Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Las irregularidades en manejo financiero del Comude

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

La contadora, Rosita Rodríguez Altamirano desempeñó el cargo de “contralor” del Comude hasta que tuvo la osadía de rendir un informe contable trimestral que arrojó múltiples irregularidades en el gasto del dinero de la “caja chica” por casi un millón de pesos y dos autopréstamos, uno de la administradora, Alma Delia Magdaleno Moran, quien apenas el lunes pasado “renunció” a la administración.

A las anomalías administrativas se añade el hecho que desde La segunda quincena se dejó de enterar a Pensiones del Estado el dinero descontado a los trabajadores, acumulándose al día de hoy un adeudo del orden de un millón 700 mil pesos.

Bajo el mando de José Jesús Villa Aguilar, también se creó la nómina “eventual”, equivalente a un pago mensual de unos 260 mil pesos mensuales en números cerrados. Al día de hoy, los empleados “eventuales” del Comude han cobrado un estimado de 1 millón de pesos.

Apenas en la reunión de la tarde del pasado lunes 8, el Consejo Municipal aprobó mantener al menos hasta diciembre a Villa, a quien días atrás se había dado por despedido por su escandalosa gestión al frente del deporte. En dicha reunión también protestó el nuevo administrador Sergio López Rodríguez, quien relevó a Alma Delia Magdaleno

El informe con table de la contadora y ya ex contralora del Comude, Rosita Rodríguez Altamirano contiene en 12 páginas una serie de anomalías que ella presente como graves irregularidades en el manejo del dinero de la caja chica confiada precisamente a la pasante de licenciatura de contaduría pública por al UNIVA, Magdaleno Moran. Cuando los deportistas armaron su rebelión popular contra uno de los “directores” del Comude, Héctor García Ninomiya, a esta funcionaria también le mostraron su repudio e inclusive fue objeto de quejas en Derechos Humanos y de al menos una denuncia penal.

El informe de la ex contralora tiene fecha del 18 de julio pasado, hace poco más de tres semanas, y se dirige a Villa Aguilar, con diversas copias, al archivo y al presidente municipal Luis Michel. También enteró al Contralor Municipal, Héctor López, al síndico, Juan Carlos Hernández Salazar y al Secretario General, Felipe de Jesús Rocha Reyes. El oficio llegó también a las oficinas del regidor presidente de la Comisión de Deportes, Francisco Sánchez Gaeta y de la ya citada, Alma Deli Magdaleno por su condición de titular de Administración y Finanzas del Consejo.

El informe, son los registros contables de los primeros tres meses de la administración de Michel Rodríguez. Hay compras menores como de papelería “picada”, tuercas uy rondanas, pan de muerto, macetas, por montos que n o van más allá de unos cuantos cientos de pesos. Para fines contables, son “gastos de orden social y cultural”, pero sin cumplir con el Reglamento de Fondo Fijo de Caja del municipio. La suma de estos gastos menores, alcanzó a sumar poco menos de un millón de pesos.

Entre las compras, hay pequeñas botellas de agua Epura, tubos de PVC y pegamentos, flores, una calavera colgante y trenza. En noviembre se compró un machete en la Ferretería Automotriz “La Laguna” para “conservación y mantenimiento menor”.

En diciembre hubo al menos cinco compras en regalos para posada, todos de un monto arriba de los mil pesos. La orden de pago 9465 con fecha del 13 de noviembre, soportada con una nota de remisión y firmado de recibido el efectivo por Magdaleno Moran despierta sospechas. Es compra de regalo para pasada de colaboradores, pero un mes antes del inicio de la temporada de posadas y sin la instrucción del titular el Comude.

Se revisan decenas de generosas compras, como una por 37 mil 693.89 pesos al proveedor Nuevo Walmart S. D RL de CV el 23 de noviembre. Esta fue una compra adelantada para la “posada navideña” en la que se incluye la generosa “Bebidas Alcohólicas” por casi diez mil pesos. Esto y muchos otros son “gastos de orden social y cultural” es la justificación de los colaboradores del gobierno de Luis Michel.

Sin licitación pública, que lo exigía por el monto el Reglamento de Adquisiciones, 154 mil 047 pesos, se ordenó en noviembre comprar una bomba Siemens a Emmanuel Alejandro Govea Morúa. De acuerdo al registro de contribuyente el “proveedor” Govea Morúa registra actividades de “construcciones de ingeniería Civil u Obra Pesada” (80%) y “comercio al por menor en ferreterías y Tlapalerías” (20%).

A la administradora se le reembolsó en su cuenta de Banco Azteca 10 mil 725 pesos por una compra en Costco. Entre otros artículos, se cita una licuadora Reversible, Nutribullet Prime, Sábanas King, Mars Regalos, Hawaiins Host, Clamato, Ghirardelly, Tripack y varios etcéteras. Cuando se levantó el inventario físico de bienes, solo se halló la licuadora y se solicitó el destino del Nutribullet y las Sábanas.

Hay compras en el Oxxo de juegos de mesa, de bingos y tortas “promo”. En el Costco, chocolates, papas, kises, tajin, gastos no dispensables para el funcionamiento de dependencia, al igual que paquetes de globos y varias compras de nueces con cáscara. Ciruelas y tamarindos, pan bimbo parecen ser parte de la dieta diaria de los funcionarios hombres de la 4t y en eso se agotaron la caja chica del Comude.

En el numeral 17 del informe contable, se indica que el Comude cuenta con plantillas del personal donde se especifiquen los empleos los empleos públicos. Pero, desde la primera de octubre se realizó la modificación de salarios base de los cuatro principales directivos del Consejo: el director general, el sub director, administrador y el auxiliar contable.

Desde octubre los responsables del deporte se aumentaron el salario, lo cual es una grave anomalía. De acuerdo al presupuesto anual de egresos, 36 848 es el salario bruto asignado pero desde la primera quincena el director del Comude cobró  46 mil 532 pesos. Eso equivale a 9 mil 683 pesos extras. De 26 mil 789, el subdirector se subió el sueldo hasta 35 mil 556. Los que más se aumentaron, fue la administradora y el auxiliar contable, respectivamente, con 10 mil y con 12 mil pesos extras.

Las anomalías administrativas continuaron en este año. El Comude no considera en su nómina plazas eventuales pero se alteró al aparecer un listado de trabajadores “eventuales”. Estos” sueldos bases eventuales”, entre en enero y marzo, elevaron la nómina en 97 mil 747 pesos.

En enero, se dejó de enterar al Instituto de Pensiones del Estado la cuota descontada puntualmente a los trabajadores y no queda claro hacia donde se desvió el recurso. En la primera quincena del año se cubrió el último pago a Pensiones. Al día de hoy se estima que el adeudo ronda el millón 700 mil pesos.

La tarde de este último lunes, el alcalde Luis Michel informó que la administradora Alma Delia Magdaleno renunció y que Sergio López cubriría la vacante. De buena fuente sabemos, que en realidad, la administradora del Comude no renunció. La despidieron. Ignoramos las razones pero en la tercera semana de noviembre, la protegida de Chuyito Michel se “autoprestó” 50 mil pesos, dinero tomado de la “caja chica”. En un informa de movimientos bancarios, no observamos abono alguno a dicho autopréstamo.

Supimos un último dato del que lamentamos no haber pido confirmar. Decíamos que la contralora del Comude presentó su informe contable el 18 de julio. Transcurridos 25 días, nos afirman que apenas se enteraron los “superiores” del contenido del reporte contable ordenaron su despido. Les disgustó las observaciones de sus tropelías y desecharon la oportunidad de corregir fallas y subsanar los desaciertos y se fueron por lo fácil.

 

Revolcadero

 

 

Por cierto, hubo un director del Comude que de la caja chica, como la administradora Alma Delia Magdaleno, también obtuvo un préstamo. De las transferencias de la dama, tenemos constancia del movimiento pero no del otro director, ya ex director, del que supimos semanas atrás haber sido enviado, con el mismo sueldo, a una oficinita por los rumbos de El Pitillal. Que su autopréstamo también fue de 50 mil pesos. No sabemos si abonó y finiquitó su préstamo. ¿Nombre? Ya les dimos datos suficientes y no es necesario. Ya fue muy lastimado por los michelboys y no hay que ser muy injustos.*******Por cierto, el Instituto de Pensiones del Estado también reclama por la vía jurídica al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Puerto Vallarta. Resulta que la deuda ya se elevó  hasta sumar un monto del orden de los 38 millones de pesos. En teoría ese dinero ya se les descontó a los trabajadores y ha sido desviado a gastos no determinados. Por esta y otras razones se ha solicitado al tesorero municipal para que acuda y rinda un informe detallado del manejo de los dineros del pueblo, propuesta aprobada desde mayo pero que una y otra vez se ha aplazado.******* El tema del fin de semana, es la caída en picada de la popularidad de Don Santo Amlo en Puerto Vallarta y en Guadalajara y en todo Jalisco. La firma Mitovsky dio a conocer una medición que coloca a López Obrador con una aprobación muy debajo de los 50 puntos. Puerto Vallarta está ubicado como la ciudad 92 por el rechazo de sus habitantes. En Bahía de Banderas, Amlo le dan mejor calificación, con el lugar número 79 de la misma tabla. El 53.3% aprueban al tabasqueño pero 56.8% de los  vecinos aprueban el gobierno de la 4t. En Guadalajara, el pueblo nomás no lo quiere. El 37.3% lo reprueban a esa el más alto rechazo de entre las capitales de los estados. Que no  nos asombre que Tepic, es la capital donde más lo adoran, que con su 71.2 % están solo abajo del 73.1 % de Villahermosa.