminadas a ello.
En una de ellas, directivos del Fideicomiso de Turismo en conjunto con el consejo consultivo del destino sostuvieron un encuentro con directivos de la terminal aérea del Grupo Aeroportuario del Pacífico Aeropuerto.
En la misma incluso hubo presencia de delegados de Migración y de Aduana, con el fin de abordar las necesidades de lo que se anticipa será una buena temporada invernal. Días después, a las reuniones también se incorporó de visita el General Juan Saucedo Almazán, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración en el estado de Jalisco, específicamente para atender las necesidades del destino.
Como resultado de todas estas gestiones, en estos momentos ya se cuenta con 20 oficiales y los 14 módulos de Migración están operando, lo cual se refleja sobre todo en las horas “pico”.
Al respecto, el director general del Fidetur, Luis Antonio Villaseñor Nolasco, recordó que el 80 por ciento de la operación al Aeropuerto Internacional de puerto Vallarta se registra entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde.
Además, la Aduana ya incorporó dos agentes más desde la semana pasada y para diciembre llegará más personal.
El propio Instituto Nacional de Migración presume en redes que en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está atendiendo “de manera integral un promedio de 52 vuelos diarios con pasajeros extranjeros y nacionales” que arriban a este destino, pues ya es muy ágil el trámite correspondiente.