En el monitoreo de Cofepris previo al próximo periodo vacacional encuentran altos niveles de enterococos
Durante el periodo previo a Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ralizó un análisis sobre la calidad del agua en diversos destinos turísticos, entre los que se encuentra Puerto Vallarta en donde nuevamente se declaró a la playa del Holy –también conocida como Oasis- como no apta para actividades recreativas.
De acuerdo a los resultados del citado monitoreo, fueron seis playas en México que fueron consideradas no aptas para actividades recreativas debido a altos niveles de contaminación, como sucede en la zona de playa del Holy.
Las seis playas que rebasaron los límites de contaminación establecidos son las siguientes:
Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito; Tijuana y Tijuana I, en Tijuana.
Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco.
Jalisco: Playa Oasis, en Puerto Vallarta.
Se hace referencia a que el alto nivel de enterococos fecales detectado en estas ubicaciones representa un riesgo para la salud de los bañistas. La presencia de estas bacterias se ha asociado con enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, conjuntivitis y problemas respiratorios.
EL DATO
Una vez que el límite máximo permitido de enterococos en el agua de mar es de 200 NMP/100 mL. Superar esta cifra indica que el agua puede contener residuos de origen fecal, lo que incrementa el riesgo de enfermedades en quienes tienen contacto directo.