Aunque ya se permitió que se reanuden los vuelos de Canadá a México, apenas una línea aérea ha reiniciado los viajes a Puerto Vallarta, otras lo harán en el verano y otras más incluso anuncian que esperarían hasta ya cerca del final del año, lo que refleja un comportamiento diferente al mercado estadounidense.
La lenta reactivación de los vuelos refleja el temor que todavía existe entre los canadienses a viajar a un país donde la vacunación anti-covid lleva ritmo bastante reducido.
El sábado pasado, Westjet reabrió la conexión sabatina entre Calgary y Puerto Vallarta, ciudad de viajeros frecuentes a este destino, pero sobre todo durante el invierno.
Air Canada dará reapertura a la ruta Vancouver-Puerto Vallarta en el primer día de agosto, se trata de un mercado que genera una alta demanda de viajes y que está dispuesto a visitar este destino durante la temporada de verano, para disfrutar del clima, de los atractivos naturales y la amplia variedad de actividades.
El resto de las líneas aéreas canadienses también ya anunciaron sus planes para reanudar vuelos. La aerolínea Transat tiene planes para reanudar vuelos desde Toronto y Montreal a partir de noviembre. Y se esperan los anuncios de las aerolíneas Sunwing y Swoop.
Datos de Expedia indican que habrá un repunte en el número de visitantes desde Canadá durante el periodo vacacional de verano, ya que este destino se ubica en el top five de los lugares más buscados para vacacionar.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico reporta que, en enero pasado, antes de las restricciones a los vuelos de Canadá hacia México y el Caribe, llegaban hasta 60 frecuencias mensuales desde aquel país, con un alto número de frecuencias de jueves a sábado y porcentajes de ocupación superiores al 80 por ciento.
De acuerdo al sistema Datatur de la Secretaría de Turismo federal, Canadá es el segundo país que más aporta turistas internacionales a México, y en particular a Puerto Vallarta, de ciudades como Vancouver, Calgary, Montreal, Toronto y Edmonton.
La participación del mercado canadiense en el total internacional de México pasó del 10.8 por ciento en 2019, al 10.2 por ciento en 2020.
Este destino busca reposicionarse como el Aeropuerto en Latinoamérica que tiene el mayor número de ciudades conectadas de manera directa, previamente a la pandemia, eran 16 ciudades de Canadá.