CONTEXTOS
La construcción del malecón se inició en 1935 y al año siguiente se plantaron las primeras palmeras y en una segunda etapa, entre 1940 y 1952, el paseo se amplió hasta el Hotel Rosita. En 90 años ha sido remodelado en diversas ocasiones, las dos últimas, luego de ser destruido por el huracán Kenna el 25 de octubre de 2002 y en 2011, la controversial restauración a iniciativa de Salvador González Reséndiz, después de marchas y contramarchas, a favor y en contra por incluir el cierre vehicular y convertirlo en un paseo peatonal.
El ayuntamiento que preside Luis Ernesto Munguía González ha decidido convocar a una consulta pública en la que podrán participar cualquier ciudadano y opinar si se abre o se mantiene cerrado a la circulación vial el corredor turístico y punto de convivencia familiar. A partir de este viernes 21 de noviembre y hasta el domingo 23 todos pueden asistir a uno de los 20 puntos de votación a instalarse en lugares estratégicos en todo el municipio. Entre las nueve de la mañana y hasta las seis de la tarde, todos pueden depositar su opinión, a favor de mantener el malecón como paseo peatonal, o a favor de reabrirse a la circulación vehicular.
Aquel fuerte oleaje del huracán de octubre de 2002 destruyó locales comerciales y residencias frente a la playa y destruyó así por completo el malecón desde sus cimientos. Sin embargo, para el día que González Reséndiz entró en funciones como presidente municipal, el 1 de enero de 2010 se propuso intervenir de nuevo el icónico paseo del malecón. Sus intenciones no cayeron bien en buena parte de los vallartenses, sobre todo comerciantes de todos los giros asentados en el malecón y en el área del centro. Muchos se opusieron al advertir que cerrar la circulación a los vehículos sería un golpe que condenaría sus negocios a la quiebra.
Al principio no parecía haber intenciones de socializar la obra y cuando ocurrieron las primeras expresiones de descontento el alcalde reconsideró. Sin embargo, el empujón decidido ocurrió en una marcha por el malecón que contó con la asistencia del empresario y ex presidente municipal por el PAN, Fernando González Corona y codo a codo con el dirigente local, regional y estatal de la CTM, Rafael Yerena Zambrano, salieron a expresar su apoyo a la obra y a presidente municipal. González Reséndiz, presidente por el PRI, destinó casi 20 millones de pesos en una obra controvertida que causó protestas. Para fines de 2011 la remodelación concluyó y ya en 2012 el malecón se convirtió en paseo peatonal.
Por cierto, en aquella marcha de septiembre de 2010, asistió en apoyo a la obra de peatonalizar el malecón, el ahora regidor por el PVEM, Arnulfo Ortega Contreras. El regidor “Don Chonito”, que trataba de congraciarse con González Corona, caminó con el impecable blanco obligado, en representación de su organización patronal la Coparmex, de la cual Fernando González fue su primer presidente local y “Don Chonito” hacia campaña para reelegirse. Será interesante saber si el empresario panadero es congruente y se mantiene en favor de un malecón cerrado a la circulación de automotores. Se ganaría aplausos si nuevamente se pronuncia a gritos por el “si al nuevo malecón”, que a coro gritó al lado de empresarios como González Corona, Luis Ángel Cantú Treviño y Mago Ortiz, Munguía y tía de González Reséndiz y hoy asesora de Munguía.
Ramón Guerrero Martínez recibió de Chavita González la alcaldía y para su sorpresa, una de las primeras demandas que recibió en empresarios, comerciantes, restauranteros, antreros y empresarios del centro y del malecón fue la reapertura del paseo turístico a los vehículos. La petición no avanzó, pero se abrió una ventana que permitió saber que el cierre del malecón al tránsito vehicular representó el cierre de decenas de negocios y pérdida de cientos, si no es que miles, de empleos. “El mochilas”, apático a la problemática de la ciudad, sino es que ignorante debido a su desarraigo, desoyó todo tipo de argumento. En la campaña habló hasta de encarcelar los corruptos priistas y como presidente se olvidó de sus promesas.
Entre quienes se opusieron a la restauración de González Reséndiz, mayoritariamente eran trabajadores, los que advirtieron que de cerrar el malecón causaría la ruina de las empresas que los empleaba porque ahuyentaría a sus clientes. Los que gritaron “no al nuevo malecón”, justo eso le hicieron saber a Ramón Guerrero unos años después. En la última década, se multiplicaron cierre de negocios y anuncios de “se renta” el local, en las calles Morelos y Juárez. Algunos estimaron hasta en 400 los negocios cerrados. Frente al malecón, también hubo cierres. Para septiembre de 2014, cerró puertas la célebre tienda Señor Frog’s -que había ocupado el galerón donde existió el Planet Hollywood, también ahorcado por la crisis-, y el Roo.
Luis Munguía supo en el tiempo del mochilismo de la exigencia de reabrir el malecón al tránsito vehicular, de ahí queo no le tome por sorpresa que ahora él como alcalde toma nota de la misma petición. No parece estar convencido de ser esa medida la que resuelve la crisis de quienes le piden la reapertura del paseo. Sus asesores le han recomendado llamar a una gran consulta ciudadana y después de escuchar al pueblo, a la usanza lopezobradoriana, ellos decidirán si se mantiene cerrado el paso a vehículos o se regresa como estaba antes de 2012.
Suena interesante el ejercicio convocado para viernes, sábado y domingo. Para darle certeza, seriedad, legalidad y transparencia, será el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco el que organiza la consulta pública. Con ese apoyo, se instalarán urnas electrónicas en distintos puntos de la ciudad, incluyendo Plaza de Armas, Parque Lázaro Cárdenas, Plaza Comercial La Isla, Plaza del Pitillal, Las Palmas, Las Juntas, Mojoneras, así como escuelas y centros de salud, informó el gobierno municipal.
De acuerdo a un comunicado oficial, entre los 20 puntos de participación que se habilitarán, están: Plaza de Armas, primaria Francisco González Bocanegra, Parque Lázaro Cárdenas, Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras, Plaza Infonavit, Plaza Comercial La Isla, Plaza Pitillal, Unidad Deportiva La Lija, Plaza del Magisterio, Plaza de Las Juntas, Joyas del Pedregal, Delegación de Las Palmas, colonia San Esteban, primaria Benito Juárez, Plaza del Colorado, La Desembocada, Centro de Salud de Ixtapa, Plaza de Ixtapa, Plaza de Las Mojoneras y Terraza Eventos en Ecoterra.
Munguía ha sido claro: se busca conocer si la población desea que el malecón permanezca como zona peatonal o si existen propuestas alternativas respecto a la vialidad y la manera en que debe proyectarse la convivencia en esta zona turística. Después de las seis de la tarde del domingo, se conocerá cual es la opinión mayoritaria de los vallartenses. Los vecinos y empresarios del centro no están convencidos de ir a las colonias, a las delegaciones y agencias municipales para escucharlos si están a favor o en contra de reabrir el malecón a los vehículos, pero la convocatoria ya es pública.
Revolcadero
¿Alguien se acuerda del amigo Jimmy” Navarro, el que hizo mancuerna con Pepe Botello en el programa “Entre Amigos”? Por muchos años fue el programa de radio más escuchado en la región sintonizado hasta el norte de Nayarit. Pues bien, en los últimos años Jaime Navarro López ha probado fortuna en diversos proyectos y partidos políticos y en el gobierno del renacer verde hizo clik con el alcalde Luis Munguía. Pues bien, a partir del jueves pasado encabeza el Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Puerto Vallarta. El órgano tendrá la responsabilidad de fortalecer la gobernanza, la cultura de paz y los mecanismos de involucramiento social en la toma de decisiones públicas y el Jimmy Navarro ha sido designado secretario ejecutivo. El jueves que se instaló el consejo, se destacó la presencia de la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco, Cintya Cantero, además de Munguía. El Consejo Municipal de Participación Ciudadana tiene como objetivo promover la interacción directa entre la población y el gobierno, incentivar el uso de mecanismos como plebiscitos, referéndums y consultas públicas, además de facilitar espacios de diálogo que contribuyan a la construcción de acuerdos y a la toma de decisiones conjuntas para beneficio de la comunidad.****** Para garantizar la operación del programa Clínicas Doctor Tucán hasta 2027, en sesión ordinaria de Ayuntamiento se formalizó el comodato de los predios de Coapinole e Ixtapa, garantizando atención gratuita hasta 2027. El Ayuntamiento de Puerto Vallarta dio un paso decisivo para asegurar la continuidad de las Clínicas Médicas Doctor Tucán al aprobar formalizar el comodato de los predios donde operan las sedes de Coapinole e Ixtapa y con esos espacios se siga brindando atención gratuita hasta 2027. En poco más de un año, este programa creado por el Gobierno del Bien ha logrado afiliar a cerca de 25 mil vallartenses. De acuerdo con el director de Promoción de la Salud, el doctor Miguel Ángel Suárez, se han entregado más de 20 mil medicamentos, realizado más de 18 mil estudios de laboratorio y otorgado más de 800 pares de lentes gratuitos, un respaldo directo para la economía familiar.******* El Gobierno de Luis Munguía, a través de la Gerencia de la Ciudad y Centro Histórico, a cargo de Jorge Durán, llevó a cabo una reunión de atención directa con la Asociación de Vecinos de la colonia Emiliano Zapata, con el objetivo de escuchar sus necesidades y establecer acuerdos para un plan de trabajo conjunto. Se acordó mantener una comunicación permanente con los vecinos y dar seguimiento puntual a los compromisos establecidos, tal y como lo instruyó el presidente Luis Munguía, informó Jorge Durán. Con esta acción, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso para solucionar los problemas que afectan esta zona de la ciudad. En la reunión participaron representantes de diversas dependencias, destacadamente Luis Fuentes, de Padrón y Licencias, además de los titulares de Seguridad Pública, Tránsito Municipal, Reglamentos, Obras Públicas, Servicios Eficientes y la Gerencia de la Ciudad. Se abordaron temas como la recolección de basura, movilidad, ordenamiento urbano, prevención del delito y regularización comercial.





