Tamaño de texto


José Fernando Ortega |

Pide IP turística no se reduzcan las concesiones en las playas 

 

 

Los hoteleros y dirigentes del sector turístico de los principales destinos del país, como son Cancún y Riviera Maya en Quintana Roo, Puerto Vallarta en Jalisco y Los Cabos en Baja California, piden al poder legislativo federal que no se reduzcan las concesiones en las playas marítimas, toda vez que pasarían de 20 a 10 metros de ancho de tierra firme.

Los empresarios pidieron a la LXV Legislatura rechazar la iniciativa de reforma a los artículos 7 y 119 de la Ley de Bienes Nacionales que refiere la modificación de la definición de playas marítimas para la reducción de 20 a 10 metros de ancho de tierra firme, que administra la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Especialistas señalan que de ser aprobadas estas iniciativas pondría en riesgo los instrumentos de protección y conservación ambiental que están bajo la actual definición de playa marítima, donde se encuentran ecosistemas frágiles como humedales y manglares.

Asimismo, afectaría el anidamiento de aves y tortugas, además de que la recaudación para los ayuntamientos, a través del ingreso de la Zona Federal Marítimo Terrestre, resultaría reducida en un 50 por ciento.

La aprobación de las iniciativas pone en peligro muchos procesos naturales; como dar prioridad al libre tránsito de las personas sobre el anidamiento de especies, como aves y tortugas.

Algunos legisladores consideran que la aprobación de esas iniciativas traería perjuicio al ingreso de los municipios costeros y por ende al desarrollo en su infraestructura.

Estas iniciativas generarían una afectación del 50 por ciento en la recaudación por el pago de derechos por el uso, goce y aprovechamiento de la Zofemat, prevista en la Ley Federal de Derechos y pone en riesgo los ingresos y la aplicación de estos recursos en 165 municipios de 17 estados costeros que tienen un total de 11 mil 112 kilómetros de litoral.

El libre tránsito ya está previsto en la actual legislación, y el problema es que no se cumple la ley. Estas reformas generarían pérdida de patrimonio.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, Álvaro Garciarce Monraz y otros dirigentes empresariales apoyaron el exhorto a impedir la aprobación de la reducción de metros en las playas que administra la Zofemat.