Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Los ediles salen del letargo y el sospechosismo sobre Ley de Ingresos

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz 

 

 

Alfonzo Zamora de Santiago, “el tejuinero” de Las Palmas, paspó por el PRI y el MC, flirteó con otros colores y en el último proceso electoral se declaró moreno y michelboy. Está decepcionado hoy porque la mayoría de regidores de Morena, más el voto de la regidora del PVEM, Carla Elena Castro López, aprobaron una Ley de Ingresos, con aumentos que “nos dan en la torre”.

Hubo por ahí otra publicación que con dejo de sorpresa aplaudía la decidida posición de la fracción de los regidores del Movimiento Ciudadano en los debates previos a votar iniciativa de Ley de Ingresos 2023 del municipio presentada por el alcalde Luis Alberto Michel Rodríguez este jueves último de agosto.

La iniciativa de Ley aprobada es eso, una iniciativa que tomará forma de Ley ya después que se lleve al Congreso del Estado para sus respectivas discusiones y tocará al pleno, quizá modificaciones, antes de aprobarse y convertirse en ley. Es decir, la última palabra no está dicha.

Pero, ¿Qué contiene la iniciativa que despertó a los regidores de su letargo? En resumen, después de leer las casi 200 páginas, se pueden observar aumentos considerables en los impuestos y cobros por derechos, que en general, oscila alcanzan un promedio de un 7%.

Un ejemplo: El cobro por licencias de bar en restaurante, que para este año 2022 se hallan en un rango que va de 22, 812 pesos hasta los 47, 400 pesos, para el ejercicio anual 2023, se eleva hasta un máximo de 76 mil 125 pesos y un mínimo de 29 mil 4120 pesos. Recordemos que la licencia se cobra cada año. No es un permiso, el cual implica un único pago, mismo que ronda los 100 mil pesos.

Otro ejemplo: Para tener autorización de llevar y depositar basura en el relleno sanitario, el cobro por tonelada, que todavía en este año es de 503 pesos, se incrementará hasta 795 pesos. Este es el equivalente al aumento del 7 %, el promedio calculado de incrementos.

De acuerdo a la defensa expuesta por los regidores del MC, Guadalupe Guerrero Carvajal y Diego Franco Jiménez, en el rastro municipal se adicionaron dos cobros nuevos, mismos que se añaden a las tarifas vigentes.

Los aumentos se dejarán sentir en temas como constancias que se expiden en distintas oficinas del gobierno municipal, un cobro que hasta hoy es de 85 pesos, mismo que se elevará a la estratosférica suma de 250 pesos. Además, se agregó un enciso más por certificación de hojas, cobro éste último de 100 pesos.

Por informes catastrales, antes de 110 pesos, después de diciembre próximo, el cobro será de hasta 200 pesos. Por si fuera poco, aquí también se agregó un cobro nuevo. Por concepto de “búsqueda de expedientes” ahora habrá un nuevo cobro, mismo que en la iniciativa del alcalde Luis Michel será de 150 pesos. Es decir, lo que hasta hoy es un cobro de 110 pesos, subirá hasta 350 pesos.

El cobro de los 150 por “búsqueda de expedientes” aplica por parejo para todas las áreas. Si alguien acude y solicita a la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, algún documento de su establecimiento, también paga dicho monto.

Los aumentos en el impuesto predial, licencias, tarifas de agua potable, anuncios, diversos trámites administrativos, los resentirán los vallartenses hasta enero próximo. Sin embargo, desde ahora a ello reaccionó “el tejuinero”, Alfonso Santiago, quien en 2012 se empleó en la UNIRSE y salió cuando casi se lía a golpes con el administrador Cesar “Lucas” Langarica, renunció y recaló al MC para las campañas 2015 y 2018 y ya en el 2021 se declaró moreno.

Hace poco más de tres décadas, Joaquín Garay, un regidor por el PRI, salía del sanitario cuando fue apurado a votar y sin mas levantó su mano a favor de la votación. Eso generó burlonas risas de la asistencia. Movió su cabeza a un costo, vio se reojo al reportero del Ayuntamiento que hacía su trabajo y le recetó un “usted de que se ríe…”.

Carla Elena Castro López, hija del concesionario de recolección de la basura en Bahía de Banderas y coordinador de la campaña de Luis Munguía, Juan Carlos Castro Almaguer hizo recordar aquella anécdota. Salió del recinto y al regresar, no sin apuros, sin argumentar ni a favor ni en contra, se limitó a alzar la mano y aprobar la iniciativa de Michel. Ella, más bien se burló de los otros dos regidores del partido del perico, Munguía y Francisco Sánchez Gaeta.

Ahora, el regidor Sánchez Gaeta también tuvo sus minutos de gloria. A él correspondió llevar al pleno edilicio el análisis de los egresos destacando del abuso del sobregasto presupuestal.

