Tamaño de texto


Contralinea net |

Pico de la epidemia del Covid-19 en Jalisco será hasta septiembre: UdeG

Proyectan que  llegarían a  más de 88 mil casos y entre siete mil y ocho mil muertes en agosto y septiembre

La Universidad de Guadalajara afirma que el pico de la epidemia de coronavirus en Jalisco llegaría hacia el 14 de septiembre, un día antes de los festejos de Independencia.

De acuerdo con la proyección de la Sala de Situación por Covid-19, hacia el pico epidemiológico el estado habrá registrado alrededor de 88 mil 432 casos y entre 7 mil y 8 mil muertes.

Estimaciones basadas en el modelo que considera la población susceptible, expuesta, de infectados y de recuperados (SEIR).

En conferencia de prensa virtual, Francisco Muñoz, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud indicó que la pandemia se encuentra “en franco ascenso”.

“A estas alturas de la pandemia, un factor importantes es seguir las recomendaciones. De nosotros mismos depende que no tengamos un número tan elevado de casos. Hago un llamado a usar las medidas y cuidarnos, usar las protecciones si podemos salir”.

Por su parte, Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de UdeG, mencionó que, pese al incremento de contagios, la cantidad de hospitalizados y casos graves se mantienen.

“Entre más se alargue y se achate la curva más vidas salvadas. Muchas cosas podemos mejorar en la reapertura (económica), pero dentro de los márgenes hemos logrado mantenerla y no rebasar la capacidad hospitalaria”, explicó.

Oxímetros evitarían necesitar ventiladores  

En otro orden, anunció que con la intención de mantener estables a los casos positivos de Covid-19 detectados en los laboratorios de la UdeG, se les prestarán oxímetros que servirán para medir los niveles de oxígeno y, en caso de detectar alguna anomalía, no esperar mucho para ir al hospital antes de un desenlace peor.

Los dos mil oxímetros se obtuvieron a través de la fundación de la UdeG y se prestarán 15 días a aquellos casos positivos detectados por la Universidad.

Puntualizó que detectar la falta de oxígeno de forma temprana puede ayudar a evitar el uso de ventiladores en pacientes con Covid-19 y, por consiguiente, salvar vidas. Los aparatos podrán ser solicitados a través del Call center (33-3540-3001) y se entregarán con un instructivo e indicaciones para el monitoreo en casa. Serán prestados por un lapso de 15 días.

Por su parte, Omar Avilés, director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo presentó los resultados del Estudio de Opinión de Seguimiento a la Pandemia por Covid-19 en Jalisco.

Subrayó, como algunos de los principales resultados que, por la pandemia, seis de cada 10 personas han tenido mucha afectación en el aspecto económico, pero también cuatro de cada 10 en el emocional.

Pero también que seis de cada 10 considera que las personas que no siguen las normas sanitarias son las principales responsables del incremento de casos y que están de acuerdo con cualquier medida que pueda implementar el gobierno para reducir los contagios, como multas a quienes no cumplan las medidas y la instalación de filtros sanitarios.

 

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *