Tamaño de texto


Gerardo Sandoval Ortiz |

La constructora de la obra del derrumbe y sus vínculos familiares con González Corona

CONTEXTOS

Gerardo Sandoval Ortiz

 

El 17 de marzo del año pasado, Adrián Guadalupe Sada González solicitó a la Dirección de Planeación Urbana la demolición de la construcción Casa Serena 426 de la calle Santa Bárbara en Conchas Chinas. En el expediente indica el nombre del perito, Jorge Antonio Escobedo Pulido. Nos confirman que el responsable general de la obra es el arquitecto Roberto Contreras Sandoval.

Estamos en el escandaloso caso del colapso de los taludes en Conchas Chinas, donde se pretende construir un lujoso edificio de condominios, suceso que despertó la irritación en la ciudad.

Apenas el 23 de marzo pasado, el titular de Protección Civil y Bomberos (Oficio: DPCB/04/0667/2021) informó al Director Responsable de Obra, Escobedo Pulido del riesgo latente que halló personal de Identificación y Análisis de Riesgo en una visita de inspección. Hay bermas, material y rocas fragmentadas, producto de la excavación, que no se han compactado y sin anclaje alguno “susceptible a deslizarse por efectos de sismo y erosión hídrica”.

Lo advertido en marzo por el comandante de PCyB, exactamente ocurrió esta semana, el deslizamiento del suelo que afectó propiedades colindantes, servicios urbanos y se comió en un tramo la calle Santa Bárbara de Amapas.

Hace por lo menos diez años supimos que Adrián Sada era un asiduo visitante a Puerto Vallarta pues era el nuevo amigo rico del adinerado empresario Fernando González Corona. Entre los viejos amigos del empresario hotelero era plática cotidiana pues éste estaba encantado con las excursiones a Isla Guadalupe a realizar actividades de buceo. El magnate regiomontano y el dueño de la CPS, radio, televisión y periódico digital compartían el tiempo en recrearse en las aguas del pacífico mexicano.

No disponemos de ningún dato que siquiera haga presumir que González Corona arriesgó parte de su capital en demoler la legendaria Casa Serena y construir condominios. Lo aclaramos porque algunos de nuestros seguidores nos han llamado para plantear dicha pregunta.

Sucede que al trascender que el arqui Roberto Contreras, -o Robertito, como aceptaba de apodo recién egresado de sus estudios- cualquier persona mal pensada cree suponer y acertar que González Corona tiene parte en el negocio accidentado de Amapas.

Roberto Contreras, como hermano de la ex senadora Eva Contreras, es cuñado de González Corona. Para ciertos trámites intervino y es identificado como el responsable general del proyecto a desarrollar en el ahora predio 426 de la calle Santa Bárbara. “Toño el pirata es el DRO”, nos han dicho. Ya ellos sabrán distribuirse trabajo y responsabilidades y ante las inminentes investigaciones advertidas, tocará a la autoridad competente definir y repartir culpas y castigos. Como profesionistas, tienen libertad de prestar sus servicios profesionales a cualquier cliente, en este al Sada González, como para proyectos distintos al grupo de González Corona.

Quienes saben del proceso que ha llevado el magnate de Vitro y heredero de una de las familias más acaudaladas del país, los Garza Sada y Sada González, el que compró el banco del aguilita (Banca Serfín) cuando Carlos Salinas de Gortari privatizó los bancos, nos aseguran que se cumplió a cabalidad el trámite y papeleo. Que en buena medida es más la presión social que probables ilegalidades en las que incurre el inversionista. Los interesados se aplicaron en presentar requisitos para obtener permisos y licencias. Los quejosos asumen que no se cumplió en materia ambiental, que no existe el tan invocado MIA (Manifiesto de Impacto Ambiental).

Naturalmente, aquí lo normal es que se señala el gobierno municipal, estatal y también federal, expedir los permisos y licencias de construcción, tolerar y hacerse de la vista gorda, y recibir dinero todos los funcionarios públicos involucrados en la tramitología.

Los hechos reales, de los que hay constancia documental, prueban que la primera autoridad en intervenir en el sitio 426 fue precisamente Protección Civil y Bomberos. A las quejas de los ciudadanos, acudió personal de Protección Civil y ordenó clausurar en los primeros días de julio del año pasado. Sada González respondió con un amparo indirecto radicado en el Juzgado Quinto en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco.

En el portal del Poder Judicial está disponible a consultar por cualquier interesado toda la información que concierne al expediente 593/2020. El expediente electrónico del juicio se liberó el 23 de junio, se consignó en una de las notificaciones del asunto.

En el Oficio: DPCB/04/0667/2021existe información importante porque García Bobadilla alertó con puntualidad lo que habría de ocurrir esta semana. Le informa al responsable de la obra, Escobedo Pulido: “debido a los trabajos de construcción del proyecto Serena, personal de identificación y Análisis de Riesgo acudió al lugar y como resultado le informo que en el lugar se están realizando trabajos de demolición y excavación para la nivelación del predio según las necesidades del proyecto (…) en la zona ubicada a sur y sureste más trabajos de estabilización, se apreciaron bermas en diferentes dimensiones y profundidad, parte de material producto de la excavación que no se han compactado, además de rocas fragmentadas y sin anclaje alguno siendo ello susceptible a deslizarse por efectos de sismo y erosión hídrica.

