Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

Las ambigüedades del desconocido programa de los cien días

 

CONTEXTOS

 

 

Cuando algunos ya liaban el petate del año viejo, por un aparente descuido de uno o varios funcionarios municipales, quizá del Seapal, se difundió por breve tiempo lo que llamaron el “programa de los primeros 100 días” del ayuntamiento 2021-2024. Como la vocera del gobierno municipal María Roa, bien turbada, carecía de explicaciones, debió salir el director del Seapal, Salvador Llamas Urbina para admitir que el documento se publicó por error y que en los primeros días de enero se presentaría oficialmente.

Los primeros 100 días del gobierno de Luis Alberto Michel Rodríguez se cumplirán este fin de semana y todavía permanece guardado, oculto a los vallartenses.

Cualquiera pensaría que un programa de los “primeros 100 días” de un gobierno significará un centenar de obras y acciones a ejecutarse en dicho lapso lo cual obligaría a la administración del profe Michel haberlo presentado inclusive antes del primer día de su gobierno. Esa es una de las razones por el cual se consideran que el cambio de estafeta se realice cuatro meses después de la elección. Pero bueno, si existen razonables dudas de si se designaron cuestiona a los mejores perfiles funcionarios probos, todo lo demás es mucho pedir al alcalde Michel.

Cuando allá por la penúltima semana de diciembre, revisamos el susodicho programa nos llamó la atención hallar indicios de haberse contratado asesoría profesional empresarial para elaborar un documento que solo requiere conocer el municipio, sus problemas, obras prioritarias y carencias. Eso de “visión” y “misión” es más propia de las empresas privadas, no de las empresas públicas. Pero bueno, nada impide que el profe traslade sus filosofías empresariales personales a su gobierno municipal. Se atrevió hasta tomar una que otra tesis del maquiavelismo y en efecto, las aplica para eludir a sus críticos y borrar toda crítica a su gestión.

Transcurridos los 31 días de octubre, 30 de septiembre, 31 de diciembre, y los primeros tres de enero, muy a duras penas se podrá aprobar el trabajo del profe Michel. En materia de seguridad pública, en donde debemos incluir el área de tránsito, tal parece que privilegió un agresivo operativo recaudatorio. Lo primero fue diseñar verdaderos retenes, perseguir motociclistas y automovilistas y por la más mínima falta administrativa imponer costosas multas administrativas

¿Mejoró la percepción de seguridad en los casi 100 primeros días de la nueva administración? Como no hay algún indicativo riguroso que nos indique una respuesta objetiva, cada ciudadano tendrá su propia respuesta. En este c ampo, Michel Rodríguez se propuso cinco puntos pero nosotros tenemos serias dudas de si se cumplieron o al menos registra algún avance. Sin embargo, en ese mundo de las ambigüedades, ni siquiera sabemos desde cuando corren esos 100 días. Quizá salga Llamas, o la señorita Roa, a decirnos que ese periodo de ejecutar obra e implementar acciones corre después de los primeros 100 días.

Para garantizar la seguridad de los vallartenses, las siguientes son las propuestas: 1, avanzar en la profesionalización y certificación de los elementos de seguridad pública, desde un enfoque de derechos humanos, seguridad humana y seguridad ciudadana, a fin de crear una policía de proximidad de vanguardia y un cuerpo especializado de élite que sirva con calidad a la población residente y a la que nos visita todo el año. 2, Iniciaremos con las gestiones para la adquisición de nuevas patrullas y mejor equipo para las y los policías del Municipio. 3, se pondrá en marcha el Programa Dignificación de la Carrera Policial, donde se mejorarán las condiciones salariales y laborales de los elementos de seguridad. 4, implementaremos Programas de Prevención de Delitos y de Adicciones, enfocados principalmente a niños y jóvenes del Municipio. 5, se destinarán mayores recursos financieros, materiales y humanos, para el fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento de la Policía Turística.

No hay forma ni método capaz de medir avances en las acciones propuestas. Y no los habrá, por ejemplo, en el reto de Alfredo Rivas Hernández por certificar a elementos de protección civil toda vez que él, “el cantinflas” y el comandante Gerardo Castillón Andrade andan agarrados de la greña. Ese pleito estaba cantado desde que “el roky”, predestinado para comandar PC, aceptó hacerse a un lado para eludir le recordaran un antiguo pecadillo pero sus elementos no se lo perdonaron.

Es probable que para el profe Michel los operativos antiborrachos es parte de lo que en su documento llama “Programas de Prevención de Delitos y de Adicciones”. Por lo menos dos policías municipales han comentado en privado su descontento contra los nuevos jefes. No hallamos por ningún lado algún programa que les ofrezca una  dignificación real al policía de carrera.

El alcalde ha visto transcurrir sus primeros 96 días (No es válido restarle los cinco días que se tomó para vacacionar en el caribe mexicano) haciendo algunos recorridos por obras menores ya empezadas por la anterior administración. Entonces, sin obra pública por presumir, el documento en su  desglose  incluyó tubería y alcantarillas y demás trabajo del Seapal en su Plan Estratégico de la infraestructura del organismo. ¿Qué hay de obra? Pues comprar luminarias para alumbrar el centro de la ciudad y mejorar el alumbrado en colonias dizque para abatir los altos índices delictivos. ¿Qué más? Que atacar la limpia, recolección, traslado y tratamiento y disposición de los residuos. Caray, los usuarios de redes sociales aquí, todos los días publican estampas de montañas de basura en las esquinas de la ciudad. No se sabe si se adquirieron nuevos camiones.

Los de la 4t añadieron un término jamás conocido acá. Hablan de implementar planes, como de fumigación, en “mercados y centrales de abasto”. ¿Cuál central de abasto hay en Puerto Vallarta? Tal vez se consideren  mercaditos de abasto los que hace casi 40 años construyó Rafael González Pimienta en las delegaciones. O las fruterías California que se multiplican por toda la ciudad. Pintar y rehabilitar los mercados municipales es parte de trabajo diario del personal de la dirección de Mantenimiento.

Los primeros 100 días están a la vista y se ve el “municipio de vanguardia” provisto de moderna infraestructura que lleve internet inalámbrico a las plazas públicas. Muchos de los campos deportivos, si no es que todos, siguen en total abandono. Se incluyó rehabilitar gimnasios y campos deportivos. A nuestra vista, observamos el piso sintético de la canchita de la Idipe destruida e inservible, lo que no desanime a los deportistas y arman su algarabía cada noche.

En el apartado “educación y cultura” se indica que dotarán de pintura los centros educativos. Ignoramos en dónde se gastó esa pintura porque las fachadas de los planteles  escolares no lucen nuevos coloridos. Puede ser que esa pintura se haya destinado a las patrullas.

 

Revolcadero

 

Como para ir a tono con el régimen de la Cuarta Transformación y el lopezobradorismo, “el profe de los dieces” incluyó en su programa de los primeros 100 días, ofreció, “por el bien de todos, primero los pobres”, un comedor comunitario y otros apoyos como despensas “para combatir la desnutrición” y otros apoyos económicos adicionales a los que ya reparte el gobierno federal. Ya se fueron sus primeros 100 días y no se sabe de la entrega de despensas. Esto es un indicio que el documento no es de 100 días, sino de tres años, poco más de 1000 días. El documento dice: Iniciaremos el Programa Vivienda Digna, que incluye apoyo y mejoramiento de casas para beneficiar a las familias vallartenses de escasos recursos. Caray, nada nuevo. A  menos que ahora regalen cubetas en vez de tinacos, pero veremos lo mismo que desde la era del mochilismo, entrega de tabiques, sacos de cemento.*******Después de varios días de recorrer el sagrado territorio cora, apenas regresamos a nuestro edén tropical y nos hallamos con una severa crítica hecha por Rocky Nik Santana Morales al gobierno del profe Luis Michel. Por él supimos que “el profe de los dieces” se fue a las playas del caribe mexicano, a Cancún para ser más preciso. “Profe, se lo pregunto sin afán de golpeteo: ¿tantos años soñó ser alcalde para abandonar su puesto a la primera oportunidad?” le recriminó.  Y subrayó con un puntilloso añadido: “Es triste que Puerto Vallarta no tenga un alcalde a la altura de sus necesidades. Pero que el pueblo vallartense juzgue. Yo soy solo un ciudadano más”.******* Ya para concluir, nos despedidos con una desgraciada noticia. Ya al caer la tarde, desde Tomatlán nos llegó la noticia del asesinado de Jorge Luis Tello García, un personaje que dos veces fue presidente municipal de aquel municipio, la última vez, en 2018. Apenas el pasado 27 de diciembre se habían cumplido cuatro años del homicidio de Saúl Galindo Plazola, quien en ese momento había sido designado precandidato a la alcaldía del PRD, partido del que era diputado local. Se desconoce la identidad de los autores del crimen y las razones que motivaron el abominable acto. Las versiones solo indican que a su domicilio en Tomatlán llegaron los matones, le dispararon y huyeron. Personal de la Fiscalía y del servicio forense levantaron el cuerpo del político que cayó cara al sol con su camisa blanca bañada de sangre y junto a la barda perimetral. Saúl Galindo y Jorge Luis Tello son las dos figuras más importantes de las últimas tres décadas y por ello se merece reprobar su tráfico final.