CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Distraído en saciar su megalomanía, Carlos Lomelí Bolaños olvidó que el pasado nunca se va y una y otra vez se le aparece. Y por sus antecedentes, su pasado que despide un pútrido tufo, políticamente, a él lo mata en vida.
Es la figura preponderante de Morena en Jalisco, el mismo que tres años atrás quiso ser gobernador y su pasado fue el dique que lo contuvo. Desde sus laberintos, apenas intenta alzar la cabeza y levantar vuelo, la loza que lo ata lo regresa a las penumbras.
En plena recta final de campañas y justo cuando en Guadalajara, Carlos Lomelí disputa cada voto al candidato del Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, el medio digital Latinus publicó que el abanderado de Morena entregó 2.7 millones de dólares al gobierno de estados Unidos y con ello libró cargos relacionados al narcotráfico. De acuerdo a la información, admitió haber provisto de sustancias ilegales para elaborar metanfetaminas.
La información de Latinus se difundió el miércoles y para el jueves, ya era un escándalo en Guadalajara y todo Jalisco.
Acá en Puerto Vallarta y ya este viernes 28 de mayo, previo pago contratado por “María Cristina Aragón Chávez”, las redes sociales pautaron la difusión de un video de 37 segundos. El nombre de quien pagó la publicidad es lo de menos. Lo interesante es que se activó un seudónimo que bajo la extraña identificación “Morena Puerto Vallarta Oficial”, fue perfil que alguna vez se asoció a Morena pero por su actividad parece ahora ligarse “los verdes”, la denominación popular de quienes apoyan a Luis Ernesto Munguía González.
Ignoramos a ciencia cierta quiénes son los autores del video pero todas las sospechas apuntan al cuartel de Munguía. Su contenido, dicho y escrito, es el siguiente: “Morena está hundido en los negocios con el crimen organizado. El día 26 de junio admitió haber hecho negocios con el Cartel de Sinaloa. Es el mismo Carlos que impuso por dedazo a Luis Michel candidato de morena para PV y es el mismo Carlos Lomelí que tiene una riqueza de más de 199 millones 228 mil 654 pesos. Luis Michel es un títere más del juego de Morena para llegar al poder. No dejemos que este corrupto (colocan la foto de Lomelí detenido y con el medallón de su expediente judicial al frente) y mucho menos éste (Michel) lleguen al poder. ¡No a los corruptos, no a Morena!”.
Primero, entre nuestras consideraciones debemos destacar primero que desde sus costados, los verdes se conducen con el oportunismo coyuntural para horadar en la de por sí ya vapuleada imagen del candidato de Morena, Michel Rodríguez. Aquí poco interesa Lomelí, quien en Guadalajara arrastra el desprestigio propio del putrefacto hedor de su reciente actividad empresarial. Esos del perfil “Morena Puerto Vallarta Oficial” se limitaron tomar la información pública y traerlo al plano local y restregarle a Michel en su cara lo que es Morena a quien creen lo impuso de candidato a alcalde.
Ahora, los antecedentes criminales de Lomelí Bolaños no son cosa menor. Hoy, varios personajes de la política nacional (el ex priista y ahora morenista Manuel Bartlett es uno de ellos y el gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca, otro) viven con la mancha de las sospechas. Bartlett no puede ir a Estados Unidos por miedo a ser detenido, por lo menos llevado a declarar. El gobernador panista Cabeza de Vaca, está escondido, por temor a ser detenido.
Qué bochorno sería para los tapatíos que ya conocido el expediente negro de Carlos Lomelí, voten por un ex asociado a los grupos criminales que azotan por todos lados. Desagradable para los jaliscienses será que, si por desgracia lo votan para gobernador y en funciones lo agarran y procesan los del país gabacho.
La revelación de Latinus, el medio creado por el periodista Carlos Loret de Mola y Brozo no deja espacios para las dudas. Lomelí intentó zafarse negando todo y diciéndose víctima de información calumniosa pero salió más raspado.
