CONTEXTOS
Allá por la segunda semana de octubre de 2019, en el antiguo Club de Leones de la colonia Emiliano Zapata se celebraba la asamblea para elegir delegados que representarían a Jalisco en la asamblea nacional y estatal de Morena. Ante el azoro de los militantes y funcionarios de la mesa receptora de votos, un grupo de cuatro sujetos empistolados irrumpieron amenazantes intentando llevarse las urnas, que a esa hora aun no se había instalado. Aquí se suspendió la asamblea y hubo conatos de violencia en la mitad de los distritos electorales de Jalisco y otras entidades y se canceló la elección de la nueva dirigencia nacional.
Para ese octubre, Morena ya cumplía un año de gobernar al país y en muchos militantes se mantenía viva la euforia del 2 de julio de 2018. El fracaso del proceso interno hacía recordar que Morena no era distinto al Partido de la revolución Democrática, su partido madre del cual se desprendieron los principales líderes que le dieron vida al Movimiento Nacional de Regeneración Nacional. El PRD y sus tribus jamás pudieron frenar la violencia interna que se desbordaba en cada elección de sus dirigentes o encada procesos para elegir candidatos a cargos de elección popular.
En el otoñal proceso de 2019 ya repuntaban algunas tribus locales y uno de ellos era el profe Luis Michel y su familia. Dos años después ya sería presidente municipal y uno de sus asesores nombrados sería Hugo Rodríguez Díaz, el principal responsable de organizar aquellas asambleas para elegir a los 200 delegados jaliscienses. Jorge Carlos Ruiz Romero, el “contralor ciudadano independiente”, un estrecho miembro del staff de Rodríguez Díaz, fue pieza importada por Michel de Guadalajara, aunque su fin no fue del todo amigable.
Morena en 2019 intentó forjarse una imagen de ser un partido democrático, pero fue un intento fallido y ya después optó por el método de las encuestas. En estas halló su ideal y aunque siempre hubo indicios del cuchareo muy pocos se han atrevido cuestionar las mediciones levantadas por el propio partido.
Este último domingo el movimiento creado por Andrés Manuel López Obrador llevó a cabo asambleas seccionales para elegir presidente de un “comité seccional”. Será un largo proceso que culminará en el primer mes del próximo año. En el caso de Puerto Vallarta, en esta primera jornada se eligieron a diez presidentes de seccionales de los 17 elegidos en todo el distrito 05. Al final, habrá 187 presidentes de Comités Seccionales, elegidos en el mismo número de asambleas en el distrito electoral con cabecera en Puerto Vallarta.
Pongámosle atención a los seccionales locales donde los morenos ya tienen a su presidente:
Seccional 1983, cuyo centro geográfico se localiza en la colonia Caloso.
Seccional 3892, en el área de la central de autobuses, en cuyo Parque Las Palmas, fue la sede de la asamblea seccional.
Seccional 3900, que corresponde a El Cantón y diversos asentamientos de nueva fundación.
Seccional 1967, en la colonia Jardines, en las colindancias del viejo panteón Ramblases.
Seccional 1945, de la colonia Bobadilla
Seccional 3781, de Playa Grande.
Seccional 1972, colonia Lázaro Cárdenas.
Seccional 3701, de Lomas de En medio, en la zona de la Laguna del Coapinole
Seccional 2000, Las Juntas
Seccional 1958, que integra los vecindarios de la colonia Independencia y el Infonavit-CTM.
No es de interés menor identificar las zonas de la ciudad para intentar entender los resultados arrojados en la jornada dominical de los morenos. Los que se llaman herederos del obradorismo, fundadores de la 4T debieron retirarse a casa decepcionados. La gran mayoría de sus “líderes” seccionales están lejos de identificarse a ellos y mas bien responden a un proyecto emergente que para asombro de propios y extraños se abre paso y consolida y reafirma un proyecto que ha levantado ámpula.
Lo de menos es ofrecer nombres de los flamantes electos “presidente” seccionales de Morena. En honor a la verdad, por ocupaciones personales nos fue imposible obtener nombres precisos. Sin embargo, estamos seguros de que entre esa primera decena de nombres será poco los que nos dirán. No habrá un exregidor, algún líder histórico de la izquierda vallartense. Quizá aguardan la posibilidad de postularse para ser presidente de lo que parece ser se llamará “presidente de seccional Puerto Vallarta”. Es sería el equivalente al líderes dirigentes de Morena en Puerto Vallarta.
Lo que este domingo estuvo en juego son los liderazgos de abajo, los de la colonia, del vecindario. Como ya lo establecimos esta misma semana, aunque con reglas y reglamentos propios de Morena, esos “presidentes seccionales” es parte de un organigrama directivo al que por años le daba vida al PRI. Quien en el PRI ejercía el control regularmente fue porque la mayoría de ese centenar se hacían sentir, por ejemplo, en las asambleas del Consejo Político Municipal.
Morena se dice distinto, diferente, y vemos que, como el viejo PRI, tendrá a “presidentes” seccionales. Serán los que carguen la estructura que muevan a las masas en las colonias, los vínculos de Morena y sus gobiernos con la colonia. Esa estructura vecinal se pondrá en marcha para el reparto de programas sociales, de apoyos extraordinarios si ocurre una catástrofe, un desastre natural. En el norte de Nayarit, cuando en octubre de 2018, el huracán Willa causó una destrucción, Morena movilizó a sus activistas en las comunidades, y al identificar a vecinos opositores al movimiento, negaron inscribirlo en listas de beneficiarios.
Si bien los gobiernos de Morena aplican a pie juntillas políticas que privilegian a los mas pobres, asegurarse tener ellos las colonias y barrios ayuda a procurar los apoyos sociales a quienes les han y les serán ser leales. Mas o menos así lo hacía el PRI.
Revolcadero
Así de mal andarán los del Partido Acción Nacional que por “temas administrativos” el Comité Directivo Estatal ordenó diferir hasta enero la reelección del médico Ricardo Uribe González como presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) en Puerto Vallarta. En los tiempos y las formas, se registró la única planilla, “de unidad”, dicen los políticos, pero pues habrá que esperar el próximo año, con nueva convocatoria y toda la cosa. Eso sí, al médico Uribe se la mantendrá al mando del blanquiazul. En tanto, la asamblea municipal no se pospone, se lleva a cabo y solo se elimina todo lo relacionado a la renovación del comité. Lo que no puede esperar es darle trámite a la recepción de propuestas para ser delegados a las asambleas del PAN, nacional y estatal.******* Esos del gobierno del renacer verde les recuerdan a los jóvenes vallartense que este viernes 22 de agosto es el último día para registrarse a ser parte del Consejo Joven, una de las iniciativas de la administración municipal de Luis Munguía. Para inscribirse, los interesados solo deben presentarse con ideas para transformar la ciudad. La Dirección de Juventudes, encabezada por Herova Olmos, informó que para participar es necesario tener entre 12 y 29 años y presentar una propuesta de mejora para el municipio. El registro sigue abierto y puede realizarse a través de las redes sociales de Juventudes Vallarta o enviando un mensaje al WhatsApp 322 131 75 74. La convocatoria busca abrir un espacio al talento, la creatividad y el liderazgo juvenil en beneficio de toda la comunidad. Los resultados se darán a conocer el lunes 25 de agosto y la presentación oficial del Consejo tendrá lugar el sábado 30 de agosto a las cinco de la tarde en el patio de la presidencia municipal.******* Desde temprana hora de este jueves 21de agosto, las manadas de caninos se adueñaron del Domo de Ixtapa donde se celebró la penúltima jornada de esterilizaciones de mascotas, vacunación antirrábica y de adopción. Por lo menos en Ixtapa pudimos constatar que los amantes de las mascotas sí se preocupan por sus perrihijos. La Llamada “Feria del Bienestar Animal 2025”, de jueves y vernes, tiene un objetivo claro: mejorar la vida de los animales en la región. El primer día fue un éxito, con actividades que se llevaron a cabo en el Parque Lineal, el Domo de Ixtapa, La Lija y el Estadio Agustín Flores Contreras. La feria no solo se trató de actividades prácticas, sino que también hubo un espacio para la reflexión y el diálogo. En una mesa de trabajo con representantes de Seguridad Pública, Fiscalía Regional, regidores, Secretaría de Salud del Gobierno de Jalisco, asociaciones de veterinarios, animalistas y ciudadanía en general, se discutió el tema del bienestar animal y se buscaron soluciones para mejorar la situación de los animales en la región.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net