Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Las cuentas congeladas por impuesto de nomina en ayuntamientos nayaritas

CONTEXTOS

 

 

La semana pasada, el jueves 23 del mes en curso para ser preciso, el gobierno del estado de Nayarit hizo circular el aviso de requerir a Organismos Públicos Estatales y a los 20 municipios que nol han pagado el Impuesto sobre Nómina. Consecuencias de ello, no pasó ni una semana que el gobierno de Bahía de Banderas sufrió el bloqueo de todas sus cuentas bancarias.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero agarró por parejo y pareciera ensañarse con Bahía de Banderas, pero también con el gobierno municipal de Tepic. Por coincidencia, son dos jóvenes mujeres las que encabezan los dos municipios más importantes de la entidad, por mucho los más poblados y ricos de vecino estado.

El comunicado oficial del gobierno estatal se difundió el jueves 23 de noviembre pero tres días antes, la alcaldesa de Tepic, la ex reina de belleza, Geraldine Ponce, revivió su sentimiento de ser perseguida por el gobernador Navarro Quintero, con quien sostiene profundas diferencias políticas.  un enfrentamiento. Desde el lunes 20, la Secretaría de Administración y Finanzas bloqueó al municipio cuentas bancarias reclamando un adeudo de pago del Impuesto Sobre Nómina por un monto de 67 millones de pesos.

En respuesta a la queja de la alcaldesa capitalina, militante de Morena, el partido del gobernador, tres días después se difundió el circular de prensa. En el párrafo uno, de cuatro, está la amenaza: “El en pleno uso de sus facultades tributarias y atendiendo a lo dispuesto en la ley de la materia, ha iniciado desde hace varios meses a requerir el pago del impuesto sobre Nómina a todos aquellos Organismos Públicos Estatales y Municipios, que poco o nunca lo habían pagado, lo cual era contrario a la ley, ya que nadie está exento”.

La información añade que solo las empresas privadas han pagado el impuesto sobre nómina “y es necesario que todos los contribuyentes, públicos y privados, cumplan con su obligación sin excepción”.

“Es preciso aclarar que el desconocimiento de la ley no exime a nadie de su cumplimiento y los organismos públicos, a través de sus representantes legales, den ser los primeros en cumplir con esta obligación”, se subraya en el tercer párrafo para rematar: “La Secretaría Administración y Finanzas, a través de la Dirección de Ingresos, está obligada a cumplir y hacer cumplir las leyes fiscales de su competencia, a fin de no incurrir en omisiones involuntarias o dolosas”.

El afán del gobernador Navarro Quintero por requerir obligaciones contributivas parece tener dedicatoria personal para las alcaldesas de los municipios más importantes de la entidad. Con Geraldine Ponce tiene un enfrentamiento político que en septiembre pasado derivó en el encarcelamiento de la pareja de Geraldine Ponce.

También a través de un comunicado de prensa, el gobierno municipal le respondió el estado. Acusó haber irregularidades y una persecución, pues por esas fechas -lunes 20 de noviembre- solo al municipio de Tepic se le había requerido e intervenido sus cuentas bancarias. “Es relevante destacar que este impuesto no ha sido aplicado a ningún otro gobierno o ayuntamiento, convirtiendo a Tepic en el único municipio afectado”, se indica.

El gobierno de Tepic ofreció bienes como garantía para poder cumplir con el pago del impuesto sin embargo las cuentas siguen bloqueadas, argumentó el gobierno de Geraldine Ponce, advirtiendo que las acciones impulsadas por el gobernador afectarían el cumplimiento de los servicios públicos a los tepicences. A fin de descongelar las cuentas, el municipio recurrió a un amparo. El recurso lo interpuso Alejandro Galván, el jefe del gabinete de gobierno de Tepic, el mismo que a principios de septiembre fue llevado a la cárcel, a juicio de Geraldine Ponce, víctima de las persecuciones en su contra.

Sin embargo, Bahía de Banderas también es parte de la agresiva campaña recaudatoria y por incumplir en pagar 29 millones de pesos, el 3 por ciento del pago de nómina, las cuentas bancarias corrieron la misma suerte. En otro comunicado de prensa, la alcaldesa Mirtha Ileana Villalvazo Amaya se mostró extrañada, que algo no le cuadraba de la actuación de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal. Precisó de la notificación hecha a los bancos, requiriendo el pago del adeudo. La morosidad del municipio es por los dos últimos años y desde la semana pasada propuso un convenio comprometiéndose a cumplir en pagos diferidos, un método socorrido en adeudos fiscales.