Básicamente se sostiene que el político de Morena negoció con el gobierno gabacho renunciar a 2.7 millones de dólares, poco menos de 60 millones de pesos, para librar cargos que lo vincularon al Cartel de Sinaloa hace poco más de una década. El ex delegado del gobierno de Amlo en Jalisco era investigado por la DEA y la Oficina para el Control de Activos Extranjeros enlistó entre las empresas que hacían negocios con el narcotráfico a la farmacéutica Lomedic. Es la misma empresa de Lomelí que facturó millones al gobierno federal por proveerle de medicinas.
Los cargos por las que se investigó a la empresa Lomelí eran por vender precursores químicos al Cartel de Sinaloa para fabricar drogas sintéticas.
De acuerdo al expediente citado por el portal Latinus, Lomelí aceptó haberse asociado con varones del nivel de “Nacho” Coronel, “Mayo” Zambada, “el chapo”, “los güeros” Rodríguez Olivera y otros de lo que se identifica como la Federación. “Esa gente eran sus clientes (de Lomelic)” dice Latinus.
De acuerdo al expediente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a Lomedic en el 2008de ser una fachada para lavar dinero del Cartel de los Amezcua Contreras, que en su momento fueron conocidos como “los reyes del cristal”. Se congeló cuentas a Lomelí, familia y su empresa en bancos gabachos. También la OFAC acusó del ilegal desvío de precursores de metanfetaminas, particularmente en distribuir tabletas Lovarin-P, aunque luego se le borró de la lista por no hallar cargos pero aceptó su responsabilidad de sus ventas.
El 27 de enero del 2011 fue detenido e interrogado al aterrizar en su avión en El Paso y fue cuando Lomelí negoció la entrega voluntaria de los 2.7 millones de dólares a cambio de librar acusaciones y condicionado a mantener contacto. Los detalles se hallan en la sentencia del juez Frank Montalvo, donde oficialmente Lomelí y su esposa Karina Lucía Navarro Pérez entregaron al gobierno el dinero confiscado en el 2008. La estampa donde aparece con registro judicial parece ser de ese arresto.
De acuerdo a la publicación, desde 2006 la DEA comenzó a investigar al candidato de Morena en Guadalajara y lo consideró un “objetivo prioritario” por poseer una empresa clave para los narcos. En octubre de 2008, la OFAC notificó a Lomelí y a su empresa que era parte de la lista de personas sospechosas de hacer negocios con traficantes de drogas y días después se congelaron cuentas bancarias. “Era un blanco importante porque a través de la industria farmacéutica los narcos conseguían productos”.
Después de proporcionar información de sus vínculos con el crimen organizado y negociar la entrega de sus bienes al gobierno, el 9 de enero del 2011, le fue notificado del cierre de su investigación. El juez de Distrito, Frank Montalvo, firmó la sentencia definitiva de confiscación de sus bienes el 27 de enero de ese mismo año. Un año después, el 10 de enero de 2012, la OFAC informó haber desbloqueado a Lomelí y Lomelic.
Liberado de cargos, y después de probar suerte en el PRD, Lomelí (hay registros de su activismo en el PRD de 2006 a 2012) optó entonces por incursionar de lleno en la política y el mismo año de 2012, apareció en el Movimiento Ciudadano, cuando Enrique Alfaro hizo su primera de dos campañas para gobernador. En 2015 el MC lo postuló candidato a diputado federal plurinominal y desde ese cargo, ya distanciado de Alfaro, en 2017 se incorporó a Morena. En 2018 compitió palmo a palmo a Alfaro la gubernatura por Morena pero se desinfló cuando trascendió su expediente negro. Derrotado, López Obrador lo nombró delegado del gobierno federal en la entidad de la que fue obligado a renunciar en julio de 2019 por el escándalo de sus ventas de medicinas al gobierno federal del cual era parte.
