CONTEXTOS
Gerardo Sandoval Ortiz
Por grotesco e incomprensible que parezca, dos sucesos causaron altos grados de irritación en un sector de los morenos vallartenses. Son dos encuestas que colocan al profesor Luis Alberto Michel Rodríguez por encima de todos los aspirantes a la alcaldía, incluyendo de otros partidos, y el encuentro dominical del médico Francisco Sánchez Peña con el ex rector del CUC, Javier Orozco Alvarado. También aspirantes, éstos invocaron a la unidad y pactaron apoyo mutuo si uno ellos resulta ganador en la encuesta que definirá al candidato de Morena.
Detengámonos primero con el profesor y regidor, Luis Michel y sus encuestas. Unos días atrás nos llamó la atención que el equipo de Michel difundiera en redes sociales una encuesta atribuida a la empresa Mitofsky. Fueron los activistas morenos los primeros en descalificar la medición. La tacharon de ser una fake pero de ahí no pasaron. En ningún momento mostraron pruebas de tratarse de un estudio falso.
A los morenos le molestó de sobremanera la difusión de la presunta encuesta, hasta ahora no negada, de Mitofsky porque entre los militantes y simpatizantes de Morena, Michel se sitúa en la punta con el 17.3%, seguido por la regidora Laurel Carrillo, 13.2%, y en tercera posición, Francisco Sánchez Peña, a quien se le adjudica 11.2% de las preferencias. Javier Orozco, obtiene 10.0%, Lorena Jiménez 9.5% y Bruno Blancas el 8.4%.
Contactamos a un miembro del equipo del profe Michel y a manera de prueba de ser una medición real nos envió dos videos. Son dos o tres minutos de una información sobre el tema, uno del experimentado periodista Guillermo Ortega. Entrevista al afamado encuestador, Roy Campos. El otro entrevistado es el director de la empresa TResearch.MX responsable de una segunda encuesta, levantada los días 4,5 y 6 del mes en curso.
En resumen, son dos distintas mediciones las que dan trato positivo al regidor Michel Rodríguez. El trabajo de TResearch.MX se levantó el mes de noviembre y la atribuida a la empresa de Roy Campos, entre el 4 y 6 de este diciembre. “En un mes el profe Michel subió seis puntos” nos presumió el colaborador del regidor quien dijo no tener autorización para hablar a nombre de Michel.
Más allá de si es falso o poco confiable la encuesta de TResearch.MX como acusan los morenos por colocar arriba a Michel en todos los escenarios medidos, también “confrontado” con los aspirantes del Movimiento Ciudadano, es importante reparar en la metodología no oculta por la encuestadora. Al informar de la ficha metodológica, se infiere que no hay intenciones de engaño alguno.
De acuerdo a la ficha metodológica el trabajo está apegado al Reglamento de Elecciones aprobado por el Consejo general del INE celebrado el 07 de septiembre del 2016 donde se establecieron lineamientos y criterios generales de carácter científico y del “marco muestral”. Se precisa que “este tipo de estudios no cuentan con un marco de muestreo bien definido. Por lo tanto NO informamos ‘margen de error’ sino una ‘estimación de error modelada’ que se calcula presumiendo que la Estudio (sic) fue realizado bajo un esquema probabilístico sin estratificación ni conglomeración”.
Del diseño muestral explica que se trata de un estudio SSS (Self-Selected Sample) u Opt-in Cuantitativo a través de cuestionarios personalizados y estructurados con el sistema CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) para ser programado para su auto aplicación en línea.
Y al dar una estimación del resultado procesado se subraya: “los resultados no son frecuencias simples sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculada sobre factores de expansión de acuerdo con cuatro variables demográficas (población, sexo, edad y escolaridad) obtenidas del último censo público; además de las últimas votaciones disponibles proporcionadas por os organismos oficiales del país”.
La información anterior es sumamente relevante pues explica el procesamiento y desglose del resultado de cada una de las 800 encuestas validadas. Ha sido pues una medición tipo robot, como muchas otras mediciones que se han levantada en esta temporada electoral, y por ello, cara resultado debe tomarse como lo que es, una medición en una zona demográfica y geográfica predeterminada.
Respecto al encuentra de los “doctores”, sabemos que este domingo 13 se reunieron en una mesa del restaurante La Terraza di Roma en la zona de Marina Vallarta. Un amigo nuestro se sorprendió verlos como dos actores telenoveleros posando para un improvisado fotógrafo. Hicimos las debidas consultamos y que acordaron “que el que gane la encuesta se sima al otro. Que halla unidad”.
Ya en la mañana del lunes el equipo de Paco Sánchez emitió un comunicado de prensa acompañado de una docena de fotografías. “El objetivo es fortalecer el proyecto de la 4ª transformación en Vallarta. El diálogo, respeto la unidad serán la clave del triunfo de Morena”. Se indica que los dos aspirantes a la alcaldía “ambos simpatizantes morenistas coincidieron que es momento de cerrar filas al interior del partido, para conformar un proyecto cuya finalidad sea el bienestar de las familias vallartenses”.
“El Dr. Paco Sánchez aseguró que el trabajo en equipo trae mejores resultados e instó a todos los simpatizantes a encontrar coincidencias a través del diálogo y la unidad, para asegurar que la reactivación económica sea responsable y proteja la salud de las familias vallartenses”.
“Por su parte, el Dr. Javier Orozco Alvarado, señaló que es momento de que el trabajo se haga en las calles, con la gente, teniendo como interés la búsqueda del bienestar para los vallartenses y que el único escenario de confrontación sean las ideas y propuestas; no la confrontación estéril que, en lugar de generar fortalezas, trae divisiones”.
El encuentro de los doctores es visto de reojo y un dejo de desdén por el grupo de morenos fundadores quienes rechazan a simpatizantes de reciente incorporación a Morena.
Al momento Morena no emite la respectiva convocatoria pero entre los aspirantes aceptan como un hecho que las candidaturas a munícipes se definirán a través de encuestas y ese método privará en Puerto Vallarta.
Revolcadero
Nos llamó la atención una gráfica del supuesto estudio de Mitofsky. Al medio la aceptación de sus aspirantes entre puros priistas, se concluyó que Alejandra Gómez, con el 16.7% está muy por encima del otro médico de Las Palmas, Heriberto Sánchez Ruiz. Sin embargo, ya afuera Sánchez Ruiz rebasa a la hija del finado Rodolfo Gómez Bernal con un 10.4% contra 9.2%. No deja de parecer raro que por Fuerza por México se consideró a Pancho López, Saúl Bernal Licea y Álvaro Hernández. El primero, ha deambulado en los últimos años con el Movimiento Ciudadano pero al perder la candidatura a la alcaldía en Tomatlán en el 2018, se decepcionó y se sintió abandonado por el grupo de Luis Munguía. Pero es popular y tiene mejores calificaciones que los dos fundadores de Fuerza por México, partido vinculado de alguna manera a Morena.******Por cierto, desde la noche del domingo el abogado Renet Pérez Valencia publicó : “Hoy fue un día sumamente importante para nuestro equipo Reto21 porque con las medidas de seguridad reafirmamos nuestro compromiso de trabajo por la unidad y a la vez le brindamos nuestra confianza y nos sumamos oficialmente al proyecto Fuerza por México. Gracias compañeros Rubén Vázquez y Saúl Bernal es una bienvenida recíproca”. De esta forma oficializó que el amigo del Reto21, se apartó de Morena para irse al apéndice del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Fuerza por México lo encabeza, entre otros, Rubén Vázquez, aquel que en el PRI fundó la agrupación Democracia 2000 hace unos 30 años.****** Pero es en Morena Nayarit donde la cosas se pone color de hormiga. Ante el rumor de que el dirigente nacional Mario Delgado está por informar que el senador Miguel Ángel Navarro Quintero será el abanderado toma forma una auténtica revuelta entre los morenos contra la imposición del candidato. Por la tarde del lunes se alistaba una gran manifestación por las principales calles de la capital cora a la que llamaron Encuentro de la Unidad”. Entre los convocantes estaba el ex superdelegado Manuel Peraza y Nayar Mayorquín, además de Andrea Cibrián, Amador Soto y Santiago Hernández, los cinco apuntados en la lista de precandidatos a la candidatura a gobernador. Todos están por discutir acciones y dejar en claro el repudió al médico Navarro Quintero, si el partido lo impone. Por separado, Rodrigo González Barrios difundió diversos testimonios en un video donde acusa a Miguel Ángel Navarro de ser un político vinculado al grupo político del fugitivo ex gobernador Roberto Sandoval y del ex fiscal Edgar Veytia, preso en estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, despojos, secuestro y varios.