“Como tal no nos congelaron las cuentas, se nos hizo un aviso preventivo de lo que podría suceder; lo único que no nos cuadra es ¿Por qué a todos los bancos?; si esto fuera una aplicación, ellos no son autoridad, como para congelarnos las cuentas, tendría que haber una sentencia de una autoridad competente”, lamentó Mirtha Villalvazo.

Aunque la alcaldesa de Bahía de Banderas lo ha negado, abundan versiones que presumen su distanciamiento con el gobernador desde el primer año de su gobierno.

Navarro Quintero se muestra despreocupado por sus conflictos con los municipios que manejan el presupuesto más alto entre la veintena de municipalidades. El presupuesto de gasto de Tepic para este año fue del orden de los 2 mil 18 millones de pesos, incluyendo 464.2 millones del Siapa, cuya administración está a cargo Geraldine Ponce. Este año, Bahía de Banderas, dispuso de un presupuesto de egresos por 1 mil 260 millones, 488 mil pesos. En ambos municipios, destinan arriba del 50 por ciento del presupuesto a cubrir la nómina.

 

Revolcadero

 

A todo esto, ¿qué dice la Ley de Hacienda del Estado de Nayarit? Es el Capítulo II el que habla del Impuesto sobre Nóminas, el que invoca el gobierno de Miguel Ángel Navarro de Nayarit para requerir a los municipios ponerse al corriente enterando el 3 por ciento de los salarios pagados a sus trabajadores. Dice el artículo 10: “Es objeto de este impuesto la realización Enel Estado de Nayarit, de pagos a través de Nóminas, Lista de raya, Recibos o por cualquier otra denominación, o forma, destinada a remunerar el trabajo personal subordinado derivado de una relación laboral”. El siguiente artículo obliga a personas físicas o morales la contribución. El artículo 12 señala como base del impuesto el monto total de las erogaciones al trabajo del empleado “aun cuando no exceda el salario mínimo”. De acuerdo al artículo 14, el pago del impuesto deberá efectuarse en los primeros 10 días del siguiente mes al que se causó.******Sin embargo, contrario a lo dicho por el gobierno de Nayarit en su comunicado de prensa, la Ley de Hacienda sí contempla exenciones y el artículo 15 contiene los conceptos: pago de utilidades de las empresas, indemnizaciones por riesgos o enfermedades, previstas en acuerdos, leyes o contratos de trabajo, indemnizaciones por rescisión de contratos laborales, pensiones y jubilaciones en casos de invalidez, vejez, cesantía y muerte. Asimismo. en pagos por gastos funerarios, gastos de representación y viáticos, gastos de previsión social y aguinaldos. También se exentan dicho impuesto las erogaciones que efectúe la federación, estados y municipios, excepto los Organismos y Empresas Descentralizadas sujetos al régimen del Impuesto sobre la Renta, a las instituciones sin fines de lucro que realicen o promuevan asistencia social en cualquiera de sus formas, asociaciones de trabajadores, organismo empresariales con actividades sin fines de lucro, colegios de profesionistas, partidos políticos y quienes realicen actividades comerciales en puestos fijos, semifijos, ambulantes, tianguistas y locatarios de los mercados. Nótese aquí el apapacho al comercio informal.******* ¿Y que hay sobre la grilla en el Puerto? Bueno, pudiéramos decir que nos hemos tomado un descanso, nosotros y lectores pero en realidad todo sigue como el fin de semana, lunes, el martes. Quienes tienen candidatos a la alcaldía, a la diputación local, pues por ahí los podemos ver en alguna calle, alguna plaza o encerrados en un local dirigiéndose a sus seguidores, simpatizantes de sus aspiraciones o militantes del partido que representan. Y pues quienes no tienen candidato, como el Frente por México, o por Jalisco, o por Puerto Vallarta, el que nadie atina a recordar cual es la última denominación que han adoptada. Estos del frente, perdieron identidad al llamarse “Fuerzas y Corazón por México”. Ha transcurrido 25 días de arrancar la precampaña para gobernador y no se atreven a elegir a su abanderado. Por ahí anda una hermana de Salvador Cosío Gaona, éste mismo y las dirigentes del PAN, Diana González y del PRI, Laura Haro. A ese ritmo, tal vez sea hasta el próximo año se animen a develar quién será su candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta.