Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Las claves del proceso interno de Morena y sus aliados rumbo al Ayuntamiento y el Congreso local

CONTEXTOS

Morena ya abrió su periodo de registros, como el caso de aspirantes a las diputaciones federales y senadurías, cuyos registros se cerraron al último minuto del pasado viernes 3 del mes en curso. Dada la proximidad de la autoridad a elegir, la atención local de morenos y aliados, se agrandó este miércoles al dar a conocer el partido que los aspirantes a alcaldes y diputados locales dispondrán del lunes 13 al miércoles 15, la próxima semana para ordenar su expediente y cumplir el trámite de inscribirse ante el órgano del partido.
Con los tiempos encima, diversos actores de la política local  se perciben desbordados por sus calenturas coyunturales y es dentro de la llamada mega alianza local, suscrita este lunes por Morena con el PVEM, Hagamos, Futuro y el Partido del Trabajo, donde los jaloneos le han dado forma a un batidillo de intereses y compromisos, los deseos de todos.
Nos resulta de especial relevancia el caso del Partido Verde Ecologista de México, cuyos líderes locales desde hace ya varios días abiertamente proclaman al regidor Luis Ernesto Munguía González como el futuro “candidato” a la presidencia municipal. No sabemos a ciencia cierta si es cierto que la dirigencia nacional y local de Morena concertó ceder al PVEM el abanderamiento de la gran mega alianza y aceptó acompañar la candidatura de Munguía. Sin embargo, habrá eventos que se procura convertirlos en mensajes a los vallartenses de que “es Munguía”.
En algunos grupos se ha lanzado la invitación al Segundo Informe de Actividades edilicias de Luis Munguía. Será en el lienzo charro “Prieto Ibarra”, allá por Mojoneras y a partir de las seis de la tarde. Suponer que el regidor verde enlistará múltiples iniciativas o posicionamientos personales ante tales o cuales propuestas o dictámenes por aprobar es irrelevante pues no jalará las atenciones de esos miles de asistentes que Munguía y su equipo tiene por propósito reunir en el coso de la familia Ibarría y que administra Paco Pérez.
A ver, despojándonos de caretas y cachuchas, el informe de Munguía cumple con todas las características y condiciones de tratarse de un evento político, el escenario ideal para su destape. Por lo menos dos versiones nos indican que por ahí va la cosa.
Como antecedentes, a fines de noviembre del año pasado, la regidora Carla Elena Castro López convocó a su informe de su regiduría. Quién sabe si intencional la exclusión de los otros dos regidores del PVEM, Munguía y Francisco Sánchez Gaeta. Ya en abril de este año, en el mismo domo, ofreció otros pormenores de su trabajo edilicio. Sin embargo, los dos fueron informes individuales.
Entre los verdes hay extrañeza de que la regidora Castro López no tenga interés en brindar el informe al que los tiene acostumbrados, pero reclama espacio en el informe de Munguía. En el programa se consideró que no habrá oradores ya excepción de Munguía a nadie se le concedería tiempo para discursos personales. El plan ha sido reservar escenario exclusivo para el lucimiento del regidor. Pero, solícita, por no decir servicial, Carla Castro se ofrece en tono imperativo tomar el micrófono y hacer las veces de un “maestro de ceremonias”.
Creen que la regidora trata de robarle cámara y aplausos a Munguía, ella apalancarse frente a esos potenciales miles de invitados, una forma de echar a perder el evento. Pareciera que la regidora -hija de Juan Carlos Castro Almaguer, aquel funcionario municipal que como director de Desarrollo Social en el gobierno priista de Gustavo González Villaseñor (2004-2006) aspiró a ser candidato a alcalde- se ha fijado hacerse del honor de destapar a Munguía.
Pero, si era ese el plan de la regidora verde, al emitir Morena su convocatoria para el proceso local y establecer que los registros serán el lunes 13, martes 14 y miércoles 5, pues ese plan se le cebó.
Tanto optimismo entre los amigos de Munguía ha logrado contagiar a quienes dudan de si “Esa Munguía”. Esa posible que su posición de dirigente estatal le haya sido de mucha valía hasta sacar un acuerdo de ser él quien abandere a los de la “mega alianza” en Puerto Vallarta. Como actor protagonista y sentado en la mesa de negociaciones, pudo haber sacado ventaja respecto a otros aspirantes, como por ejemplo el profe Luis Michel. El alcalde, quien venció a Munguía en la elección pasada, no habría tenido oportunidad de hacer sentir su vos y opinión en las mesas de negociaciones que concluyeron con el multiacuerdo con los verdes, petistas, Hagamos y Futuro.
Aunque con dos semanas de retardo, los morenos y multi aliados manejan modos de tiempos similares. Una versión que se ha desprendido después de formalizarse el lunes la gran coalición antinaranjas, sería el anuncio a dar a conocer este viernes en favor de Claudia Delgadillo González, diputada federal del PVEM como la coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco. Esto no es otra cosa que el destape de la próxima candidata a la gubernatura de Morena y aliados.
¿Se acuerdan que el viernes, los de Futuro de Pedro Kumamoto no llegaron a la cita donde todos signarían la mega alianza?  Bueno, pues sería hasta el día siguiente, el sábado 4, cuando el líder de los universitarios wikipolíticos, difundió su video anuncio de que sí irían. Ya el lunes 6, plazo fatal para registro de coaliciones ante el IEPC, llegaron temprano a la cita.
Bien, pues el rumor más aceptado entre seguidores, simpatizantes y militantes de dichas organizaciones partidistas apunta a que Kumamoto también sería aceptado por los aliados para competir por la alcaldía de Zapopan. De acuerdo a la información, finalmente también se habrá decidido a volver a competir al rector general de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva.
Revolcadero
La sola presunción de que el rector de la UdeG Ricardo Villanueva y Pedro Kumamoto se ofrezcan como parte de la oferta electoral de la “mega alianza” que liderea Morena exige hurgar un poco en la trayectoria política de estos dos personajes. Primero, reconocer que en efecto, se trata de dos de los personajes más conocidos del mundillo de la política jalisciense. El “doctor” Villanueva, como le gusta le digan en la comunidad universitaria se hizo de fama en la institución y rehusaba incursionar en la política hasta que Jorge Aristóteles Sandoval Díaz lo convenció de ayudarle a coordinar su campaña a la alcaldía de Guadalajara. Esto fue en 2009. En 2012 esa coordinación fue para una campaña en todo el estado. Para 2015, Sandoval estaba satisfecho y consideró que le debía la candidatura a la alcaldía de Guadalajara. Villanueva compitió pero doblado por el ahora gobernador Enrique Alfaro. José Pedro Kumamoto Aguilar irrumpió el mismo año que Villanueva buscaba ser alcalde de la capital. Con poco gasto y candidatura independiente, logró ganar el distrito 10 de Zapopan y atrajo su atención nacional. En 2018 se postuló candidato a Senador pero se quedó corto pues las dos grandes alianzas lo condenaron a la tercera plaza. Como heredero de Raúl Padilla López y nuevo líder del grupo Universidad, Villanueva es el gurú, líder uy dueño de la franquicia Hagamos, la misma posición de Kumamoto, en Hagamos. Con esos juguetitos, ambos tienen acceso a un millonario presupuesto de pesos. Justo lo que tanto cuestionó y reprobó Kumamoto como independiente.******Ahora que citamos a la regidora Carla Elena Castro López, nos acordamos que al semana pasada la vimos por las calles de Las Palmas. Para ser precisos, fue el viernes. Se paró por aquella comunidad para realizar algunas tomas y afinar sus protecciones pues platicó a algunos vecinos que ya prepara lo que será su segundo informe de actividades edilicias programado para mediados de este penúltimo mes del año. Es por este dato que traemos a colación aquella fugaz visita a la demarcación municipal más alejada. Ignoramos si se refirió a dar un informe el mismo viernes 17 de noviembre, cuando Luis Munguía tendrá su propia fiesta de informe. Lo que podemos añadir es que dicha regidora de la fracción verde en el ayuntamiento es otra damita que al lado de la diputada local, Yussara Canales, Yessica Zatarain y Melissa Madero son la baraja de posibilidades para encabezar alguna de las candidaturas en la venidera elección. Es casi seguro que esos nombres aparecerán en la elección para alguno de esos cargos de elección que estarán en juego. Son los rostros femeniles de la mega alianza Morena-PT-Verde-Hagamos y Futuro.****** Por cierto, la que dio la sorpresa fue la regidora de Morena, Carla Verenice Esparza Quintero, quien la mañana del martes 7 de noviembre informó haberse registrado para competir por la candidatura a la diputación federal. Son de esas candidaturas que se palomean al mas alto nivel. Publicó en sus redes: “… llegue a la conclusión de que es prioritario enfocarme en legislar, reformar, crear o eliminar leyes que sean necesarias para el beneficio de todas y todos lxs ciudadanxs, así como vigilar y bajar los recursos públicos federales de las dependencias de gobierno, y de los 3 poderes de la unión, participar en la Ley de Ingresos y la Ley de Egresos de la Federación, todo lo anterior son puntos muy necesarios en la actualidad y con toda la fuerza, honestidad…”. Su decisión confundió a sus seguidores y mas de uno le recriminaron renunciar ir por la alcaldía. Ya  la tarde del miércoles como que intentó tranquilizar a sus fans y luego de unas líneas cantinflescas, sintetizó rtodo en una frase: “… llegamos a un punto y quiero compartirles que aún “NADA ESTÁ ESCRITO”… No me rajo ni me bajo!”. Con eso reafirmó que no desiste de buscar la alcaldía ni tampoco ser candidata a la diputación local.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net