Tamaño de texto


Martha Ramírez Ruiz |

Llaman a jóvenes a manifestarse en defensa de la democracia; por implicaciones del Plan B

Piden autoridades del INE y académicos de la UdeG a que la SCJN declaré inconstitucional “lo que es inconstitucional” al sumarse al llamado de movilizaciones del domingo

Durante el Conversatorio: La Reforma Electoral en México y su impacto en la democracia que se realizó en las instalaciones del CUCosta, se hizo un llamado a los jóvenes para que salgan a la calle el próximo domingo a manifestarse en defensa de la democracia, por las implicaciones que tendrá el recién aprobado Plan B en el Senado que no solo desmantelaría al INE pondrá el riesgo el avance democrático del país.

En el conversatorio que se hizo en un formato híbrido, con la participación de autoridades del INE en Jalisco y la 05 Junta Distrital, así como académicos de varios centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, se expusieron implicaciones sociales, políticas e inclusos económicas del Plan B al ser una “reforma lesiva”.

En el evento que duró poco más de dos horas, explicando varios aspectos que contiene el Plan B que va por desmantelar al Instituto Nacional Electoral, representando un retroceso de más de 30 años cuanto las elecciones las organizaba la Secretaría de Gobernación.

Luego de que el miércoles el llamado Plan B en el Senado que presentó al presidente López Obrador al no haber prosperado las reformas constitucionales en material electoral, se avalaron cambios en varias leyes secundarias, “que ponen en riesgo la democracia” por “aras de una supuesta austeridad” pese a que el INE representa alrededor del 1 por ciento del presupuesto de la federación cuando el INE no cuesta, el INE vale”, enfatizó Sandra Fabiola Badillo, de la Vocalía Ejecutiva de la 05 Junta Distrital del INE.

Asimismo, enfatizó que lo que no se considero fue reducir las prerrogativas a los partidos políticos y la duplicidad al recibirlas tanto por la federación como en cada entidad.

Al participar en el conversatorio, Ana Margarita Torres Arreola, encargada del despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local del INE en Jalisco, apunto sobre el riesgo de los datos personales de las credenciales de elector porque con los módulos de atención sobre las credenciales del INE se trasladarían a inmuebles del gobierno.

Mientras que la Vocal de Capacitación de la 05 Junta Distrital del INE, Verónica Alejandra González Cárdenas, explicó que al reducir los tiempos de capacitación y el porcentaje a insacular ciudadanos para integrar las mesas directivas de casilla provocará la conformación de los funcionarios de casilla y la capacitación que reciban.

Se expuso sobre la desaparición del Servicio Profesional de Carrera y las juntas distritales, entre otras de las implicaciones así como algunas que son contrarias a lo que establecen preceptos constitucionales.

En las conclusiones de los panelistas que fueron también profesores de varios centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, como Marco Antonio Delgadillo Guerrero, director de División del CUCosta, entre otros, se destacó que ya corresponderá resolver a la SCJN varias de las controversias constitucionales ya presentadas tanto por el INE como por partidos políticos.

Tanto las funcionarias del INE como los académicos de la UdeG, externaron las expectativas de que la SCJN cumpla con la responsabilidad que enfrenta sobre el Plan B para que “declaré inconstitucional, lo que es inconstitucional”, se acotó.

Esperando que así lo haga los ministros y no como sucedió con otras reformas.

Porque de lo contrario se estaría frente a futuros conflictos post-electorales porque con las medidas del llamado Plan B, se desmantela el INE lo que “en la lesiva reforma” se atenta contra la certeza de los resultados de las elecciones.

Llamando a los jóvenes a participar en las movilizaciones a realizarse el próximo domingo en ya un centenar de ciudades del país y que en Puerto Vallarta será un marcha que partirá a las 10:30 horas desde la explanada del Parque Hidalgo a Los Arcos del Malecón para una concentración y mitín a las once horas del 26 de febrero.