Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Los arranques de campañas con bailes y marchas en tiempos de coronavirus

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz 

 

Los competidores con más posibilidades de salir airosos en la campaña electoral que arranca a primera hora de este domingo 4 de abril, ya develaron el sello que habrán de imprimir a su expedición de dos meses, travesía que al final culminará con sumas y restas de votos, algarabía o desencanto.

 

El abanderado del Movimiento de regeneración Nacional, Luis Alberto Michel optó por ofrecer fiesta y baile masivo y con ello exponer a sus “invitados” al potencial riesgo de contagiarse de Covid. Su espectáculo, de aplicarse protocolos propios de la contingencia sanitaria pandemia, si intervienen las autoridades sanitarias pudieran hasta apersonarse un evento masivo programado para el domingo en un corral de El Pitillal.

 

Guadalupe Guerrero Carvajal, del Movimiento Ciudadano prefirió apoyarse en la estructura que la respalda y dispersará en 26 grupos de trabajo en igual número de cruceros de la ciudad. Sus brigadistas harán actividades de pega de calcomanías y distribuirán un periódico propagandístico que contiene la semblanza de su candidata a la alcaldía, del candidato a la diputación local y federal, Arturo Dávalos Peña y Jaime Álvarez Zayas.

 

En el equipo naranja no se contempla una campaña electoral donde prevalezcan reuniones más allá de lo permitido y así proteger la salud de sus simpatizantes. A menos que en los siguientes dos meses, para la etapa de cierres, se controla el Covid-19 y deje ser una amenaza para los ciudadanos, las brigadas del MC habrán de ser pequeños grupos de promotores del voto.

 

Luis Ernesto Munguía González complementa la tercia de “los tres grandes”, los aspirantes que arrancarán con las más preferencias ciudadana, según se desprende de la percepción en las calles. Munguía ya publicó cómo será su primer acto de campaña, un romántico peregrinar que iniciará a las 00:01 horas del domingo 4 de la Laguna del Coapinole hasta la plaza principal de El Pitillal. Hasta pareciera invocar a Ramón Guerrero Martínez, lo cual se infiere al aparecer el candidato verde con vela en manos en una imagen promo de su evento.

 

Hace 9 años, como candidato del MC, Ramón Guerrero Martínez abrió hostilidades de campaña en el simbólica Volcanes y de ahí se trasladó al centro de la populosa delegación municipal. Luis Munguía formaba parte de aquella planilla naranja. La Laguna del Coapinole se ubica por aquellos rumbos de El Pitillal y Volcanes más al fondo.

 

La trayectoria de la caminata de Munguía y sus simpatizantes a “la hora del chamuco” suena interesante pero lo asocian ineludiblemente a las campañas mochilista. Los operadores del candidato del Partido Verde Ecologista de México han machacado en desmarcarse del político de Ayutla con medianos resultados.

 

Los Munguiboys han denominado su arranque de campaña como “la marcha de la esperanza”, frase que nos remite a la obradorista frase “el partido de la esperanza”, ligada al PRD desde los tiempos que Andrés Manel López Obrador fue uno de sus principales figuras. Recordemos que el PVEM de Munguía, como aliado nacional de Morena, mantiene un público reclamo de sus derechos al portar estandarte político que da soporte a la 4t.

 

Pero sin duda, el arranque del abanderado de Morena es el más desafortunado. Antes de los Días Santos, se nos apareció en el monitor la fotografía del anuncio de un baile masivo en una barda. El autor de la imagen incluyó la interrogante de a quién diablos se le ocurría organizar un evento que por su naturaleza se prevé rebasará los máximos de asistencia permitidos en plena pandemia.

 

Hoy sabemos que el baile lo organiza, ofrece y suponemos, lo financia el candidato como su acto de arranque de campaña. En estos días se difunde en redes sociales el spots de un minuto 4 segundos en donde se invita “gratis” al evento a celebrarse este domingo 4 de abril desde las cuatro de la tarde en la explanada del lienzo charro “La Rivera” de El Pitillal. El electo contratado lo encabeza Vaqueros

 

Musical, un grupo de Xalisco Nayarit que se cotiza en unos 100 mil pesos por tocada. Además, ameniza la Banda Brava de José Carlos Rodríguez, un grupo que se distingue por tocar narcocorrido de la región que se escuchan en las cantinas.

 

En las campañas del 2018, antes de la pandemia, fue de lo más común que lo candidatos entraran en franca competencia por quien contratar la mejor banda de música. Si en los arranques y cierres no había banda, corrían riesgos de gritar sus arengas en una soledad igual a la de un desierto. En la historia reciente están resultados. Pagar la mejor banda nunca fue garantía de ganar una elección.

 

Los órganos electorales han puesto énfasis en reservarse para mejores tiempos sus mítines y reuniones de alta concentración de personas. El “super bailazo familiar”, como se anuncia el arranque de Michel incluye la banda “Manantial” de Toño Paredes y “Estrellas de Vallarta”. Como bandas locales, estas últimas se contratan por unos tres mil pesos la hora, lo que eleva el gasto de campaña.

