Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Los bemoles de la afiliación de un desarticulado Morena en Puerto Vallarta

CONTEXTOS

 

 

Más allá de un video instructivo que resume la ruta de afiliación y credencialización nacional, el Movimiento de Regeneración Nacional local permanece en la inanición absoluta, dejando en la oscuridad a los interesados en ser parte de la membresía del partido creado por Andrés Manuel López Obrador.

En el video difundido en la página “Morena Vallarta”, se indica que el primer paso es la “conexión” con un fantasmal “coordinador territorial” al que nadie conoce. En teoría, éste visitará al domicilio al ciudadano y además de tomar los datos personales y la foto para la credencial, le recetará información sobre logros de los gobiernos de Morena.

Los vallartenses enfrentan el problema para acercarse a Morena. Mas allá de las elites, nadie atina a ofrecer una orientación precisa de a dónde y con quien dirigirse para cumplir el trámite y alcanzar ambiciosa meta de afiliar 10 millones de mexicanos a Morena.

Los simpatizantes de a pie, hasta mediados del año pasado estaban habituados a acercarse a dirigentes populares, a regidores y funcionarios de la administración municipal que encabezó el profe Luis Alberto Michel Rodríguez. Conocían edificios, oficinas y hasta una opulenta propiedad con alberca de la familia Michel habilitado como oficinas. Sin embargo, todos esos caminos y puertas están cerrados. O más bien, las puertas se cerraron.

¿Coordinador territorial…? En las colonias populares no se conoce a un coordinador de nada. Sin embargo, apenas realizamos ciertas consultas pudimos averiguar que José Luis Ríos Rodríguez, “el pepe” para sus amigos, se presente con cargo de “coordinador” de todo lo relacionado a la campaña de afiliación que de febrero se prolongará a noviembre.

El Pepe Ríos, es uno de esos voluntariosos pioneros del morenismo local que ha sabido sacar provecho desde que Morena se hizo del gobierno federal y se le identifica como una de las piezas leales al diputado reelecto Bruno Blancas Mercado. Cada vez que tiene una oportunidad reafirma esa lealtad al legislador. Si alguien mueve a las tropas denominadas “siervos de la nación” ese es Ríos Rodríguez y de todo le responde a Bruno Blancas.

Tocó la mala suerte que dicha campaña coincidió con el extraño abandono por licencia de Blancas a su curul. Quién sabe si estos señores aplican la de, “cuando el gato no está en casa los ratones hacen fiesta”, pero visto está visto que ese “coordinador” de la campaña no se ha preocupa ni por hacer ruido. Total, no está el diputado Bruno.

La última actividad que registró en sus redes data del 20 de enero, hace ya un mes, cuando escribió que “la prioridad ahora es la organización para afiliar a millones en todo el territorio nacional y en Jalisco nos seguimos preparando para llevar a cabo esta tarea”.

Ahora, es muy probable que “los de arriba” decidieran amarrarle las manos a los “caciques” locales, regularmente voraces cuando se abren tiempos de trata de afiliaciones. En Morena padecieron afiliaciones masivas que en sus inicios impidieron el crecimiento del movimiento y parecen tratar de evitar esa amarga experiencia.

A finales de noviembre pasado, Erika Pérez García fue elegida nueva presidente del comité estatal de Morena. Es ella y su comité quienes se echaron a cuestas la afiliación estatal en cada uno de los 125 municipios de Jalisco. Como es parte del grupo político de Carlos Lomelí Bolaños, hoy en funciones de presidente del Consejo Político Estatal, son ellos quienes controlan el proceso. El ex dirigente estatal, Fabio Castellanos, también mete mano. Cuando el grupo se reafirmó en el control, tomaron la decisión de fortalecerse desde sus bases y la campaña les cayó como anillo al dedo.

Bruno Blancas y el grupo político del cual forma parte, el del ex senador Alejandro Peña Villa, fue uno de los derrotados en aquella sesión del Consejo Estatal de noviembre. Hasta el proceso electoral de 2021, que el senador Alejandro Peña formó parte de la influyente Comisión Nacional de Elecciones, este grupo mantenía su cuota de poder en Morena Jalisco. En las elecciones para consejeros estatales han perdido espacios en los órganos del partido.

La experiencia vivida por Morena en el ejercicio del poder municipal rusto catastrófica en Puerto Vallarta. El profe Michel jamás pudo tomar el control de su administración, y para asombro de propios y extraños, cuando se le cerraron las puertas a su relección, logró imponer a su esposa, Chuyita en la candidatura. Los electores vallartenses no le perdonaron su desaseado gobierno y lo mandaron hasta la tercera posición en el cómputo de votos, por debajo del triunfador el PVEM y del Movimiento Ciudadano.

En los procesos de 2018 al último, se han conocido casos de venta de candidaturas. Carlos Lomelí ha sido señalado. En 2018, un empresario muy amigo nos confió haber recibido el ofrecimiento de una candidatura a regidor. Nos dijo la cifra. Rechazó la oferta. Como consecuencia, él y su familia, sin hacer ruido se retiraron del Morena. Les resultó ser tan igual o peor que los demás partidos. Jamás nos autorizó a escribir su caso.

