Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Otros datos de las magnas obras de la 4T en tiempos de AMLO y el huachicol

 

CONTEXTOS

 

 

 

 

“Que no hay corrupción en el Tren Maya…Le decía al marino, qué?, ponme unas dos horas extras.

“Tu tráeme un seis -de cervezas-“, me respondía.

“Yo iba y le traía sus cervezas y tenía mis dos horas extras todos los días”, presumía el amigo camionero

Lo anterior es un extracto de una larga charla con un transportista de un estado del sur del país, el que se asoció a un primo y se endeudó para adquirir un camión de carga -volteo- y trasladarse a Quintana Roo. Su campo de trabajo fue el tramo que confluye en Chetumal.

El presupuesto original para el turístico tren del sureste mexicano, consideró un costo mínimo de hasta 120 mil millones de pesos y un techo de hasta $143,073,333,362. Cuando la obra insignia de Andrés Manuel López Obrador se concluyó, había un sobrecosto de casi cuatro veces arriba al presupuesto original. Por todos lados brotaron evidencias que permitían presumir una corrupción que beneficiaría a los hijos de Amlo. Para atemperar el escándalo el gobierno federal se reservó la información de todo lo relacionado al tema con el pretexto de la figura de ser de seguridad nacional.

La plática con el amigo transportista nos vino a la mente al aparecernos en la pantalla una nota informativa fechada el 3 de octubre de 2019 bajo el título “Se les acaba a los de arriba el negocio del huachicol”. La crónica de Adriana Martínez en La Jornada, diario con estrechas ligas al régimen de la 4T, destaca el discurso de López Obrador en su gira por el sur de Veracruz, petrolero por excelencia.

Destacó que en su gobierno ya se acabó la corrupción, y reveló cómo era el huachicol de medicinas –en la compra de fármacos para abastecer hospitales y centros de salud– el gobierno gastaba 80 mil millones de pesos.

Amlo protestó como presidente de México el día 2 de noviembre de 2018 y para el 3 febrero, 2019 ya afirmaba el haber erradicado el huachicol en todas sus expresiones, del petróleo, de la medicina, y blandía su pañuelo blanco desde el Palacio Nacional.

Aquella nota de La Jornada, por su contenido y las afirmaciones del tabasqueño, no tiene desperdicio. Con el combate a la corrupción “le estamos pegando en el clavo, y por eso arriba empezó la limpia; cero corrupción y cero impunidad, para eso votó la gente”, elevó su grito al cielo, aunque también exponía dudas, diciendo que “puede que queden por ahí abajo ­malandrines. “Y dije: ¡basta!”.

El señor de Palenque, en su eufórica retórica para alborotar a su graderío presumió en Veracruz su decisión de acabar con el huachicol de combustibles. En los registros de su gobierno, diariamente se contabilizaban robos en promedio de entre 800 y mil pipas diarias, lo que representó el año pasado 65 mil millones de pesos. “Dinero del pueblo, y dije: ¡basta!”.

Sin embargo, aquel día admitió que no le sería fácil ahorrar su monto de ahorra debido al fuerte arraigo del huachicol del combustible la cifra dicha “porque se toleró ese ilícito, echó raíces este mal, se convirtió hasta en costumbre. Los grandes huachicoleros tienen tomas clandestinas y almacenan gasolinas en bodegas y tienen hasta pipas de distribución. “Era como otro Pemex, Pemex bis… Yo tengo consideraciones por la gente que por necesidad tenía que hacer eso, pero ahora ya no va a haber necesidad, porque va a haber trabajo y bienestar. Y a los del negocio, a los de arriba, se les acaba el negocio, y no acepto intimidación de nadie”, puntualizó.

En octubre del año pasado, hace ya diez meses, López Obrador le entregó el gobierno a su sucesora Claudia Sheinbaum y conforme pasa el tiempo, saltan indicios que exhiben el discurso de las mentiras del Palacio Nacional.

¿Se erradicó la corrupción?

¿A poco si acabó con la impunidad?

¿Fue de a de veras o de mentiritas su combate al huachicol del combustible y a las medicinas?

En lo que sí tenía razón Amlo fue en afirmar que en el México anterior a su gobierno sí existía un Pemex bis.

El discurso de López Obrador era grandilocuente y sabía despertar a sus seguidores con discursos que se sabía eran engañosos, por no decir falsos. Con todo y sus supuestos operativos hoy en día el huachicol vive sus mejores tiempos y se sabe por el resultado en cifras de aseguramientos de grandes autotanques y hasta tanques de trenes cargados de combustible robado. Allá en el sur de Veracruz hallaron una mini refinería frente a complejo Pajaritos de Pemex y en la tierra del mesías tropical han recuperado miles y miles de litros o barriles de combustible.

El gobierno moreno fracasó absolutamente en todos sus fantasiosos intentos políticas de llevar la salud a estándares de calidad “mejor que Dinamarca”. Acusó sin mostrar pruebas de alta corrupción en el negocio de las medicinas. Pero no se sabe de la existencia de carpetas judiciales, de acusaciones a algún empresario farmacéutico, ni mucho menos encarcelar.