 

Una “inversión” por mucho arriba de los 100 mil pesos, no previene ofrecerse para unas cuantas decenas de asistentes. El último Plan Jalisco ante la Pandemia 2021: Adaptación, convivencia y Responsabilidad Social”, publicado el 12 de febrero pasado, obliga para este tipo de eventos aplicar todos protocolos para salvaguardar la salud de los asistentes y el más importante de estas medidas, además del uso obligatorio de cubrebocas y la llamada “sana distancia”, es la restricción de asistentes, 200 personas en espacios cerrados y 300 personas en espacios abiertos”.

 

Interesante sería que el Comité Estatal de Salud se apersona y fiscalice el evento político. El protocolo obliga a los organizadores implementar un registro con nombre y teléfonos de los asistentes, a fin de darles seguimiento epidemiológico durante las dos semanas posteriores a la realización del evento.

 

Nuestras autoridades de salud, del gobierno federal y estatal y municipal, han reiterado a los candidatos respetar las obligaciones que rigen la contingencia sanitaria. También han dado advertencia a los turistas de los riesgos de contagiarse en este periodo vacacional. Que un candidato a alcalde como Luis Michel ofrezca un baile masivo como su estelar propuesta de arranque de campaña es un abierto reto a las instituciones que han dedicado el último año en velar por la seguridad de todos.

 

Revolcadero

 

Distraído en la revuelta interna que se oponen a su candidatura, al cuarto para las diez, Luis Alberto Michel Rodríguez ordenó el escrito para dar “aviso” a la autoridad municipal. No pide permiso, solo avisa, que el 04 de abril del año en curso “haré y un evento político en la explanada conocida como Rivera del Pitillal”. Eso sí, avisa que su mitin será de las cuatro de la tarde a las once de la noche de estedomingo. Se sabía que como cualquier cristiano, para organizar eventos masivos no solo deben avisar, sino pedir autorización e inclusive, pedir apoyos a dependencias como Protección Civil, bomberos, policía municipal y vial, etc. Nos podemos imaginar el vetusto y deteriorados condiciones estructurales del corral charro de El Pitillal, sede hace muchos años de grandes eventos masivos. Apostamos que no aprueba una inspección de protección civil que verifique si es apto para eventos de esta naturaleza.******Por cierto, la Junta Distrital Electoral 05, donde permanece al frente Jorge Díaz González, emitió información y mensaje para los candidatos a la diputación federal, aplicables para todos los candidatos a otros cargos de elección popular. En la sede de la Junta Distrital se recibieron los registros de Fuerza por México, Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas. Más elitistas, las coaliciones “Va por México (PAN-PRI-PRD) registró a “Carlitos” Gerard Guzmán en el Consejo General, y “Juntos haremos historia” (PT-PVEM-MORENA) llevaron hasta la capital del país a Bruno Blancas Mercado. El INE, a través de JDE05 Jalisco exhortó a los competidores, aplicable también para Luis Michel: “se exhorta a los partidos, coaliciones y, sobre todo a las y los candidatos, a la observancia y cumplimiento de la ley, propiciando que los actos de campaña, reuniones públicas, asambleas y marchas, se realicen con absoluto respeto de sus contrincantes, sin recurrir a la denostación, difamación y confrontación. En las reuniones públicas, particular importancia reviste la aplicación de medidas y protocolos sanitarios para mitigar riesgos de contagio en la actual contingencia sanitaria por el CODID-19. En estos casos, se conmina para que se privilegie los encuentros a distancia con el uso de tecnologías de la comunicación, evitando en lo posible la concentración masiva de personas”.***** A la víspera del arranque de las campañas, es oportuno también reiterar en las recomendaciones generales del Instituto Nacional Electoral: La propaganda electoral, también sujeta a una regulación en su contenido, deberá diseñarse sin expresiones calumniosas y en un contexto propositivo de propuestas y proyectos sustentables; no deberá colocarse en la infraestructura del equipamiento urbano y, en el caso de la cabecera de Puerto Vallarta, en la denominada “franja turística” que expresamente prohíbe el Ayuntamiento municipal, además, deberá fabricarse con materiales textiles reciclables. Finalmente, también se exhorta a que, en las campañas electorales, se cumpla con el tope máximo de gastos de campaña, aprobado por el Consejo General del INE, mismo que se calcula en los años en que solamente se renueve la Cámara de Diputados, actualizando el tope de gastos establecido para la elección de 2018, con el índice de crecimiento del salario mínimo, siendo para esta elección en un monto por distrito electoral, de $1 millón 648 mil ,189.00.******Ya por entregar el material, los amigos naranjas de la zona rural nos hablaron desde Las Palmas para presumirnos que Lupita Guerrero los consideró y que en su representación estará un grupo de promotores del voto del MC en el ingreso a esa comunidad, frente al restaurante Palma Real. No saben, pero creen estará el candidato a regidor, David de la Rosa Flores, del que nos dicen será quien lleve la batuta del MC en las comunidades rurales, de Ixtapa a Tebelchía.****** Mas allá de codicias, apetitos y ambiciones personales, desear una campaña electoral exitosa, plena y satisfactoria para todos los competidores.