CONTEXTOS
En nuestra colaboración del fin de semana abordamos el tema del reclamo público que “trabajadores y ex trabajadores” demandan de la Asociación Civil SETAC Vallarta al dar por concluido sus servicios laborales. Por tratarse de un conflicto en que se halla atrapado un sector de la comunidad, sabíamos de las reacciones a suscitar y de esto seleccionamos, la petición de derecho de réplica de Víctor Espíndola, aludido al final del escrito arriba citado.
Primero, elogiamos el tono respetuoso en su escrito y en diálogos posteriores con el que solicita escuchemos sus puntuales aclaraciones. De nuestra parte, le hemos reiterado no haber absolutamente interés personal en el tema, ni mucho menos inmiscuirnos en una comunidad que por naturaleza, sus desavenencias internas suelen dirimirse entre ellos y lo demás, lo asumen como una injerencia externa.
Lo escrito el fin de semana ahí está, para la libre lectura de cada quien y lo nuestro no es entablar duelos mediáticos para defender posiciones personales es el caso.
Entonces, sin censura alguna, sin cepillar comas ni comillas, va la réplica:
“Durante mi periodo como Director de Desarrollo Institucional de SETAC, de mayo de 2022 a febrero de 2023, logramos importantes alianzas estratégicas y convenios de colaboración, incluyendo la participación en el Encuentro Internacional de Gay Latino o en el Festival de Osos en Puerto Vallarta, mencionado en el artículo, así como acuerdos con el Centro Universitario de la Costa y autoridades de Puerto Vallarta, tales como el cabildo, el DIF municipal y el COMUSIDA.
“Entre las iniciativas más destacadas de mi gestión en SETAC, resalto dos: una para incentivar campañas de salud sexual en establecimientos que venden bebidas alcohólicas, y otra para declarar el 2023 como el Año de la Educación Sexual Integral para Niñas, Niños y Adolescentes. Ambas propuestas fueron aprobadas.
“Más adelante, desde marzo de 2023, como Coordinador del Movimiento por la Igualdad en México (MOVii), he continuado trabajando incansablemente para contribuir en el fortalecimiento del movimiento LGBT en Puerto Vallarta.
“Apoyé la formación del Consejo Municipal de Diversidad Sexual y el nombramiento de Paco Arjona en la Junta de Gobierno del Instituto Vallartense de Cultura, colaborando estrechamente con diversas organizaciones, incluyendo SETAC, Vallarta Trans, Colectivo Diverso de la UDG, Conexión LGBT, Colectivo LGBT y Vallarta Pride.
“Destaco de igual forma el izamiento de la bandera LGBT en cuatro plazas públicas de Puerto Vallarta, la iniciativa para incluir la categoría de Derechos Humanos en el premio Puerto Vallarta, y la propuesta para realizar el primer Cabildo de Diversidad en la ciudad.
“También desde MOVii impulsamos la modificación del reglamento de policía y buen gobierno para eliminar conceptos discriminatorios, además de haber capacitado a la policía municipal en Diversidad y derechos humanos.
“Más recientemente, en noviembre pasado, el izamiento de la bandera Monumental LGBT en el estadio municipal Agustín Flores y la colaboración en la Carrera Rainbow son ejemplos de nuestro compromiso en MOVii con la inclusión, la diversidad y el alcance comunitario.
Con esto, busco aclarar y resaltar mis acciones, que han sido omitidas o malinterpretadas en el artículo mencionado, reafirmando mi compromiso con el fortalecimiento comunitario y la participación activa de la sociedad civil organizada”.
Hasta ahí el texto de Espíndola, comunicólogo político, experto en redes sociales, gestión de medios, como se define en las redes sociales. Es una aclaración bastante extensa a la cita en los dos últimos párrafos del Contextos del viernes pasado. El contenido de tales párrafos fue:
“En la comunidad LGBTQ+ hablan mucho de un viejo conocido en la grilla y política rosita. Que Víctor Manuel Espíndola está de regreso y ha pregonado que viene contra la nomenclatura histórica de esa comunidad, las organizaciones y sus líderes. Con esa banderola intenta abrirse camino en Morena y eventualmente granjearse una candidatura a regidor. A Morena ha llegado de la mano de las regidoras, Claudia Alejandra Iñiguez Rivera y Sara Mosqueda Torres.
“Hay quienes creen y sospechan que Espíndola Villegas pudiera estar atrás del golpeteo que intenta demoler, de menos desgastar, a la Asociación Civil construida por Paco Arjona”.
El contenido anterior supone que en ningún momento es de nuestro interés colocar a Espíndola como en calidad de actor principal del guion atribuido por “trabajadores y ex trabajadores” de la Setac Vallarta. En la comunidad LGBTQ+ suelen transitar una diversidad de versiones y en dos tomas de nota apareció ese nombre.
Ahora, al haber un desproporcional contenido en su réplica, el hecho de añadir su CV a detalles, parecería reforzar la idea de que, en efecto, Espíndola está en Puerto Vallarta con aspiraciones de abrirse camino en la política. A fin de cuentas, es un apetecible sueño que por años ha confiado a sus íntimos. Ahí están, firmes y no negadas, sus ligas con las regidoras, Sara Mosqueda Torres y Claudia Alejandra Iñiguez Rivera.
Y solo por reafirmar, no, aquí no le vamos a refutar nada de su obra, acciones o iniciativas por la comunidad LGBTQ+. No lo hicimos antes no entraremos en estos terrenos. Son ciertas las iniciativas que se atribuye y aunque podemos expresar dudas de si todas han sido aprobadas por el Ayuntamiento, no le desdeciremos con añadidos que lleven a controversias inacabables. Eso de los izamientos de banderas en plazas públicas de la ciudad, si, es una iniciativa que marca uno, dos, tres o más pasos de la comunidad en materia de derechos, pero no es unánime la “aprobación” en su comunidad, en los regidores ni en la sociedad hetero.
Iniciativas como el izamiento en el Asta de la Bandera Nacional son casi imposible les genera simpatías por unanimidad. A veces es prudente observar eventuales acciones que violenten muy sagradas disposiciones, en este caso las normas relativas al uso de símbolos nacionales.
Revolcadero
Víctor Espíndola nos añadió un atento post data: “Respecto al proceso electoral de 2009, contrario a lo que se ha mencionado en el artículo, no fui coordinador de la campaña de Julia Baumgarten a la presidencia municipal. Por lo tanto, es fundamental señalar que todos los recursos materiales y financieros utilizados en dicha campaña no estuvieron bajo mi gestión ni responsabilidad. Estos recursos fueron proporcionados directamente por el Comité Estatal del PSD y administrados por la entonces candidata en los términos que, sin mi participación, acordaron”. En aras de dejar atrás el tema, ahí lo dejamos. Pero en la memoria hay mucho más a lo expuesto en una revolcadita del viernes. Y como no acordarnos de los cartelones, de la propaganda de los socialdemócratas en aquella campaña de 2009. Hagamos caso a Don Santo Amlo, estamos en la era de los abrazos.****** Este fin de semana la Comisión Nacional de Elecciones de Morena anunció que en Jalisco habrá candidatos a las alcaldías, ni a las diputaciones locales, hasta el día 2 de marzo, la víspera del cierre de registros prevista en el Calendario Integral del Proceso Electoral Local Concurrente. Sin embargo, la lista de candidatos a las diputaciones locales, se decidirán el sábado 24 de febrero, un día antes del cierre del registro establecido por el IEPC. Morena contempló originalmente seleccionar a sus aspirantes en enero e inclusive, insinuó que ya había avances en sus encuestas el método por aplicar. Sin embargo, después de que la madrugada del sábado 11 de noviembre se nombró a la diputada federal del PVEM, Claudia Delgadillo “candidata” a gobernadora, la unidad se quebró y complicó las designaciones candidatos a alcaldes y diputaciones. La militancia de Morena no acaba por aceptar que hayan sido despojadas de las principales candidaturas, al gobierno del estado y las principales alcaldías. Se declaran en permanente rebeldía en la zona metropolitana de Guadalajara donde repudian a la candidata del PVEM y se niegan darle apoyo. Aquí en Puerto Vallarta, los seguidores del “profe de los dieces”, Luis Michel, están alertas y cualquier tentación de que se les imponga un candidato ajeno al grupo político que ganó la elección en 2021. Que ni se les ocurre siquiera pensar en Luis Munguía porque éste les genera repudio y desprecio.******* Y siguiendo los temas electorales, pues es oficial que Puerto Vallarta sea sede de uno de los cuatro debates entre el candidato del Movimiento Ciudadano al gobierno del estado, Pablo Lemus y las candidatas de la mega alianza Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro, Claudia Delgadillo y la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD, Laura Haro. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, aprobó el siguiente calendario de las siguientes fechas: domingo 17 de marzo en Guadalajara, sábado 13 de abril en Ciudad Guzmán, sábado 4 de mayo en Puerto Vallarta y se cierra el domingo26 de mayo de regreso en Guadalajara. El IEPC no define las sedes.
Los artículos de opinión e información son responsabilidad del autor y no reflejan la línea editorial de contralínea.net