Afiliación y credencialización de Morena es novedoso y moderno. Se aplica a través de un sistema digital rápido y eficiente. Pero ese equipo solo está al alcance para “los de arriba”. Fue ese equipo el que se instaló en las puertas de los legisladores de Morena para que en minutos personajes de la talla del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez y el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa pudieran afiliarse, obtener y presumir a todo el país su credencial de flamante militante de Morena.

La afiliación de Yunes irritó a la nueva elite gobernante de Veracruz, a su gobernadora Rocío Nahle, a la mayoría del Congreso local y a los dirigentes del partido y solicitaron rechazar al nuevo afiliado. En Oaxaca protestaron la incorporación del junior Murat. Hubo otro despreciable afiliado, el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. Ellos tres, hacen temblar a Morena y puede abrirse una herida de consecuencias que pueden trascender.

 

Revolcadero

 

El gobierno de Luis Munguía arrancó los trabajos de pavimentación en concreto hidráulico de tres calles en la colonia El Mangal, Italia, Japón y 8 de Mayo, con lo cual “hoy hacemos justicia a los vecinos”, dijo el alcalde, que agregó que así cumple su compromiso con los vecinos de El Mangal. La rehabilitación de estas calles es solo el inicio del renacer de la colonia y se hace justicia a años de peticiones de los colonos. La obra de rehabilitación de tres calles beneficiará a miles de habitantes y es de una inversión histórica que supera los 20 millones de pesos. De acuerdo con el director de Infraestructura y Obra Pública, ingeniero Edén Arturo Castillón Villaseñor, las calles Italia, Japón y 8 de Mayo serán intervenidas con concreto hidráulico, formando un circuito que estará listo en cuatro meses. Esta obra se suma a las 35 que actualmente se encuentran en proceso para beneficio de los ciudadanos. La señora Catalina Pérez, representante de los vecinos de la colonia El Mangal, agradeció al alcalde Luis Munguía por el inicio de estas obras, después de 20 años de espera. Ahora, tendrán calles más seguras y modernas. Además, Munguía escuchó las problemáticas de vecinos de colonias aledañas para poner en marcha proyectos que las resuelvan.******* A través de su director operativo, Alejandro Padilla Viorato, el Seapal informó que más del 85% del agua que consumen los vallartenses proviene de pozos profundos, el14% restante se extrae de galerías filtrantes y obras de tomas en plantas potabilizadoras. Para abastecer a la ciudad se trabaja a la totalidad de su capacidad instalada de producción, dijo el funcionario al detallar que las fuentes de abasto que se encuentran en el margen del Río Ameca a la altura de Las Juntas, incluyendo el Pozo Radial, además del Pozo 9 ubicado en los límites de Infonavit y Los Sauces, así como los Pozos 29 y 30 de Playa Grande, son las que más caudal aportan al sistema de distribución, siendo además de origen subterráneo. Las galerías filtrantes y obras de toma se localizan en Las Palmas, Mismaloya y diversos puntos del río Cuale. Padilla Viorato agregó que el SEAPAL produce 1,266 litros por segundo de forma continua con algunas intermitencias, las cuales se derivan de los mantenimientos correctivos a los equipos de bombeo por el desgaste que ocasiona trabajar a la máxima capacidad instalada en esas instalaciones. Observó que por la cercanía del periodo de estiaje, el nivel dinámico de los pozos está disminuyendo y por consiguiente, también el caudal, factores a los que se sumará el aumento gradual de la temperatura, el alza en la demanda por la semana santa y posteriormente la canícula. La Comisión Nacional del Agua prevé un retraso en el inicio de las lluvias y con ese escenario exhortó a la población de reforzar las medidas de uso adecuado y responsable del líquido vital.****** Por cierto, todo este fin de semana, del jueves 20 al sábado 22 de enero, se celebra el Carnaval de Puerto Vallarta en el centro de la ciudad. Los organizadores estiman una asistencia de más de 50 mil personas, que podrán disfrutar de música en vivo, shows y el ya famoso desfile de carros alegóricos en un ambiente familiar. En rueda de prensa, la directora del Instituto Vallartense de Cultura (IVC), Guadalupe Basulto, mencionó que este carnaval busca reunir a la comunidad en ambiente festivo, de celebración y totalmente familiar que es a lo que le está apostando el gobierno de Luis Munguía. Alejandra Cornejo, directora de Promoción Económica y Turismo, destacó que este evento cuenta con un potencial importante de atraer a miles de visitantes y generar un impacto económico significativo, dejando derrama económica a restaurantes, bares, antros y más comercios. Francisco de Los Santos, coordinador general en representación de Benito Alemán, presidente del carnaval, explicó que se contará con una serie de eventos, comenzando el día jueves 20 febrero con el certamen de belleza para la elección de la reina del carnaval en Los Arcos del Malecón a partir de las 6 de la tarde. El viernes 21, será el certamen de belleza para la elección de la reina Gay del Carnaval también en Los Arcos del Malecón a las 6 de la tarde. Uno de los eventos más esperados será el desfile del sábado con la participación de 30 carros alegóricos iniciando a las 5 de la tarde y partiendo desde el Sheraton, pasando por el malecón y culminando en la Zona Romántica.

 

Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net