Revolcadero
Lo curioso que Carlos Lomelí Bolaños no aprende la lecciones no está dispuesto a aprovechar segundas oportunidades. Cuando se integró a Morena (2017), el Departamento del Tesoro señaló a una de la empresa Servicios Educativos y de Negocios, de la cual es socio, de ser parte de una lista de empresas ligadas a Raúl Flores Hernández, un narcotraficante independiente vinculado con los grandes cárteles. Apenas el pasado 7 de febrero, este capo apodado “el tío” fue extraditado al país del norte. Si es cierto que un chango viejo no se enseña a echar maromas, pues demos por cierto la aseveración de que un político, por más que salte del prianismo a Morena, jamás se regenerará.****** Por cierto, los candidatos a la alcaldía de Guadalajara participaron esta semana en un debate y a Carlos Lomelí le llovió en su milpita. La controversial Lomedic fue parte de encendidos señalamientos hechos por el abanderado del MC Pablo Lemus de presuntas irregularidades fiscales. Se trata de presuntas investigaciones del SAT a Lomedic por supuestas compra de facturas falsas por más de 338 millones de pesos, que de ser cierto, se configura un delito fiscal. “Tú no deberías estar en una candidatura, deberías estar en la cárcel”, la recriminó al chaparrito Lemus al gurú moreno. El aludido replicó diciéndose estar al corriente en sus obligaciones fiscales y que desde 2012 dejó sus acciones en Lomedic. Intentó contraatacar, acusando a Lemus de un adeudo al fisco de 8 milloncitos de pechereques; “Pablo, estoy al corriente, deja de mentir”, clamó.****** Vayamos a las campañas electorales acá en Puerto Vallarta. Estamos en un fin de semana de cierres y el MC marcó la agenda con un encuentro multitudinario de su estructura el miércoles 26 en lienzo charro de Mojoneras. Decían que acudirían tres mil almas que integran la estructura que hizo posible la hombrada de llevar de la nada a Lupita Guerrero a una posición que muchas encuestas la dan favorita de ganar la elección. Sin embargo, los naranjas fueron los primeros en asombrarse por el poder de convocatoria. La versión oficial, estimó en “más de siete mil” los asistentes. Un promotor de Ixtapa nos dijo “Mira, lo que es seguro es que fueron más de tres mil”. Nosotros queremos aceptar un cálculo conservador, el que nos da una asistencia aceptable de unos 5 mil, quizá menos, quizá algo más. Pero así sea el caso de haber ido cuatro mil operadores del MC es una cifra nada despreciable. Seguro estamos que ya lo envidiarán los verdes y los morenos. Si cada uno, tiene asignado a diez votantes que seguro votarán por el MC, si garantiza “mover” y llevar a votar a ese número de vecinos, familiares, amigos, todos votos naranjas, solo así, creeremos en el enorme escepticismo en el discurso de Arturo Dávalos Peña, que abrió con el sonoro grito “estamos listamos” y lo secundaron con un “ya ganamos”. Los verdes tienen cabalgata y los morenos su cierre el domingo 30 en “el caballito del malecón”.******* Un pilón. Son historias cortas de amigos personales, vecinos de la conocida por “colonia de los maestros”, la Idipe de Ixtapa. El jueves, un matrimonio llegó a casa hallando una lona de Luis Munguía. uno al otro preguntó si había dado permiso. Antes de entrar retiraron la lona verde y la echaron al cesto de la basura. Semanas antes, como para hacerle pláticas, le preguntamos a otro amigo, también maestro, sobre una foto publicada en facebook se le observa con un promotor de Munguía presumiendo haberlo sumado al PVEM. El profe, extraordinario amigo y vecino, nos aclaró que en el sitio donde permitió tomarse la foto con una camiseta verde que le pusieron, se halló con su primo y éste de favor le pidió ponerse la camiseta y de esa forma impactar y granjearse a Munguía. De momento, por respeto al promotor y a vecinos profes, nos reservamos sus nombres.