Que había políticos encumbrados en el gobierno que a la vez eran proveedores de medicinas, pues si, era y es cierto. Quizá el mayor ejemplo lo fue el médico Carlos Lomelí Bolaños, y lo paradójico es que se trata de un político de Morena, eterno aspirante a gobernador de Jalisco, la figura más relumbrante de Morena Jalisco y perfilado desde ya a buscar la postulación a gobernador.

No nos hagamos. Como antes, las prácticas corruptas ahí están, más vivas que nunca. Se ha documentado que del huachicol se financiaron campañas electorales cuando Mario Delgado fue su dirigente nacional. Los gobernadores de más negra fama, como el vecino Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit, o el sinaloense Rubén Rocha Moya, o el tamaulipeco, Américo Villarreal y otros tantos, se hincharon de recursos para gastar en campañas electorales de Morena.

La corrupción sí deja y mas en esos tiempos. Salpica, si bien no a todos, a muchos. No se puede afirmar, tampoco generalizar, si acaso presumir, que sí deja, por la amplia lista de la elite de Morena que en este verano se pasean en los principales destinos turísticos del mundo. ¿Quienes? Ricardo Monreal, Andrés Manuel “el Andy” López Beltrán, Mario Delgado y otros más.

A los tres obres anteriores, bien se les puede sumar Gerardo Fernández Noroña, tan propenso a hacer turismo legislativo desde su posición de presidente de la Cámara de Diputados, viajar en primera premiar, alojarse en suntuosos hoteles y disponer de cuantioso presupuesto de viáticos. A ellos les vale pisotear la austeridad decretada por la 4t.

 

Revolcadero

 

Este martes 29 de julio Ixtapa amaneció sitiado, por un lado fuerzas militares y del otro, jóvenes civiles montados en motocicletas, curiosos y mirones, aparentemente desinteresados en atestiguar que ocurría en las faldas de las lomitas del viejo Centro de Salud. En días de clases, los estudiantes hubieran enfrentado problemas para cumplir puntual en su horario de clases en la Secundaria Técnica 56 o en la escuela preparatoria de la UdeG. Quienes transitaban de aquellos barrios y buscaban un atajo por calles del centro de Ixtapa, por el lado de la iglesia, hacían un involuntario alto para abrirse paso entre motociclistas montados en sus caballos de acero. En el transcurso de la mañana se dispersaron rumores de todo tipo. En resumen, a unos cuantos metros de la puerta de ingreso a la secundaria 56, las fuerzas armadas soldados y elementos de la Guardia Civil, que estrenan mayores atribuciones cumplimentaron la orden de catear un domicilio. En el operativo enfrentaron resistencia de particulares hasta lograr a dos vecinos que resultaron lastimados por la fuerza empleada para someterlos. Pero bueno, como fue en Ixtapa, casi se les arma la gorda a los de verde olivo y blanquinegros, la guardia nacional -ya encuadrada como una fuerza militar más a las milicias agrupadas- por lo que aseguraron un perímetro y se restringió el acceso hasta a los policías municipales.******* Personal de la Subdirección de Tránsito y Seguridad Vial del Gobierno del renacer verde que preside Luis Munguía impartió un taller de Educación Vial a los colaboradores del Hotel Krystal Grand Puerto Vallarta. Ahí se abordaron temas importantes como el manejo defensivo, infracciones más comunes, accidentes con motocicletas y siniestros viales a disposición del Ministerio Público. Katia Vargas, titular de la Subdirección, destacó que estos talleres no solo se llevan a cabo en planteles educativos, sino también en empresas privadas que lo soliciten. «La educación vial nos corresponde a todos», enfatizó Vargas. «Tanto la autoridad municipal como los ciudadanos debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad al momento de cruzar la calle o conducir un vehículo». Los colaboradores del hotel agradecieron la oportunidad de participar en el taller, ya que les permitió adquirir conocimientos que pueden compartir con sus familiares y contribuir a reducir los accidentes viales.*******El Seapal Puerto Vallarta informó que la mitad de sus más de 4 mil kilómetros de tuberías que conducen agua potable y recogen las aguas residuales del municipio, ya cumplieron más de 30 años de uso lo que explica el desgaste que hay atrás de las fallas registrados en las últimos días. De ese total, 2 mil 969 kilómetros corresponden a la red de agua potable, mientras que 1,943 kilómetros integran el drenaje sanitario. Con el paso del tiempo, estas tuberías de la red hidrosanitarias tienden a romperse con mayor frecuencia, especialmente en temporada de lluvias, cuando el suelo se vuelve más inestable, lo que obliga a realizar reparaciones emergentes que pueden ocasionar interrupciones temporales en el suministro de agua en una o varias colonias. Por ello, SEAPAL Vallarta reiteró el llamado a la ciudadanía para contar con medios de almacenamiento como tinacos, aljibes o cisternas, que permiten tener agua disponible durante estas eventualidades y dan un margen de maniobra mientras se realizan los trabajos y se presuriza la red.

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net