l hecho de que el 65 por ciento de viajeros extranjeros que llegan a México provienen de Estados Unidos y Canadá y solo arriban a seis destinos del país, es una debilidad, por ello el gobierno federal trabajará para que se diversifiquen sus destinos.
En caso de que el crecimiento de ese mercado no crezca en forma acelerada, sobre todo el canadiense, eventualmente vendría a restar en los resultados de los seis destinos: Cancún, Playa del Carmen, Ciudad de México, Nuevo Vallarta, Puerto Vallarta y Los Cabos. Desde luego, siempre y cuando rindiera frutos la intención del gobierno federal.
Al respecto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que en el gobierno federal ya se está desarrollando un programa de diversificación turística, que tiene como objetivo que los viajeros extranjeros arriben a otros estados del país.
Puso como ejemplo que ya se realiza la ampliación del aeropuerto de San Luis Potosí para dar un mejor posicionamiento a la Huasteca potosina; la nueva terminal de Creel, que detonará las Barrancas del Cobre y el desarrollo de la bahía de Chetumal.
Añadió que en lo que resta de la administración se continuará con esta integración del producto turístico y ya se sabe que el principal esfuerzo de esta administración se centra en el Tren Maya.
Un argumento que utiliza el funcionario para advertir la necesidad de diversificar los destinos del turismo norteamericano es que cuando uno de los centros de playa es golpeado por un fenómeno meteorológico, como un ciclón, le provoca graves problemas y padece la llegada de turistas en lo que se recupera, como ocurrió recientemente en el Caribe.
Sin embargo, cuando esto sucede, normalmente los turistas que ya habían comprado su viaje tienen la opción de viajar a otro destino.