CONTEXTOS
En la capital del estado, este lunes 7 de agosto se reunieron las dirigentes de los partidos, PAN, Diana González, PRI, Laura Haro y del PRD, Natalia Jiménez y anunciaron haber nacido el Frente por Jalisco. Es la versión local del Frente Amplio por México, que se propone derrocar al régimen de la Cuarta Transformación.
La maestra Diana Araceli González Martínez está a la cabeza del Partido Acción Nacional, que no hace muchos años era una fuerza electoral casi invencible que solía arrollar a sus adversarios en cada elección. Gobernaron la entidad por 18 años, de 1995 hasta 2012.
La diputada federal, Laura Lorena Haro, es presidenta del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional y como su nueva aliada, la dama oriunda de Mazamitla, también es maestra de profesión. El PRI es otro todopoderoso partido venido a menos pero que hasta hace unos cinco años poseía el poder ejecutivo estatal con el gobernador asesinado Aristóteles Sandoval.
¿Quién nos falta…? Ha. Natalia Juárez Miranda quien por cierto, como Laura Haro y Diana González, también es docente y se dio a conocer por su activismo y desempeño como secretaria de Asuntos Académicos y Culturales del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG.
Ese frente femenil de maestras, llamaron a sus congéneres que están al frente de los partidos locales, Hagamos y Futuro y armar un trabuco que carbure en dos bandas, echa del Palacio Nacional a Morena y acá en Jalisco, derrote al gobernador por el Movimiento Ciudadano. Enrique Alfaro Ramírez.
Susana de la Rosa Hernández preside al partido del eslogan Hay Futuro fundado hace tres años por Pedro Kumamoto. Es el partido que semanas atrás anunció haber reclutado a Melissa Marlene Madero Plascencia, ex candidata a regidora por el MC y conocida por allegada al gobernador Alfaro. La dama de Las Juntas llegó con todo a Futuro y ya dio muestras de combatir con firmeza a su ex jefe.
Del otro partido local, Hagamos no hay ningún indicio que nos llegue a pensar que se atenderán al llamado. Ernesto Gutiérrez Guízar es el presidente y Valeria Ávila Gutiérrez es la vicepresidente y los rumores los acerca más a Morena que al frente opositor. Consideremos que en su declaración de principios, además de nacer en la cuna de la Universidad de Guadalajara, ellos se declaran partidarios de una ideología liberal y progresiva con una posición de centro izquierda.
Ahora, lo cierto es que la moda de crear frentes también se ha expandido a Puerto Vallarta. Aunque no a fondo, semanas atrás ya hemos referido que líderes de los partidos que conforman el Frente Amplio por México y representantes de algunas organizaciones han sostenido encuentros con el mismo objetivo. Nos llama la atención que si bien han procurado dialogar parta construir consensos y acuerdos, también han aflorado disentimientos.
Cuando semanas atrás se reunieron los dirigentes del PAN, Ricardo Uribe, del PRI, Teresita Marmolejo y otras figuras como el empresario Jorge Villanueva Hernández, hubo agrias desavenencias entre estos dos últimos. La maestra Gloria Idalia González de León, quien en su trayectoria destaca haber sido candidata a alcalde y ha regidora por el PAN, tampoco se mostró tan decidida en apoyar Sergio Ramírez Robles, alias “el cubo”, único aspirante que públicamente ha alzado su proclama de pretender abanderar al que pueden denominar Frente por Vallarta.
Ahora, mas allá echarle limón a las llagas de los personajes con posibilidades e interesados en concurrir a promover a los candidatos del Frente Amplio por México, o del Frente por Jalisco, lo cierto es que el potencial para competir y ganar la presidencia municipal de Puerto Vallarta es muy remoto. Ni hablemos de las diputaciones local y federal, ambas en poder de Morena.
Los partidos del bloque creado por el PAN, PRI y el PRD, en el plano local están en la lona, con el réferi levantando la mano en un conteo que va del nueve al diez. Ahí están los cómputos de las últimas elecciones, que ninguno de ellos pudo siquiera ganaron una regiduría plurinominal. Hace relativamente pocos años el PRI gobernó la ciudad, hasta 2012 que entregó la estafeta al MC. El PAN ganó tres elecciones al hilo pero hoy, enfrenta dificultades hasta para reunir militantes para completar su Comité Directivo local.