De las discrepancias en el gasto halladas por el regidor verde, son las siguientes: 22 mil 152 mil pesos sobregastados en refacciones y accesorios menores de equipo de transporte. Aquí, el presupuesto 2022 (partida 296) es de 20 millones pero ya se gastaron 42 millones 152 mil 298 pesos, afirmó.

El presupuesto para arrendamiento de equipo de transporte de este año es de 2 millones 272 mil pesos, pero de enero a julio, ya se gastaron 11 millones 596 mil pesos.

Sin embargo, la diferencia es monstruosa en lo referente a “construcción de vías de comunicación, cuya partida 2022 es de apenas 2.5 millones de pesos, pero ya se gastaron 28 millones 837 mil pesos.

De acuerdo al regidor, en la adquisición de la flotilla de vehículos para equipamiento de patrullas, licitación LPN/CA/009/2022, el monto invertido ascendió a 36 millones de pesos (ya con IVA). El recurso se tomó, según la argumentación oficial de Michel y su tesorero, de los fondos de FORTAMUN, pero el presupuesto disponible no alcanza, por estar muy por encima de 24 millones 602 mil 200 pesos, el presupuesto disponible en el ramo. Es decir, para finiquitar la inversión de patrullas, se debió tomar de fondos municipales mas de 12 millones de pesos. Con ello, se afectó sin duda otros programas.

El regidor se limitó a preguntar del cómo y por qué se hizo efectivo la compra de patrullas si en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal en curso no se aprobó ninguna partida.

Las tarifas propuestas en el Seapal también se disparan. En la tarifa de consumo mínimo es de apenas un 2.16% pero hallamos que hay un sustancial aumento de trámite por factibilidad de 135 mil, a 40 000. Como sea, sube el cobro cinco mil pesos.

Desde el principio de la sesión ordinaria mensual del jueves, con la lectura del orden del día se pudo advertir que algo raro había. La convocatoria original, en sus puntos 4.2 y 4.2 establecía por separado dos iniciativas, la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, incluyendo aquí la tabla de valores catastrales, lo es muy común, y la segunda, la iniciativa de “cuotas y tarifas” del Seapal. Sin embargo, las dos se plantearon como iniciativa única, y la primera en exponer a debatir para su posterior aprobación.

Al final, dicha iniciativa de ley se aprobó con alzas que impactarán a la ciudad y muchos nuevos impuestos y con alzas que van más allá del porcentaje de la inflación. Por ello la posición de los regidores del MC, Lupita Guerrero, Diego Franco y Candelaria Tovar, fue la de abstenerse aprobar y enviarla al Congreso del Estado. Los argumentos se sintetizan a que, además de errores, graves afectaciones a empresarios de todos los ramos, a constructores, y sin duda al bolsillo de las familias vallartenses.

La Ley de Ingresos, arrojó los siguientes votos: de 16 votos, 9 a favor, los que provinieron de 8 regidores de Morena y uno de la regidora verde, Carla Castro. Los tres regidores del MC votaron en contra. La segunda regidora de Morena, Carla Esparza Quintero, con su abstención, secundo a Michel. El caso de la regidora causó extrañamientos por todos lados y los más, se inclinan que al final, la campaña que le armaron, acabó por aflojarla.

 

Revolcadero

 

Así es la política dirán, y con justa razón. Pero entonces, ¿para que tantos brincos estando el suelo tan parejo? Pero bueno, también es cierto que ser regidor es posición para los negocios. Ya se escuchan rumores de los porqués votó a favor de las iniciativas de Michel la regidora del PVEM Carla Castro. Que trueque, voto por renta de camiones de la basura.  El pensamiento lleva a Bahía de Banderas, a GIRRSA.******* Casi nos pasa desapercibido que en la sesión del jueves también se pidió a los regidores aprobar se habilite el Centro de Convenciones para el 9 de este mes de septiembre a fin de ser recinto oficial del Primer Informe de gobierno de Luis Alberto Michel Rodríguez. Mas o menos, el profe sigue la misma ruta de Arturo Dávalos Peña, que en uno de sus informes, el más multitudinario, también seleccionó dichas instalaciones para llevar a sus seguidores.*******Vaya. Los amigos del Revolucionario Institucional, sobre todo los de la CTM, estarán de fiesta este viernes 2 de septiembre. Reciben a Beatriz Paredes Rangel, una de las primeras mujeres en llegar a ser gobernadora de su estado, en su caso, Tlaxcala. Ahora mismo es diputada federal y semanas atrás declaró pretender la candidatura a la presidencia de la república, por el PRI o por la alianza Va Por México. La presentación será en el auditorio “Heliodoro Hernández Loza” de la CTM, allá por la calle Colombia, a las 16:30 horas. El anfitrión, pues es don Rafael Yerena Zambrano, quien ya está en franca retirada de los asuntos sindicales y de la política. Por cierto, es la madrina del ex alcalde Salvador González Reséndiz, a quien seguro estará en primera fila.

Los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan la línea editorial de contralinea.net