“Por lo antes descrito y de acuerdo a las condiciones que presente al lugar donde se detuvieron los procesos constructivos para la estabilización del sitio, esta autoridad consideran que existen condiciones de riesgo latentes por deslizamiento y caída de material que pudiese afectar tanto a las propiedades colindantes como a la infraestructura de servicios y la calle Santa Bárbara. Se recomienda que se continúen los trabajos de estabilización, debiendo prestar atención a no ocasionar afectaciones a las colindancias, instalación de servicios y calle”, subraya

El titular de PCyB recomendó asimismo tomar medidas adicionales de seguridad, tales como colocar tapiales de protección y delimitación en la colindancia con la zona federal marítimo terrestre para la protección de la ciudadanía que asiste a la zona de playa a realizar actividades recreativas y de comercio. Sobre todo, pidió se aplicar las normas vigentes en seguridad e higiene, sin eximir aquellas Leyes, Reglamentos y Normas aplicables en la materia, el Título XI  “De las medidas de seguridad e higiene en las obras” del Reglamento de Construcción Municipal. También implementar un programa interno para el proceso de ejecución de la obra y presentarlo para su revisión, procedencia y registro en la Unidad Interna de Protección Civil y Gestión de Riesgo del Municipio de Puerto Vallarta.

Es probable que dicha rosario de recomendaciones halla sido la base para lograr los constructores destrabar los problemas en la Profepa y obtener de la autoridad judicial la resolución favorable para reanudar los trabajos en el predio.

En enero, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, la Profepa y clausuró los trabajos. Apenas el pasado 8 de julio, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó reanudar los trabajos del edificio de condominios Serena. Un mes después la tierra se deslizó, colapsaron los taludes y provocó millonarios daños, al patrimonio público y vecinos colindantes.

Revolcadero

 

En la última notificación que contiene el archivo digital del expediente 593/2020, con fecha de 12 de agosto, se resume: “Juez Primero de lo Civil, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, informa que se recibió despacho 85/2021, mismo que se encuentra en vías de diligenciación. Informa que se señalaron las trece horas del veintisiete de septiembre de dos mil veintiuno para el desahogo de la prueba testimonial. Hágase del conocimiento de las partes, a fin de que se encuentren en posibilidad de las partes, a fin de que se encuentren en posibilidad de comparecer al desahogo de dichos medios de convicción”. Dejemos que cada lector lea la notificación e interprete dicho resumen. Es interesante destacar que citado “despacho” se recibió después de la caída material, rocas y taludes de la obra Serena. Sin los tiempos del Poder Judicial, relajado en tiempos de pandemia. Poco antes, el 2 de julio, estaba agendada una audiencia constitucional misma que se difirió para celebrarse el 25 de agosto ya próximo.****** Doloroso para la familia y amigos el deceso de Rodolfo Omar “el trujo” Trujillo Camacho. Dos o tres semanas luchó contra ese detestable coronavirus pera finalmente fue vencido este jueves. Se le recuerda por haber sido un extraordinario amigo en aquel grupo de egresados de la primera generación de licenciados del Centro Universitario de la Costa de la UdeG (1994-98). Nosotros, ya no lo volveremos a saludar en la plaza ni en las calles de San Sebastián del Oeste, las raíces de su familia y a donde cada semana disfrutaba visitar.******Los gobernadores de Jalisco y de Nayarit, Enrique Alfaro Ramírez y Antonio Echevarría García se reunieron esta semana para protocolizar la firma de un macroconvenio para unir fuerzas y coordinar esfuerzos que luego se conviertan en muchas y grandes obras en beneficio de los habitantes de Puerto Vallarta y de Bahía de Banderas. Los respectivos presidentes municipales, Jorge Quintero y Jaime Cuevas, también firmaron el documento bueno. Bueno, hasta los al alcaldes electos asistieron para la foto. “El profe de los dieces”, Luis Alberto Michel Rodríguez tomó foto y nota y publicó: “Con altura de miras y haciendo equipo. Hoy las autoridades municipales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas junto con los Gobernadores de Jalisco y de Nayarit avanzamos en la creación de un Convenio Macro con el cual tocaremos las puertas de la Federación para hacer realidad proyectos estratégicos en esta zona del país como: infraestructura carretera, portuaria y aérea, agua potable, seguridad metropolitana, educación, innovación y turismo”.***** Otro distinguido visitante fue el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón y no precisamente de pase pues vino a implementar el sistema para atestiguar la implementación del sistema que permita los juicios en línea, notificaciones y exhortos electrónicos en los juzgados orales. El moderno sistema incluye también lo necesario para hacer posible las audiencias por telepresencia y la transición del papel a lo digital. Total, que la impartición de la justicia se moderniza. El magistrado presidente destacó el apoyo de la embajada de México al donar equipo por un costo de 5 millones de dólares. Entre los anfitriones jueces, identificamos a la Jueces Tercero de lo Civil, Yadira Leticia García Saracco. Así como al juez penal de Control y Juicio Oral, Daniel Canales García. Estos jueves no necesitan mayores presentaciones.