El problema no es pues proponer candidatos competentes, capaces, aptos, honestos, profesionales a prueba. Tampoco se trata de ausencia de programa, de propuestas. La imagen que arrastran no les alcanza ni unidos para ir a los comicios y competir con dignidad. El PRI y el PAN se han ido secando hasta ser poco menos que un cascarón. Abandonaron a sus lideres en las colonias y sus bases que fueron tan sólidas simplemente migraron a otros partidos. No hay forma de construir una estructura jurídica, política y social que los promueva y los defienda.
El Partido de la revolución Democrática nunca pudo consolidarse en Puerto Vallarta. Eso explica las escasas referencias en los medios de comunicación al partido que Andrés Manuel López Obrador llamó “el partido de la esperanza”.
Entonces, sin base social, sin líderes vecinales ningún frente opositor será exitoso en las condiciones que se dará el proceso electoral 2024. Aunado a ello, si hoy los liderea un individuo sin arraigo y sin residencia probada como “el cubo” Robles, y si mañana lo postulan, estarán condenados a una vergonzosa y testimonial participación
Revolcadero
Pues bien, este lunes 7 de agosto, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, José Manuel Romo Parra vino a Puerto Vallarta y en su agenda de actividades vino a declarar a los reporteros que el MC intensificará el trabajo político. ¿Intensificar el trabajo político? Pues eso dijo. Dicho trabaja, dijo consistirá en “recordarle a la gente que las grandes obras en el puerto se han hecho en los buenos gobiernos ciudadanos tanto en las administraciones municipales pasadas como en la estatal actual”. Si mal no lo escuchamos, el dirigente estatal del MC nos está diciendo que en el gobierno de Ramón Guerrero Martínez, “el mochilas”, y también en los seis años que fue alcalde Arturo Dávalos Peña, hubo grandes obras. Que recordar semejantes obras es para “poder regresarle el rumbo a Puerto Vallarta se debe fortalecer la unidad y el trabajo interno de este proyecto político, de ahí la tarea de conciliar a los diversos liderazgos que aquí se tienen y seguir sumando”. Adelanto la agenda: “La tarea que vamos a hacer en los próximos meses es hacer política de manera permanente, política con los liderazgos que abrieron brecha aquí en Puerto Vallarta a través de Movimiento Ciudadano, política con los equipos que siguieron gobernando y que lo hicieron muy bien y que de aquí a la toma de decisiones en torno a las candidaturas podamos ser generosos, conciliar intereses y llegar a una candidatura sólida, fuerte y que el equipo esté cada día más consolidado y ofrecerle a la ciudadanía una oferta política a la ciudadanía de Puerto Vallarta atractiva para ser electa en el 2024”. Los entrecomillados es parte del contenido de un boletín de prensa difundido por el partido.******* Pero José Manuel Romo Parra vino a expiar culpas y también dispuesto a corregir “los errores que se cometieron en el proceso electoral del 2021, y salir a la calle a escuchar las necesidades de las y los vallartenses para poner de nueva cuenta el ejemplo de los buenos gobiernos. “Nos dimos cuenta del error que cometimos en el 2021: fraccionarnos, dividirnos, ir cada quien por su lado no nos llevó a nada. De tener todo el gobierno y toda la posibilidad de servir a la gente, se dieron cuenta estos grupos que en el 2021 se quedaron sin nada…”. ¿Es posible esto? A poco es cierto que hasta ahorita les está cayendo el veinte de sus errores”. ¿Será que anunciada estrategia de “hacer, sumar, trabajar e ir por más gente, ganarán la elección del 2024? Ya escribió Rodrigo Aguilera que están yendo por reconquistar a los naranjas que se fueron al verde. Bueno, el Aguilera también consignó que hasta a Luis Munguía le soltaron el anzuelo pero que este no lo mordió.******* Nos llamó la atención que el diario de circulación El Informador le abrió espacios para la difusión de una encuesta que coloca al profe de los dieses, Luis Michel, como el alcalde “mejor evaluado” de Jalisco. Si considera que Michel es el alcalde mejor calificado de los 125 municipios, entonces, nuestro “mayor” está por encima de cualquier munícipe naranja, incluyendo a las vacas sagradas del MC en la ZMG, con Pablo Lemus Navarro a la cabeza. La encuesta se atribuye a Demoscopia Digital y le asignó al profe una calificación de 63.7 por ciento en tanto que a Lemus le dio 57.6 por ciento. Y quien esté en desacuerdo con dicha medición, que reclama a El Informador. Hay otro dato. Que Luis Michel es el alcalde que ocupa la posición 11 de entre dos mil 4756 acaldes evaluados. Por media nariz y aparece en el top ten. ¿Y Lemus? Allá lejos. En el lugar 37 de los evaluados.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net